Seis aerolíneas internacionales suspendieron sus conexiones con Venezuela después de que Estados Unidos emitiera una advertencia dirigida a la aviación civil por un “aumento de la actividad militar” en la región del Caribe, una señal que reavivó tensiones y generó preocupación inmediata en el sector aeronáutico.
Seis aerolíneas cancelaron vuelos a Venezuela tras una advertencia de EEUU por un aumento actividad militar
Iberia, TAP, Avianca, Caribbean, GOL y Latam frenaron sus rutas luego de que Washington alertara sobre riesgos crecientes en el espacio aéreo venezolano.
-
Aviones militares estadounidense sobrevolaron cerca de Venezuela y aumenta la tensión en la región
-
EEUU descartó una oferta de Nicolás Maduro para dejar el poder en Venezuela
Bomberos y rescatistas trabajaron entre los escombros para asistir a las víctimas del derrumbe.
La decisión fue confirmada por la presidenta de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV), Marisela de Loaiza, quien detalló que Iberia, TAP, Avianca, Caribbean, GOL y Latam cancelaron sus operaciones hacia el país. La medida se conoció horas después de que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) advirtiera a los pilotos de una situación “potencialmente peligrosa” en el espacio aéreo venezolano.
Vecinos señalaron que el estruendo se escuchó a varias cuadras a la redonda.
Según el documento difundido por la FAA, el riesgo surge “debido al deterioro de la situación de seguridad y al aumento de la actividad militar en Venezuela o sus alrededores”, un escenario vinculado al despliegue de fuerzas estadounidenses en el Caribe para presionar al régimen de Nicolás Maduro.
El organismo recomendó a las aeronaves que sobrevuelan el FIR Maiquetía “actuar con precaución a cualquier altitud”. La advertencia incluye no solo el tránsito aéreo, sino también riesgos para aviones en tierra y operaciones en aeropuertos de la región.
Interferencias y ejercicios militares: señales que encendieron todas las alarmas
La FAA señaló que desde septiembre se registró un incremento de interferencias en el Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS). Algunos vuelos reportaron fallas persistentes durante toda la ruta mientras cruzaban el FIR SVZM, atribuibles a inhibidores o suplantadores de señal capaces de afectar equipos críticos de navegación y seguridad hasta 250 millas náuticas.
En paralelo, Venezuela llevó adelante múltiples ejercicios militares y movilizó miles de efectivos y fuerzas de reserva. Aunque el régimen no manifestó una intención directa de afectar a la aviación civil, la FAA subrayó que el país posee aviones de combate avanzados y sistemas de armas capaces de operar a altitudes utilizadas por aeronaves comerciales. También alertó sobre el riesgo de sistemas portátiles de defensa antiaérea (MANPADS) y artillería antiaérea a baja altitud.
Donald Trump volvió a presionar al régimen de Nicolás Maduro en medio de las tensiones bilaterales.
Trump anticipa contacto con Maduro en un clima de máxima tensión
Mientras crece la incertidumbre, el presidente estadounidense Donald Trump declaró que prevé hablar con Nicolás Maduro “en un futuro no muy lejano”. Evitó adelantar si el diálogo podría incluir una eventual salida del líder venezolano, pero aseguró que tiene “algo muy específico” para decirle.
El mandatario remarcó que su administración seguirá “muy involucrada” en el manejo de la situación venezolana. Las declaraciones llegan en un contexto marcado por despliegues militares, riesgo aéreo y señales diplomáticas contradictorias, mientras la región observa con atención la evolución de un conflicto que vuelve a encender alarmas internacionales.
- Temas
- Venezuela
- Estados Unidos
- Gol
- Avianca






Dejá tu comentario