24 de noviembre 2025 - 08:00

Chau paredes lisas: la nueva tendencia 2026 que le suma textura y relieve a tu habitación

Desde paneles de madera hasta papeles con fibras naturales, las paredes con textura entran en la escena del diseño para quedarse.

La nueva tendencia en el diseño de interiores: las paredes con textura.

La nueva tendencia en el diseño de interiores: las paredes con textura.

La era de las paredes lisas quedó atrás. En 2026, la decoración de interiores gira hacia hacia una tendencia con propuestas más sensoriales, donde el tacto y el volumen pasan a ser tan importantes como el color. Esta búsqueda responde a un deseo creciente de crear espacios más cálidos, profundos y personales, especialmente en la habitación.

Los revestimientos con relieve permiten renovar por completo un ambiente, sin necesidad de sumar adornos ni mobiliario extra. La textura hace el trabajo por sí misma: aporta carácter, dinamismo y una sensación de diseño sofisticado que antes solo se lograba con grandes intervenciones.

dormitorio

Paredes con textura, la nueva tendencia para la habitación

Los paneles de madera ganan cada vez más terreno en el diseño de interiores, porque combinan estética y funcionalidad. Su relieve aporta profundidad visual, mejora la acústica y genera una sensación inmediata de abrigo en el dormitorio. Suelen utilizarse para destacar una pared puntual y se adaptan a estilos minimalistas, nórdicos o contemporáneos.

Otra opción que está volviendo con fuerza son los papeles pintados con fibras naturales, como yute, ratán, sisal o lino. Este tipo de revestimientos aporta una textura irregular y un efecto artesanal. Además, suman un aire orgánico y relajado, muy asociado a la estética natural, ideal para habitaciones cálidas o eco-friendly.

También crecen las pinturas minerales con acabado envejecido, elaboradas con bases de cal o arcilla. Estas propuestas generan un efecto mate con un relieve suave que transforma la superficie en un lienzo con profundidad. Su estética remite a los ambientes mediterráneos y, además de lo visual, ofrecen beneficios prácticos: ayudan a regular la humedad y mejoran la calidad del aire dentro del dormitorio.

Para quienes buscan un estilo más moderno, las texturas geométricas en revestimientos 3D se convirtieron en un recurso clave. Sus patrones aportan dinamismo mediante juegos de luces y sombras que cambian según la hora del día, convirtiendo la pared en un punto focal sin necesidad de recurrir a colores intensos. Los tonos arena, gris o blanco potencian este efecto sin sobrecargar el ambiente.

El microcemento texturado se posiciona como otra alternativa versátil y elegante. Sus acabados rugosos, satinados o lavados aportan un estilo contemporáneo con un toque artesanal, manteniendo esa impronta industrial que lo caracteriza. Funciona especialmente bien en habitaciones minimalistas o modernas y combina a la perfección con textiles suaves, maderas claras y paletas neutras.

Dejá tu comentario

Te puede interesar