El presidente del Consejo Universitario Nacional (CIN), Oscar Alpa, cuestionó el Presupuesto 2026 anunciado por el Gobierno para universidades. Advirtió que la cifra es “engañosa” y que implicará un escenario aún más crítico para el sistema universitario.
Duro cuestionamiento del presidente del CIN al Presupuesto 2026: "Las universidades estarán peor que hoy"
El presidente del Consejo Universitario Nacional (CIN) dudó de la cifra anunciada y cree que "es engañosa" considerando el 2025 y la inflación.
-
Para contener el dólar, el Gobierno vendió en un día los dólares equivalentes a todo el presupuesto anual de la UBA
-
Presupuesto 2026: estiman que el gasto en jubilaciones crecerá el doble y forzará ajustes en otras partidas
"La diferencia es mínima y, frente a la inflación prevista, el año que viene las universidades estarán peor”, advierten.
Alpa, que es también rector de la Universidad Nacional de La Pampa, señaló que “lo que anunció el Presidente es engañoso. Se habla de $4,8 billones, pero hoy ya tenemos ejecutados $4,7 billones".
Presupuesto 2026: advierten que "las universidades estarán peor"
“Ese cálculo no implicaba un aumento real, sino apenas recuperar lo perdido en este tiempo. Pero lo asignado por el Gobierno no recompone nada y nos condena a seguir con renuncias docentes, problemas de mantenimiento y dificultades en becas y hospitales universitarios”, remarcó en diálogo con Radio Rivadavia.
Alpa respaldó la ley aprobada por Diputados -y pendiente de ratificación en el Senado- que establece la actualización automática de los salarios docentes y no docentes por IPC y un refuerzo de partidas de funcionamiento.
“No se trata de crecimiento para las universidades, sino de un nivel mínimo que nos permita seguir funcionando”, agregó. También se refirió a las acusaciones oficialistas que tildaron a las autoridades universitarias de “golpistas”, afirmando: "Siempre estuvimos dispuestos a dialogar. Si hubiera habido paritarias y un mecanismo de actualización, no habríamos llegado a este escenario".
Es falso que la gestión de LLA es la que más dinero giró a las universidades
Luego del rechazo de la Cámara de Diputados de la Nación al veto a la ley de financiamiento universitario, circularon en X mensajes que aseguran que Javier Milei (La Libertad Avanza) “es el presidente que más plata en términos reales le dio a las universidades públicas y Sergio Massa fue el que más plata les quitó”. El presidente de la Nación compartió esta desinformación en 2 oportunidades.
Esto es falso. De acuerdo con los datos oficiales analizados por Chequeado —medio que junto a AFP coordina la alianza Reverso—, en 2024 y en lo que va de 2025, durante la gestión de Javier Milei, se registró la inversión real más baja (es decir, considerando los efectos de la inflación) en educación superior desde el año 2007.
Los años de mayor inversión en las últimas 2 décadas fueron 2015, en la gestión de Cristina Fernández de Kirchner (Frente para la Victoria), y 2017 y 2018, durante el mandato de Mauricio Macri (Cambiemos).
Dejá tu comentario