16 de octubre 2025 - 18:15

El Gobierno y empresarios discuten la reforma laboral sin la CGT y crece el rechazo de los gremios

El Presidente anunció que es uno de los ejes de su "Plan Argentina grande otra vez". Apuesta a lograr sacarla después de diciembre, con una nueva composición dentro del Congreso.

El viernes el presidente Javier Milei insistió con la reforma laboral en un acto en Sidergia.

El viernes el presidente Javier Milei insistió con la reforma laboral en un acto en Sidergia.

A dos semanas de las elecciones, el presidente Javier Milei volvió a la carga con su proyecto de reforma laboral y reavivó un debate difícil. Esta semana el Gobierno insistirá con el tema ante empresarios durante el Coloquio de IDEA, en un panel sin representación gremial. Dentro de la CGT crece el recelo y el rechazo frente a un proyecto que consideran como una "quita de derechos".

En medio de una campaña cuesta arriba para el oficialismo, el Presidente anunció el viernes pasado que buscará ofrecer "un marco jurídico en lo laboral claro, simple y predecible, que deje de ser un obstáculo para la contratación". Es la mentada reforma laboral que, promete, ayudará a crear mejores puestos de trabajo.

La iniciativa es aplaudida por la mayoría de las cámaras empresariales, pero no hay un sólo dirigente gremial que la apoye. "No creemos que el Gobierno aporte nada que le sume ni que le sea beneficioso a los trabajadores. Ya han demostrado que las modificaciones en materia laboral que han hecho fueron totalmente regresivas", fustigó, en diálogo con Ámbito, Cristian Jerónimo, líder del sindicato de Vidrios y uno de los candidatos a conducir la CGT a partir de noviembre.

A pesar de esta resistencia, todo indica que el Gobierno decidió avanzar igual con la reforma laboral. Se entusiasman con el apoyo de empresarios y, aspiran, a lograr el acompañamiento de legisladores dialoguistas a partir de diciembre, con una nueva composición dentro del Congreso. Desde Provincias Unidas ya avisaron que están dispuestos a discutirla.

Taiana CGT
Jorge Taiana compartió un acto en la CGT y fustigó al gobierno de Javier Milei.

Jorge Taiana compartió un acto en la CGT y fustigó al gobierno de Javier Milei.

El lunes pasado la CGT ya advirtió que se opone y reafirmó su apuesta a una victoria del peronismo en octubre, al menos en la provincia de Buenos Aires. Aquel día recibieron a Jorge Taiana, cabeza de lista de Fuerza Patria en la Provincia. "Este hecho toma más relevancia aún si tenemos en cuenta que el Gobierno nacional tiene poca vocación de diálogo, en ese sentido encontrar nuevos interlocutores es muy auspicioso", dijo a este medio un importante dirigente de la CGT.

Más allá de octubre, la CGT se prepara para un debate con empresarios y dirigentes políticos que, muchas veces, parecen hablar idiomas distintos. "Los objetivos sobre una futura Reforma laboral padece de inexactitudes y de zonas grises. La inexactitud está en sostener que una reforma laboral genera crecimiento 'per se'", advirtió a Ámbito Jorge Solá, secretario de Comunicación de la central. Como ejemplo, trajo al recuerdo la "flexibilización" que se aprobó durante el gobierno de Fernando de la Rúa allá lejos, en el 2000. El final no fue el esperado por el radical.

Una discusión sin la CGT

En este contexto, llamó la atención que en el panel del Coloquio de IDEA donde se debatirá la situación del empleo, llamado "Repensando la táctica", esté invitado el secretario de Trabajo Julio Cordero e importantes CEOs, pero ningún dirigente gremial, como si pasó en 2024, cuando estuvo en el escenario Jorge Solá. "Nos limpiaron", afirmaron a este medio, sorprendidos, altas fuentes de la CGT.

Esto no cayó bien dentro de la central. Menos después de leer al presidente de IDEA, Santiago Mignone, quien afirmó que Argentina "no va a crecer sin una reforma laboral" ni, en consecuencia, empleo formal. "Esto nos asfixia, tenemos que discutirlo. No lo vamos a imponer, pero sí queremos discutir la agenda”, afirmó.

"La verdad deja mucho que desear", le contestó Jerónimo. "IDEA es un ámbito donde solamente se plantean las cosas que le importan al sector empresarial, no es un ámbito donde se puede construir y desarrollar una agenda estratégica y común que le sirva no solamente al sector empresarial, sino a los trabajadores y, por sobre todo las cosas, a la Argentina", agregó, enfático.

Esto no significa que estén cerrados a discutir ningún cambio. De hecho, la CGT tiene a Gerardo Martínez (UOCRA) como representante en el Consejo de Mayo. "Pero eso no quita que si en esa mesa se toman decisiones que van en contra de los trabajadores y trabajadoras, el compañero se tendrá que retirar de ahí y le daremos las peleas y las discusiones que debamos tener", advirtió Jerónimo.

Los convenios colectivos de trabajo y los juicios laborales en discusión

Dos de los puntos más mentados de la reforma laboral del Gobierno son los convenios colectivos de trabajo y los juicios laborales en discusión. De los primeros, afirman que tienen más de 70 años, casi como el peronismo, y están desactualizados. De los segundos, que son una industria que quiebra empresas.

"Hay un pre-concepto establecido por un sector que pretende entender que la actualización de las condiciones laborales no existe", explica Solá. "Los Convenios Colectivos de Trabajo son un ámbito de discusión paritario donde se actualizan esas relaciones laborales con búsqueda de crecimiento del sector que sea", insiste.

En este sentido, Solá insiste en abrir las puertas para discutir "cualquier modernización y/o actualización de condiciones de trabajo". Pero advierte que deben hacerse en el ámbito de las discusiones paritarias libres, donde haya una "asociación estratégica y productiva entre Capital y Fuerza del trabajo, con la presencia de un Estado presente, inteligente y eficaz".

En la misma línea, Jerónimo también se muestra dispuesto a discutir cualquier cambio, pero dentro de los convenios colectivos. "La única forma de discutir para nosotros, la herramienta que hay son los convenios colectivos de trabajo. Cualquier modificación o actualización que tenga que ver en distintos sectores o actividades, lo sabrá mejor su dirigente y en este caso los empresarios de cada actividad", puntualizó.

El debate por una reforma laboral está abierto y todo indica que será uno de los temas en la segunda parte del gobierno de Milei. Lo seguro es que no será una discusión simple y mucho menos tranquila.

Dejá tu comentario

Te puede interesar