13 de agosto 2023 - 17:28

Elecciones 2023: ¿qué pasa si no voto en las PASO?

Ya comenzaron las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), y el voto -como en todos los comicios- es de carácter obligatorio.

En Argentina, el voto es de caracter obligatorio desde el 10 de febrero de 1912 cuando se sancionó la ley nacional de Elecciones N° 8.871, conocida como Ley Sáenz Peña, que desechó el voto calificado y estableció el sufragio a universal, secreto y obligatorio.
En Argentina, el voto es de caracter obligatorio desde el 10 de febrero de 1912 cuando se sancionó la ley nacional de Elecciones N° 8.871, conocida como "Ley Sáenz Peña", que desechó el voto calificado y estableció el sufragio a universal, secreto y obligatorio.

Las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de este domingo 13 de agosto tuvieron la particularidad de importantes demoras para votar en la Ciudad de Buenos Aires.

Como en todos los comicios, el voto es de carácter obligatorio para los argentinos y las argentinas. Es por esto que aquellos que no ejerzan su derecho como ciudadanos podrán recibir sanciones.

El calendario, elaborado por la Cámara Nacional Electoral (CNE) establece, entre otras cuestiones, las fechas de las elecciones primarias PASO y de las generales para el domingo 22 de octubre.

Además, ya dispusieron las fechas de los Debates Presidenciales Obligatorios que se realizarán el 1 de octubre y el 8 de octubre, y en caso que hubiera una segunda vuelta (balotaje), se realizará un tercer debate el 12 de noviembre.

Elecciones: piden a votantes corroborar datos del padrón provisorio

Qué pasa si no voto en las PASO

El artículo 125 del código electoral establece los montos económicos que deberán pagar las personas en caso de ausentarse para la votación: "Se impondrá multa de pesos cincuenta ($ 50) a pesos quinientos ($ 500) al elector mayor de dieciocho (18) años y menor de setenta (70) años de edad que dejare de emitir su voto y no se justificare ante la justicia nacional electoral dentro de los sesenta (60) días de la respectiva elección".

El monto, a su vez, dependerá de la cantidad de infracciones:

  • Si el elector no tiene infracciones previas sin regularizar: $50
  • Si el elector tiene 1 infracción previa sin regularizar: $100
  • Si el elector tiene 2 infracciones previas sin regularizar: $200
  • Si el elector tiene 3 infracciones previas sin regularizar: $400
  • Si el elector tiene 4 o más infracciones previas sin regularizar: $500

Además de las sanciones económicas, "el infractor incluido en el Registro de infractores al deber de votar establecido en el artículo 18 no podrá ser designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres (3) años a partir de la elección".

La Cámara Nacional Electoral, uno de los tres organismos organizadores de la elección en todo el país, posee un "registro de infractores al deber de votar" de carácter online, al que podrás acceder y consultar tus infracciones relacionadas al voto. Para ello deberás ingresar Documento, género, distrito electoral y código de validación.

elecciones votacion padron urnas.jpg

Si no voté en las PASO, ¿puedo votar en las generales?

Todos los ciudadanos a votar en las elecciones de este año y que figuren en el Registro Nacional de Electores tendrán la posibilidad de votar en los comicios generales. Es decir, si un elector no concurre a la votación en las PASO del 13 de agosto, está obligado a participar de igual manera el 22 de octubre, según indica el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.

Únicamente estarán exceptuados de votar los argentinos que pertenezcan a los siguientes grupos:

  • Personas mayores de 16 y menores de 18 años.
  • Personas mayores de 70 años.
  • Jueces y auxiliares que se encuentren en funciones durante la elección.
  • Quienes vivan a más de 500 kilómetros del lugar de votación y posean una justificación válida que les impida el traslado.
  • Personas enfermas o imposibilitadas de ejercer el sufragio por motivos de fuerza mayor. En este caso también se deberá presentar una justificación.
  • Personal que integre organismos o empresas de servicios públicos que cumplan funciones durante el día de la elección.

Elecciones 2023: cuáles son los documentos válidos para votar

Según la Dirección Nacional Electoral (DNI), ente dependiente del Ministerio del Interior y organizador oficial de las Elecciones 2023 en Argentina, son 5 los documentos válidos para votar:

  • DNI libreta verde y libreta celeste
  • DNI tarjeta (incluso el que dice “no válido para votar”)
  • Libreta de enrolamiento
  • Libreta cívica
Urna_04_Elecciones_Argentina.png
Elecciones 2023.

Elecciones 2023.

Elecciones 2023: qué significa la sigla PASO

Los argentinos irán a las urnas este domingo en un nuevo proceso electoral que será clave de cara a las elecciones generales del 22 de octubre. En este marco, ¿qué palabras componen a la sigla PASO?

La PASO es el comicio utilizado para la definición de internas dentro de una misma fuerza o partido político. Los candidatos ganadores en cada espacio deberán alcanzar 1,5% de votos para entrar a la próxima instancia electoral.

El nombre paso describe el caracter de la elección: Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, establecidas por ley desde 2009 para los ciudadanos de entre 18 y 70 años.

Dejá tu comentario

Te puede interesar