En Vivo
14 de agosto 2023 - 12:52

Resultados Elecciones PASO 2023 en vivo: seguí el minuto a minuto

Elecciones 2023. 

Elecciones 2023. 

Por

Los ciudadanos pudieron optar entre 22 fórmulas presidenciales y 4.168 aspirantes a diputados y senadores nacionales. El Gobierno anticipó demoras en conocer los resultados de CABA y Provincia.

En una jornada marcada con demoras en la votación en la Ciudad de Buenos Aires, votó el 97,39% del padrón nacional emitió su voto en las Elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) con más de 35 millones de argentinos habilitados para sufragar. Los principales precandidatos de diferentes fuerzas políticas emitieron su sufragio en los diferentes establecimientos habilitados. Los ciudadanos pudieron optar entre 22 fórmulas presidenciales y 4.168 aspirantes a diputados y senadores nacionales.

En los resultados de estos comicios se validarán las nóminas que cumplan con el piso de votos necesario que les permitirá competir en los comicios generales del 22 de octubre. Tras la publicación de los resultados quedarán definidos los nombres de quienes competirán en octubre por el Poder Ejecutivo nacional y por las 24 bancas de senadores y las 130 de diputados que se renuevan este año en el Congreso nacional en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).

Son las séptimas PASO nacionales que se realizan en el país -desde que se establecieron en el 2009 y se utilizaron por primera vez en el 2011-, pero ahora, al igual que ocurrió en el 2015, servirán para definir una amplísima cantidad de postulaciones.

Live Blog Post

Quiénes perdieron en las PASO y quedaron fuera de la carrera electoral

Las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) finalizaron este domingo, por lo que ya se conoce quienes competirán en octubre de este año, dejando afuera a ciertos candidatos. En las próximos comicios, el país elegirá al sucesor de Alberto Fernández.

De las 27 listas de los precandidatos presidenciales que se pusieron en juego este 13 domingo, quedaron afuera 22 que finalmente se agruparon dentro de las 15 coaliciones que se presentaron.

Lee la nota completa

Live Blog Post

Elecciones 2023: cómo quedaría el Senado si se mantienen los resultados en las generales

El super domingo de elecciones 2023 mostró a Javier Milei como el candidato más votado en todo el país, con resultados positivos en 16 provincias, donde logró imponerse. Ahora comienza una nueva etapa, de cara a los comicios generales de octubre, con un nuevo escenario en el Congreso. ¿Cómo quedará conformada el Senado con el triunfo del candidato de La Libertad Avanza?

En la Cámara de Senadores, La Libertad Avanza se encontrará con un escenario de posiciones bien marcadas y la irrupción del espacio liberal va a generar una reconfiguración total.

Lee la nota completa

Live Blog Post

Elecciones 2023: cómo quedaría la Cámara de Diputados si se mantienen los resultados en las generales

El super domingo de elecciones 2023 mostró a Javier Milei como el candidato más votado en todo el país, con resultados positivos en 16 provincias, donde logró imponerse. Ahora comienza una nueva etapa, de cara a los comicios generales de octubre, con un nuevo escenario en el Congreso. ¿Cómo quedará conformada la Cámara de Diputados con el triunfo del candidato de La Libertad Avanza?

En Diputados, La Libertad Avanza está integrado por dos legisladores propios (Milei y Victoria Villarroel) sumado a Carolina Píparo que también forma parte del espacio con su monobloque. Si se repiten los resultados de la PASO en octubre, el espacio de los liberales podría convertirse en una bancada de unos 40 integrantes, una cifra de gran relevancia para el avance de cualquier proyecto de ley.

Lee la nota completa

Live Blog Post

Buenos Aires: Kicillof fue el más votado y Grindetti le ganó a Santilli la interna de JxC

El gobernador de Buenos Aires y candidato a la reelección, Axel Kicillof, obtiene 36,41% de los votos en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias de este domingo y se posiciona como el más votado en los comicios bonaerenses. En Juntos por el Cambio, Néstor Grindetti derrotó por poco más de 20.000 votos a su rival Diego Santilli en la interna. Carolina Píparo, de La Libertad Avanza, alcanza el 23,76%.

El gobernador y candidato a la reelección por Unión por la Patria se ubica en primer lugar en los comicios del fin de semana con 2.891.276 votos y una diferencia de cuatro puntos sobre la lista de Juntos por el Cambio, la cual tuvo la interna muy disputada entre el intendente de Lanús y el diputado nacional. Finalmente, Grindetti obtuvo 1.316.910 y Santilli 1.297.127. En conjunto, la coalición opositora sacó 32,92%.

Lee la nota completa

Live Blog Post

Elecciones 2023: comuna por comuna, quién ganó en las PASO

Los resultados de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) 2023, que se realizaron ayer en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), al mismo tiempo que las presidenciales a nivel nacional, marcaron quiénes son los candidatos que competirán en los próximos comicios de octubre.

El candidato en la interna de Juntos por el Cambio (JxC) en la ciudad Jorge Macri se impuso ante Martín Lousteau y, a su vez, fue el dirigente más votado. Con el 99% de las mesas escrutadas, será el candidato a jefe de Gobierno de ese espacio en las elecciones generales.

Lee la nota completa

Live Blog Post

Mapa electoral 2023: los resultados provincia por provincia

Los argentinos acudieron a votar en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) para elegir los candidatos y candidatas que competirán en las elecciones presidenciales de octubre próximo.

Además de las elecciones nacionales, Santa Cruz eligió gobernador y Entre Ríos y Catamarca tuvieron sus propias PASO. La participación nacional durante la jornada fue cercana al 70%, el nivel más bajo registrado hasta el momento en Primarias presidenciales.

Lee la nota completa

Live Blog Post

Javier Milei es el candidato más votado en las PASO: Massa, segundo y Bullrich ganó su interna

Aunque las encuestas le daban bien, Javier Milei sorprendió en las Elecciones PASO 2023 al confirmarse como el candidato más votado tras sumar más de 30% de los sufragios. El líder de la Libertad Avanza, que además fue la fuerza más votada, superó a Sergio Massa (Unión por la Patria) que obtuvo algo más de 21% y a Patricia Bullrich, quien por su parte superó a Horacio Rodríguez Larreta en la interna de Juntos por el Cambio.

Milei sumó más de 6 millones de votos para afianzarse como el mejor perfilado de cara a las generales de octubre. "Somos la verdadera oposición", dijo al celebrar el resultado.

Lee la nota completa

Live Blog Post

El mensaje de Javier Milei al mercado tras su victoria en las elecciones

Javier Milei, el candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), lanzó un mensaje al mercado tras ganar las PASO 2023. El libertario asegura que se aproxima un panorama positivo para la economía del país beneficiando al sector local. ''Hay un resultado de una expresión pro mercado'', sostuvo.

Lee la nota completa

Live Blog Post

Cuáles son las propuestas económicas de Milei, Bullrich y Massa

Javier Milei sorprendió en las Elecciones PASO 2023 al confirmarse que es el candidato más votado tras sumar más de 30% en los sufragios. El líder de la Libertad Avanza fue la fuerza más votada, superó a Sergio Massa (Unión por la Patria) que obtuvo algo más de 21% y a Patricia Bullrich, quien por su parte superó a Horacio Rodríguiez Larreta en la interna de Juntos por el Cambio. En ese marco, te presentamos las principales propuestas de estos tres candidatos que pasarán a las Elecciones Generales el 22 de octubre.

El hipotético gobierno de Bulrich tendrá que enfrentar tres desafíos principales a muy corto plazo, según Laspina, y que atenderá en su plan económico: la estrategia para salir del cepo; la reducción del déficit fiscal, especialmente a través de un recorte del gasto público, que, según señaló, "se duplicó en términos del PBI durante los 20 años del kirchnerismo" y el reajuste de los precios relativos.

Lee la nota completa

Live Blog Post

Javier Milei reveló que Mauricio Macri fue el único que lo saludó y descartó una alianza

El candidato libertario Javier Milei, aseguró que el expresidente Mauricio Macri fue el único dirigente político que lo felicitó por su triunfo en las elecciones de ayer: “Me mandó un mensaje en el que me felicitó por la excelente elección ”, relató el líder de La Libertad Avanza (LLA) en radio La Red. De igual manera, aclaró que un acuerdo con Juntos por el Cambio (JxC) es "imposible" porque "tienen elementos dentro de su estructura que son absolutamente inviables".

"Pudimos dar un buen diagnóstico, una buena propuesta, y creo que fue bien recibida por la población", expresó esta mañana el economista, quien este domingo se convirtió en el precandidato presidencial más votado en las PASO, en conversación con Radio La Red.

Lee la nota completa

Live Blog Post

¿Quién ganó las PASO 2023?

El líder de la Libertad Avanza, Javier Milei, obtuvo más del 30% de los votos hacia el cierre de las PASO. El ministro de Economía, Sergio Massa fue el segundo candidato más votado y se impuso en la interna oficialista. Patricia Bullrich que le ganó la interna a Horacio Rodríguez Larreta.

Los argentinos acudieron este domingo a votar en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) para elegir los candidatos y candidatas que competirán en las elecciones presidenciales de octubre próximo y los resultados sorprendieron a propios y extraños.

Con más del 91% de las mesas escrutadas, Javier Milei se queda con el 30.35% de los votos. Sergio Massa con el 21,31% y, en tercer lugar, Patricia Bullrich con el 17,02% de los votos.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Los dilemas que enfrenta Bulllrich

Patricia Bullrich se impuso en la primaria de Juntos por el Cambio en una elección rota por Javier Milei, el candidato más votado a nivel individual. La ex Ministra de Seguridad de Mauricio Macri le ganó a Horacio Rodríguez Larreta en prácticamente todas las provincias, incluida la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza.

Sin embargo, y con Patricia Bullrich ya consagrada como candidata presidencial, Juntos por el Cambio quedó por abajo de La Libertad Avanza en la sumatoria de votos. Milei quedó al borde de asegurarse un lugar en un eventual balotaje si se mantiene este virtual escenario de tercios en la elección general del 22 de octubre.

Leé la nota completa

Live Blog Post

PASO en Entre Ríos: ganó Juntos y buscará quitarle otra gobernación al PJ

Por Ariel Basile

Juntos por Entre Ríos festejó ayer una estratégica victoria en las PASO provinciales: se impuso sobre el oficialista Más para Entre Ríos que agrupó al peronismo y dejó bien posicionado al exministro del Interior de Mauricio Macri, Rogelio Frigerio, en el round que librará por la gobernación en la elección del 22 de octubre en la provincia que lidera Gustavo Bordet y que el PJ comanda desde 2003.

Escrutado el 75% de los votos, la versión local de JxC obtenía el 46% de los sufragios con dos precandidaturas, sobre el 37% de Más para Entre Ríos, que marchó con lista única y con una fórmula integrada por el actual intendente de Paraná, el peronista Adán Bahl, y por su par de Villaguay, Claudia Monjo.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Gobernadores electos no lograron transferir votos a UP y JxC: Milei pintó de violeta el mapa nacional

Por Ariel Basile

Las PASO nacionales fueron también un test para verificar si las fuerzas que habían ganado en las elecciones provinciales -gracias al desdoblado calendario electoral- podían repetir la victoria. Sin embargo, a diferencia de los comicios locales donde los candidatos libertarios tuvieron performances pobres, ahora el fenómeno de Javier Milei trastocó los papeles y fue el candidato más votado en prácticamente todos los distritos. Resultados que sorprendieron y que reafirma la tesis de que los comicios provinciales tiene una lógica autónoma, que no se reproduce luego cuando los cargos en disputa son nacionales.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Elecciones 2023: Mayra Mendoza ganó en Quilmes y Martiniano Molina se impuso a Walter Queijeiro

Con el 93,56% de las mesas escrutadas, Mayra Mendoza se impuso en la contienda de Quilmes por la intendencia. La postulante de Unión por la Patria obtuvo el 40,62% de los votos con 117.940 votos.

Juntos por el Cambio se alzó como la segunda fuerza con el 34,5%, con Martiniano Molina obteniendo 66.624 votos contra 33.559 votos de Walter Queijeiro.

Martiniano Molina, ex intendente del distrito, pretende pelear nuevamente por la jefatura comunal. En tercer lugar se ubicó La libertad Avanza con el 17,71% y 51.435 votos (que postula al abogado Miguel Lezcano).

Leé la nota completa

Live Blog Post

Elecciones 2023: Espinoza se quedó con la interna de UP en La Matanza

Con un 85,82% de las mesas escrutadas en La Matanza, el actual intendente del partido bonaerense, Fernando Espinoza, logró vencer en la interna de Unión por la Patria (UP) en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias con 152.708 votos y el espacio se impuso por un 44,82%.

Por su parte, Patricia "Colo" Cubría se quedó con un 97.382 votos y la otra lista de la interna, encabezada por María Laura Ramírez alcanzó los 6.851 votos.

La segunda fuerza más votada en La Matanza fue La Libertad Avanza, encabezada por David Adrián Martínez, mejor conocido como "el Dipy", que se quedó con un 23,10% de los votos.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Perdieron los Posse en San Isidro: Ramón Lanús se impuso en Juntos por el Cambio

El ganador de la PASO fue Ramón Lanús, perteneciente a Con Vocación por San Isidro, que disputaba la interna con Macarena Posse, hija del intendente que buscaba continuar con el legado de su padre Gustavo Posse. Lanús no solo fue el más votado sino que se impuso en la interna de Juntos por el Cambio.

Las dos listas de Juntos por el Cambio juntaron 59,55% con 87.450 votos. Ramon Lanús se impuso con 45.071 votos, frente a los 41.267 votos de Macarena Posse.

"Felicitaciones Ramón Lanús por la elección hecha en San Isidro. Ahora es el momento de aunar esfuerzos para garantizar la calidad de vida de todos los sanisidrenses, y así seguir construyendo juntos un San Isidro mejor para todos", escribió Gustavo Posse.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Elecciones en San Martín: con Fernando Moreira, el peronismo se impuso en las PASO

Ya consolidadas las tendencias de las PASO de las elecciones 2023, Unión por la Patria fue el espacio más votado y el actual mandatario comunal, Fernando Moreira, comienza a construir el camino para su reelección en General San Martín. El distrito contó con el 64,42% de participación electoral, por debajo de la media nacional, y los votos en blanco representaron un 7,89%.

El distrito, uno de los más populosos del conurbano con 450.335 habitantes, eligió mayoritariamente a la alianza oficialista, que logró el 40,64% de los votos con el 88,02% de las mesas escrutadas. Dentro de esos porcentajes, Fernando Moreira se impuso en la interna con 55.592 votos, por sobre la candidatura del actual diputado nacional Leonardo Grosso, quien alcanzó los 27.053 votos.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Lanús: Unión por la Patria le sacó más votos al PRO en la disputa por la intendencia

Después de que finalizaron las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) a nivel nacional, la Provincia de Buenos Aires vivió también las distintas PASO en sus municipios: en Lanús, las listas de Unión por la Patria (UP) se sobrepusieron al PRO por más de 10.000 votos.

Después de un cierre de campaña marcado por el crimen de Morena, la niña de 11 años que falleció a causa de un intento de robo en el municipio, los candidatos de Unión por la Patria lograron el primer puesto tras la obtención de 84.782 votos (39,68%).

Juntos por el Cambio, en tanto, presentó dos listas -"La fuerza del cambio" y "Falta menos para vivir sin miedo"- que juntas reunieron 74.459 votos (34,85%).

Leé la nota completa

Live Blog Post

Tras las PASO, se perfila un Congreso más fragmentado con el crecimiento de Milei

Transcurridas las elecciones PASO, que en cierta medida funcionan como una gran encuesta nacional, se perfila un Congreso nacional más fragmentado, la ampliación contundente de la Libertad Avanza en la Cámara de Diputados y su irrupción en el Senado.

Además, si se reprodujeran exactamente estos guarismos el próximo 22 de octubre en las elecciones generales, el bloque de Juntos por el Cambio se achicaría en la Cámara alta y Unión por la Patria haría lo propio en la Cámara baja.

Aún con la expectativa abierta de cómo se pintará el mapa nacional tras la primera vuelta electoral -que es la que vale-, ya es posible empezar a bocetar a la luz de las PASO en el lienzo de la representación electoral los trazos gruesos de la nueva composición parlamentaria.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Tigre: Malena Galmarini perdió la interna frente al intendente Julio Zamora

Las PASO nacionales y de la Provincia tuvieron su correlato en los distritos bonaerenses, donde las diversas fuerzas políticas tuvieron internar para elegir a los candidatos que los representarán en octubre.

Uno de los que suscitó especial atención fue Tigre, donde Malena Galmarini desafió al actual intendente Julio Zamora y le plantó la interna en Unión por la Patria (UP), en búsqueda de impedir su reelección.

Sin embargo, los resultados le dieron la espalda: Zamora se impuso con 52.535 votos, frente a los 38.194 que sumó la titular de AySA y esposa del candidato presidencial Sergio Massa.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Así quedó el mapa electoral tras las PASO

Embed
Live Blog Post

Sergio Massa: "Hay 60 días para darlo vuelta"

Luego de las PASO de este domingo, el candidato triunfante de la interna de Unión por la Patria, Sergio Massa, llamó a la ciudadanía a defender las conquistas y los derechos y a movilizarse para crecer en el escenario electoral de cara a las generales de octubre. “Hay 60 días para darlo vuelta”, dijo.

Desde el búnker ubicado en el barrio porteño de la Chacarita, el principal candidato del oficialismo y ministro de Economía de la Nación habló esta noche luego de confirmarse la tendencia en los resultados de las PASO nacionales que lo ubicaron segundo, por debajo de Javier Milei de La Libertad Avanza.

"Vamos a dejar hasta nuestra última gota de transpiración para ganar en octubre, ganar en noviembre y seguir siendo gobierno en la Argentina", resaltó.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Qué propone Milei sobre la reforma laboral

El economista libertario Javier Milei, que se impuso en las PASO 2023 al lograr la mayoría de votos, promueve en su plataforma electoral una nueva ley de trabajo que eliminaría las indemnizaciones sin causa para sustituirla por un sistema de seguro de desempleo.

El discurso de Milei contra lo que llama la "casta política" capitalizó en estas PASO el descontento, en su primera elección nacional con su partido la Libertad Avanza.

Milei plantea reducir las cargas patronales y los impuestos al trabajador, promover la libertad de afiliación sindical, limitar los mandatos sindicales, y achicar el estado con la oferta de retiros voluntarios.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Santoro: "Vamos a entrar al balotaje y vamos a ganar la Ciudad de Buenos Aires"

El candidato a Jefe de Gobierno porteño, Leandro Santoro, enfatizó que de cara a las elecciones generales del 22 de octubre, el espacio va a "entrar al balotaje" y enfatizó que va a "ganar la Ciudad de Buenos Aires". Reconoció que si bien es difícil, "no tenemos permitido decir que para nosotros es imposible".

Al principio de su discurso en el búnker de Unión por la Patria en Chacarita, Santoro se refirió a los problemas que hubo a lo largo de la jornada con el voto electrónico: "No era lógico que un sistema electoral se adapte a las necesidades de un sistema político", dijo y apuntó: "La fuerza que gobierna la Ciudad de Buenos Aires llegó a la conclusión de que los errores políticos no tienen costo y por eso tomaron la decisión de por primera vez en 40 años de democracia llevar este experimento que provocó colas de mas de 3 horas y la sensación de incertidumbre".

Leé la nota completa

Live Blog Post

Axel Kicillof en el búnker de UP: "El futuro no se construye con ajuste, sierra o dinamita"

El gobernador de la provincia de Buenos Aires y candidato a la reelección en estas PASO, Axel Kicillof, realizó su discurso después de su victoria electoral que lo transformó en el candidato más votado en el territorio bonaerense: "No es con motosierra, con ajuste o dinamita como se construye un futuro mejor".

El exministro de Economía destacó en sus palabras la elección en la Provincia de Buenos Aires: "Quería hablarle hoy a todo el pueblo de la Provincia de Buenos Aires. Hoy los bonaerenses fueron a las urnas a manifestar un mensaje a sus gobiernos, también a las diferentes alternativas políticas que compitieron y en definitiva fueron a construir su futuro".

Leé la nota completa

Live Blog Post

Elecciones 2023 en Santa Cruz: el peronismo se impone en un escrutinio lentos y reñidos

Pasada la medianoche comenzaron a difundirse los primeros resultados de las elecciones 2023 en la provincia de Santa Cruz, donde el formato de Ley de Lemas determina que no hayan PASO. A nivel nacional, los santacruceños eligieron mayoritariamente a Javier Milei, que no tuvo candidato a gobernador. Estuvieron habilitados para votar 265.330 electores.

Desde 1988, la provincia estableció el sistema de Ley de Lemas, que implica que cada partido puede presentar más de una lista de candidatos para el mismo cargo y, al finalizar el escrutinio, se le asignan los votos de todas las listas (o lemas) del partido al candidato más votado dentro de su espacio.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Juan Grabois: "A la Argentina la acechan los buitres de afuera y los monstruos de adentro"

Luego de caer derrotado en las PASO presidenciales de Unión Por la Patria (UP), Juan Grabois se dirigió al búnker de campaña de su rival, Sergio Massa, para oficializar su apoyo de cara a las elecciones de octubre.

Grabois, que obtuvo el 5,20% de los votos, quedó en segundo lugar en UP, frente al 20,9% que cosechó Massa. Desde su búnker en La Boca, separado del del actual ministro de Economía, el dirigente de Patria Grande anunció que iría al de Chacarita.

Posteriormente, junto a Massa en el escenario, disparó: "En mis años de militancia nunca vi algo tan miserable, tan canalla, como la utilización política de la muerte y de la sangre que hicieron Grindetti, Bullrich y Kravetz en las últimas semanas".

Leé la nota completa

Live Blog Post

Elecciones 2023: cómo les fue a los precandidatos en sus mesas

De los cuatro principales precandidatos presidenciales, apenas uno pudo hacer pie de "local" y ganar en la mesa en la que votó. En ese sentido, la única ganadora fue la postulante de Juntos por el Cambio Patricia Bullrich.

En la mesa 2228 de la UTN sede Medrano, designada para el postulante de La Libertad Avanza y gran protagonista de la jornada electoral nacional, Javier Milei, Juntos por el Cambio ganó en la categoría Presidente: en total fueron 114 sufragios para la alianza opositora (69 en favor de Patricia Bullrich y 45 para Horacio Rodríguez Larreta). El líder libertario quedó en cuarto lugar con 37 votos, por detrás de los 63 de Unión por la Patria (39 votos a Massa y 24 a Grabois).

Por su parte, en la mesa 6441 de La Rural, a la que había concurrido a votar Patricia Bullrich, la precandidata de Juntos por el Cambio pudo hacerse fuerte y se impuso ampliamente: obtuvo 110 votos y superó los 55 de Rodríguez Larreta, los 37 de Milei y los 20 de Massa.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Horacio Rodríguez Larreta felicitó a Patricia Bullrich y avisó que ayudará para "consolidar el triunfo en octubre"

El Jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta perdió la interna con Patricia Bullrich y mostró unidad en su discurso en el búnker de Juntos por el Cambio. "Vamos a estar siempre juntos", avisó.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Javier Milei: "Somos la verdadera oposición"

La gran sorpresa de las elecciones 2023 es el resultado obtenido por Javier Milei, que superó los 30% y se convirtió en el candidato más votado de las PASO, al igual que La Libertad Avanza, que lideró los comicios entre los espacios por encima de las internas de Juntos por el Cambio y de Unión por la Patria.

En el búnker de La Libertad Avanza, acompañado en el escenario por su compañera de fórmula Victoria Villarruel, su asesora Karina Milei y sus candidatos en la provincia de Buenos Aires, Carolina Píparo, y en la ciudad de Buenos Aires, Ramiro Marra, el referente libertario abrió la noche vitoreando: "¡Viva la libertad carajo!".

Posteriormente, Javier Milei agradeció a sus seguidores por acompañar "este proyecto liberal con proyección nacional que puede llegar a ser gobierno" y que les permite "construir esta alternativa competitiva que no solo dará fin al kirchnerismo sino que además dará fin a la casta política, parasitaria, chorra e inútil que abunda en este país".

Leé la nota completa

Live Blog Post

Patricia Bullrich, tras la victoria: "Ahora vamos todos juntos a ganar las elecciones generales"

La precandidata a presidenta por Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, adelantó que su rival en las PASO, Horacio Rodríguez Larreta, se comunicó para para felicitarla por la victoria en la interna de esta noche. "Me llamó para felicitarme", dijo.

Cerca de las 23.30, la candidata triunfante de la interna salió a escena en el búnker cambiemita que la fuerza opositora montó en Parque Norte y agradeció a los fiscales y a los votantes por la jornada electoral. "Hoy tenemos motivos para celebrar juntos. Y estos motivos tienen que ver con la oportunidad que nos han dado de conducir y liderar un cambio profundo para la Argentina", que "deje atrás para siempre la corrupción" y "abra paso a la austeridad".

Para la candidata presidencial de JxC, la victoria de esta noche es "un paso importante" en medio "de esta angustia" que atraviesa a todo el país. "Nos emociona y nos abre una esperanza", afirmó.

A continuación no dudó en asegurar que Juntos por el Cambio "ha hecho una gran elección en toda la Argentina" y aprovechó para agradecerles "de corazón a Larreta y (Gerardo) Morales por su trabajo en esta elección".

Leé la nota completa

Live Blog Post

Mauricio Macri: "La Argentina está entrando en un cambio de era"

Tras conocerse la victoria de Patricia Bullrich sobre Horacio Rodríguez Larreta, Mauricio Macri habló en el búnker de Juntos por el Cambio (JxC) y destacó que "la Argentina está entrando en un cambio de era".

Macri se dirigió a la militancia cambiemita luego de los discursos de Bullrich y Rodríguez Larreta y ponderó el desempeño electoral de JxC, que se posicionó como la segunda fuerza a nivel nacional, por detrás de La Libertad Avanza.

Al respecto, el expresidente sostuvo que "todas las elecciones son importantes, pero para mí esta es muy especial" y remarcó que "los resultados lo confirman", ya que dejan atrás "ideas muy dañinas".

"A partir de mañana, comienza un nuevo partido. Una nueva conversación, un nuevo debate", consideró el fundador del PRO.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Elecciones 2023: qué es el balotaje y cuándo se aplica

Los argentinos ya votaron en el marco de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) este 13 de agosto y el próximo paso en calendario electoral será la realización de las elecciones generales. En este contexto, ¿en qué casos se necesita balotaje?

En Argentina, los candidatos presidenciales deberán alcanzar el porcentaje establecido por la Constitución Nacional para sentarse en el sillón de Rivadavia: 45% de los votos afirmativos o por lo menos el 40% de los votos y una diferencia porcentual mayor a 10 puntos con respecto al principal opositor, según los artículos 97 y 98.

En caso de no cumplirse la diferencia porcentual, se deberá realizar una segunda vuelta en el plazo de 30 días posteriores a la primera elección presidencial, en el marco del artículo 96 de la carta magna, donde participarán las dos fuerzas políticas más votadas en todo el país.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Juan Grabois se suma al búnker de Sergio Massa para brindarle su apoyo

Luego de caer derrotado en las PASO presidenciales de Unión Por la Patria (UP), Juan Grabois anunció ante su militancia que se dirigiría al búnker de campaña de su rival, Sergio Massa, para oficializar su apoyo de cara a las elecciones de octubre.

Grabois, que obtuvo el 5,20% de los votos, quedó en segundo lugar en UP, frente al 20,9% que cosechó Massa. Desde su búnker en La Boca, separado del del actual ministro de Economía, el dirigente de Patria Grande anunció que iría al de Chacarita.

"Me toca irme rápidamente al búnker de nuestro rival a hacer lo que dijimos que íbamos a hacer, que es manifestar el apoyo a Unión por la Patria para enfrentar a los buitres y a los monstruos que asedian a nuestro país", disparó Grabois.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Lousteau felicitó a Jorge Macri por la victoria y enfatizó: "Es necesario que la ciudad sea cada vez más justa"

El precandidato a Jefe de Gobierno porteño, Martín Lousteau, reconoció su derrota ante Jorge Macri en la interna de Juntos por el Cambio en las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires. "Quería felicitar a Jorge Macri y agradecer al millón de porteños y porteñas que acompañó esta lista", comenzó su discurso.

El senador radical expresó: "Saben que fue una elección muy reñida, Evolución ha ganado en 11 de las 15 comunas de la Ciudad de Buenos Aires. Ya sabemos que CABA se transformó un montón pero muestra opinión requiere una mirada adicional", dijo y agregó: "Cuando uno levanta la vista y mira sabemos que hay pendiente mucho en política de educación, en salud, sobre todo en la enorme desigualdad que tiene el norte con el sur".

Leé la nota completa

Live Blog Post

Provincia: gana Axel Kicillof y Néstor Grindetti vence a Diego Santilli en la interna de JxC

Los primeros resultados de la Provincia de Buenos Aries posicionaron a Axel Kicillof como el candidato más votado con un 37,48% en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias de este domingo. En Juntos por el Cambio, Néstor Grindetti encabeza la interna por 10.000 votos sobre Diego Santilli. Carolina Píparo, de La Libertad Avanza, alcanza el 24,14%.

El gobernador y candidato a la reelección por Unión por la Patria se ubica en primer lugar en los comicios de esta noche con 1.353.845 votos y una diferencia de cinco puntos sobre la lista de Juntos por el Cambio, la cual se encuentra en una disputa abierta entre el intendente de Lanús y el diputado nacional: Grindetti obtiene 584.884 y Santilli 567.501. En conjunto, la coalición opositora obtiene 31,63%.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Elecciones 2023 en Catamarca: Raúl Jalil se encamina a la reelección

En las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), Catamarca eligió cargos locales además de votar presidente. A las 18 horas cerraron las mesas y, pasadas las 23 horas, se difundieron los primeros resultados de las elecciones 2023 con el 21,36% de las mesas escrutadas.

Unión por la Patria, cuya fórmula fue encabezada por el gobernador Raúl Jalil junto a su actual vice, Rubén Dusso, obtuvo el 59,06% de los votos. El peronismo gobierna en la provincia desde el 2011.

Por su parte, Juntos por el Cambio tuvo una interna que, entre sus dos candidatos, alcanzó los 26,58% de los votos. El diputado nacional y referente de la Coalición Cívica, Rubén Manzi, se impone en la interna con 14,36% de los votos, acompañado en la fórmula por la dirigente radical Silvina Acevedo.

Leé la nota completa

Live Blog Post

María Eugenia Vidal felicitó a Patricia Bullrich por su victoria en la interna de JxC

María Eugenia Vidal destacó este domingo las PASO realizadas por Juntos por el Cambio (JxC) y felicitó Patricia Bullrich por su victoria en la interna frente a Horacio Rodríguez Larreta.

Bullrich, que le ganó al alcalde porteño, será la candidata a presidente de JxC en octubre. En total, la fuerza obtuvo a nivel nacional 27,6% de los votos y quedó en segundo lugar, frente a Javier Milei, que encabezó el comicio.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Jorge Macri tras el triunfo en la interna de JxC: "Logramos ampliar la base electoral"

El ganador de la interna de Juntos por el Cambio en Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, habló en el búnker de la coalición tras conocerse los resultados: "Juntos hemos logrado ampliar la base electoral de Juntos por el Cambio en Ciudad de Buenos Aires y eso es sólo un primer paso, pero es un paso correcto en el sentido que tenemos que dar. Quiero agradecerles a todos los vecinos de CABA y a todos los que fueron a votar hoy".

"Quiero agradecerles especialmente a Mauricio, a Patricia, a María Eugenia, a Horacio, a Lilita. Me siento muy orgulloso de seguir esta tradición en la Ciudad de Buenos Aires y para mí esto es un orgullo inmenso", agregó en relación a los dirigentes que componen a la alianza.

Live Blog Post

Elecciones 2023: los primeros resultados dan a Javier Milei como el candidato más votado

Pasadas las 23:30 horas, se difundieron los primeros resultados de las PASO de las Elecciones 2023, que señalaron que La Libertad Avanza es el espacio más elegido por el electorado nacional, y Javier Milei es el candidato más elegido con el 32,7% de los votos.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Para Maslatón, "Macri jugó con Milei"

Carlos Maslatón, abogado liberal e exintegrante de La Libertad Avanza, analizó el panorama electoral a la salida de los primeros resultados oficiales y destacó que Javier Milei hizo una muy buena elección.

"Durante los últimos seis meses se discutió en la doctrina de la ciencia política en argentina si las elecciones provinciales tenían un comportamiento autónomo o si anticipaban algo de la votación nacional. Estaban los que dijeron que eran autónomas y los que decían que influenciaban. Yo adherí a la primera corriente pero el resultado de hoy demuestra que estaban en lo correcto los de la segunda. Son los que pensaron diferente a lo que yo decía".

De todos modos, y a pesar de haber reconocido que votó al precandidato de La Libertad Avanza, Maslatón consideró que "era para un 18%. Los demás cayeron y él subió".

Leé la nota completa

Live Blog Post

Patricia Bullrich: "Larreta me llamó y me felicitó por la victoria"

La precandidata a presidenta por Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, adelantó que su rival en las PASO, Horacio Rodríguez Larreta, se comunicó para para felicitarla por la victoria en la interna de esta noche. "Me llamó para felicitarme", dijo.

La exministra de Seguridad del gobierno de Mauricio Macri confirmó al canal TN que el jefe de Gobierno porteño admitió la derrota.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Elecciones 2023 en Entre Ríos: Rogelio Frigerio se impone como gobernador en el primer conteo oficial

Este domingo, Entre Ríos fue uno de los cinco distritos del país que no desdobló sus elecciones y en las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y que eligió cargos provinciales en simultáneo con las elecciones 2023 nacionales.

Con el 16,48% de las mesas escrutadas (566 de 3.434), el ex ministro del Interior Rogelio Frigerio encabeza los comicios con 40.367 votos, por sobre los 10.644 votos del diputado nacional radical Pedro Jorge Galimberti. En total, suman 50.011 votos.

El peronismo, que gobierna en la provincia desde el 2003 y se presentó con el nombre Más para Entre Ríos, eligió al intendente de Paraná, Adán Bahl, como candidato y alcanza los 38.606 votos.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Juan Schiaretti: "Quiero felicitar a Javier Milei"

El candidato presidencial y gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, reconoció a Javier Milei como el candidato más votado en esa provincia: "En el caso de nuestra provincia de Córdoba quiero felicitar a quien resultó el candidato más votado, me refiero a Javier Milei. Mis felicitaciones para él".

"Quiero también agradecer a los cordobeses que nos votaron y nosotros conseguir como fuerza política superar a los dos espacios que expresan la grieta", agregó.

El cordobés señaló que "no hay dudas que en Córdoba quien obtuvo mayor cantidad de votos es el que consiguió expresar mejor la situación de bronca que existe en la sociedad cordobesa. Fue un voto que protesta contra la actual situación del país.

Live Blog Post

Victoria Villarruel: "Es un momento histórico para nosotros. Impensable"

La precandidata a Vicepresidenta de la Nación por La Libertad Avanza, Victoria Villarruel, habló esta noche sobre la performance electoral del espacio que conduce Javier Milei en las Primarias Abiertas, Simultaneas y Obligatorias (PASO) y aseguró que es "un momento histórico".

Desde el búnker en el Hotel Libertador en la Ciudad de Buenos Aires, la diputada nacional destacó los datos que reciben de parte de los fiscales en todo el país que les ofrecen una mirada inesperada de los comicios de esta noche.

La abogada no dudó en afirmar que se trata de resultados "impensables" y afirmó que es "un momento histórico para nosotros".

Leé la nota completa

Live Blog Post

Mauricio Macri llegó al búnker de JxC: "Vamos a tener muchas sorpresas"

El expresidente Mauricio Macri llegó al búnker de Juntos por el Cambio para respaldar a los precandidatos presidenciales del espacio, Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, a la espera de los primeros resultados de las elecciones 2023.

En su llegada a Parque Norte, el exmandatario aseguró: "Vamos a tener muchas sorpresas esta noche", dijo en diálogo con TN.

Al ser consultado por qué sorpresa esperaba reconoció que era posible que hubiera gran "crecimiento de Milei" y agregó que esto "demuestra que hay mucho enojo con la política".

Leé la nota completa

Live Blog Post

Jorge Macri le gana la interna a Lousteau y Santoro se perfila para competir por la Ciudad

Jorge Macri se impone a Martín Lousteau en la interna de Juntos por el Cambio (JxC) en la Ciudad y, por el momento, será el candidato a jefe de Gobierno de ese espacio en octubre próximo.

Con el 78% escrutado, JxC sumaba el 55,3%, mientras que el representante de Unión por la Patria (UP), Leandro Santoro, cosechaba el 22,2%, ubicándose cómodo en el segundo lugar a nivel fuerzas políticas.

Tercero, con el 13,3%, está Ramiro Marra, de La Libertad Avanza.

Leé la nota completa

Live Blog Post

El Gobierno prepara operativo de contención del dólar tras el resultado de las PASO

El Ministro de Economía y candidato a Presidente, Sergio Massa, anticipó que el Gobierno prepara diversos operativos con el fin de contener los tipos de cambio paralelos tras el resultado de las PASO.

Cabe resaltar que desde Hacienda dijeron que durante el fin de semana estuvieron trabajando con el equipo económico para que los mercados "no influyan en la vida cotidiana de la gente".

El Ministro de Economía y candidato habló de la investigación que lleva adelante la Comisión Nacional de Valores (CNV) y adelantó que habrá más información luego de conocerse los resultados.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Elecciones 2023: cómo es la aplicación para seguir los resultados de las PASO desde el celular

En el marco de las PASO 2023, el Gobierno lanzó una nueva aplicación para dispositivos móviles denominada "Elecciones Argentinas 2023", a través de la cual es posible seguir el recuento de votos de este domingo, en cualquiera de los 24 distritos del país.

"La aplicación, que está disponible de manera gratuita en App Store y Google Play, posibilita visualizar todos los datos del recuento provisional, por provincia y por categorías electorales", indicó el Ministerio del Interior en un comunicado. Además, detallaron que desde la aplicación "es posible acceder a los resultados por mesa, y ver los más de 104 mil telegramas que se contabilizarán durante la noche de la elección".

"Elecciones Argentinas 2023 permite a los ciudadanos y ciudadanas, desde cualquier parte del país, contar información transparente sobre el proceso de recuento de votos la noche de la elección, de una manera rápida y federal", puntualizaron.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Julián Domínguez pidió esperar el escrutinio final "con el firme compromiso de leer muy bien el resultado"

El asesor ad honorem del Ministerio de Economía y exministro de Agricultura, Ganadería y Pesca Julián Domínguez habló este domingo desde el búnker de Unión por la Patria (UP) a la espera de los primeros resultados de las PASO y llamó a "esperar con serenidad los resultados finales".

"Estamos confiando que esta noche, la Argentina del trabajo y la producción, eso lo encarnan UP. Vamos tener el resultado que nos permita seguir defendiendo los intereses de la Patria y del Trabajo Argentino", lanzò.

Acto seguido, aseguró: "Tanto Massa como Rossi van a ser sin dudas la referencia política clara que todas las personas que quieran seguir avanzando, que no quieran retroceder, que quieran tener un futuro de prosperidad para sus hijos".

Leé la nota completa

Live Blog Post

Gabriel Solano, candidato del Partido Obrero: "Veo un triunfo de Milei y en nuestro caso una elección mala"

Unos de los precandidatos a presidente del Frente de Izquierda Unidad (FIT-U), Gabriel Solano, reconoció que "la izquierda está haciendo una mala elección" y, en contraposición, indicó que Javier Milei "está haciendo una gran elección en todo el país".

"Hoy la foto que veo es un triunfo de Milei y en nuestro caso una elección mala", dijo el dirigente del Partido Obrero en Play Urbana y consideró que ese resultado se debe a que el referente de La Libertad Avanza pudo "expresar la bronca". Al mismo tiempo, entendió que el mal desempeño de la izquierda se debe a que el FIT-U quedó "vinculada" a la actual gestión nacional.

Live Blog Post

Espert sobre las Elecciones 2023: "La asistencia a la votación fue importante"

A pesar de la baja participación en las Elecciones 2023 (69%), el precandidato a senador de Juntos por el Cambio (JxC) José Luis Espert consideró que la "asistencia a la votación" de la ciudadanía fue un "homenaje" de la población por los 40 años ininterrumpidos de democracia.

"El ausentismo no fue la explosión que venían siendo en las elecciones anteriores. La asistencia a la votación fue importante. Eso me alegra muchísimo", expresó Espert a Todo Noticias (TN) antes de entrar al búnker de la coalición opositora en Parque Norte.

Por otro lado, se refirió al precandidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, y reconoció que capitalizó el "voto bronca" y agregó: "No descartaría que tenga buenos números".

Live Blog Post

Aníbal Fernández dijo que tras resultados de hoy "se empezará a trabajar estrategia para octubre"

El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, sostuvo que luego de las PASO de hoy el oficialismo trabajará en una "estrategia" para las elecciones generales de octubre, y remarcó que está "confiado" en el trabajo del ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa.

"Hay que ver cómo son los resultados y hacer un análisis muy serio por parte de los responsables y los propios candidatos para conocer la visión que se tiene y empezar a trabajar en una estrategia para octubre", planteó Fernández.

Desde el búnker de UxP en el Complejo C en el barrio porteño de Chacarita, el funcionario planteó que Massa "ha hecho hasta este momento un trabajo muy pulcro, muy cuidadoso y medular sobre decisiones que tienen que ver con el impacto en los mercados y ver cómo se sigue avanzando en políticas acertadas para mejorar la calidad de vida de hombres y mujeres de a pie".

Live Blog Post

Elecciones 2023: la participación electoral fue la más baja en una PASO presidencial

Una vez cerradas las mesas en de las elecciones 2023, se ratificó una tendencia de baja participación electoral: el 69% fue a votar en PASO, poco más que la misma instancia del 2021. Desde la pandemia, no se supera el techo del 72% de la presencia de la ciudadanía en los comicios. Además, nunca una votación primaria alcanzó el 80%.

La instancia de las PASO siempre registró menor participación que en las generales. Como referencia, en las elecciones 2019 concurrieron 76,40% a votar en las primarias y ascendieron al 81,31% en las generales. Sin embargo, a partir de esa votación, la asistencia a los comicios se redujeron drásticamente.

Atravesadas por la pandemia, en las PASO del 2021 fueron a votar apenas el 67,78%, el porcentaje de participación más bajo desde la vuelta de la democracia. Mientras mediaban las medidas de cuidado en las instituciones educativas, el electorado en las generales legislativas fueron del 71,72%.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Mapa electoral 2023: los resultados provincia por provincia

Los argentinos acudieron este domingo a votar en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) para elegir los candidatos y candidatas que competirán en las elecciones presidenciales de octubre próximo.

Además de las elecciones nacionales, Santa Cruz eligió gobernador y Entre Ríos y Catamarca tuvieron sus propias PASO. La participación nacional durante la jornada fue cercana al 70%.

Mirá acá el mapa electoral

Live Blog Post

Entusiasmo en el búnker de Milei: "Estamos recibiendo muy buenas noticias"

El precandidato a presidente por La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, y los principales dirigentes de esa fuerza esperan "muy entusiasmados" los resultados de la elección en el búnker instalado en el Hotel Libertador y afirmaron que "es un hecho electoral que se esté hablando de las ideas de la libertad".

"Estamos muy contentos y muy entusiasmados con que estemos en un hecho electoral, que estén todos ustedes acá presentes y que se esté hablando de la idea de la libertad de vuelta en la Argentina", dijo el precandidato a jefe de Gobierno porteño Ramiro Marra en declaraciones a los medios presentes en el búnker.

El búnker de LLA está ubicado en el Hotel Libertador, en Avenida Córdoba 690, en el centro de la Ciudad de Buenos Aires.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Elecciones 2023: el Gobierno porteño minimizó los problemas con el voto electrónico

Luego de las largas filas y demoras para votar en la Ciudad de Buenos Aires en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), el director del Instituto de Gestión Electoral de CABA, Federico Fahey Duarte, minimizó los inconvenientes que hubo con los equipos de voto electrónico y aseguró que "menos del dos por ciento" no funcionaron correctamente.

Por su parte, la jueza en lo electoral de Buenos Aires, María Romilda Servini, adelantó que presentará una denuncia contra el Gobierno porteño por las demoras y las fallas que hubo en la votación electrónica. La funcionaria había considerado "preocupante el grado de improvisación" en el manejo de las máquinas de votación electrónica para elegir precandidatos a jefe de Gobierno porteño y a cargos locales en el marco de las PASO de estas elecciones 2023 y anticipó que presentará una "denuncia penal" este lunes.

Sin embargo, Fahey replicó: "Se trata de menos del 2 por ciento. El remplazo del mismo no tardó más de cinco minutos en cada caso", enfatizó.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Cecilia Moreau: "Creemos que la fórmula Massa-Rossi obtuvo un buen resultado"

La presidenta de la Cámara de Diputados de la Nación, Cecilia Moreau, se refirió al posible resultado del candidato presidencial de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa: "Como saben estamos en un escrutinio lento, quizás ajustado. Vamos a ser muy prudentes. Creemos que la fórmula Massa-Rossi obtuvo un buen resultado".

"Sin duda vamos a seguir trabajando para ampliar esta mayoría que hemos construido en Unión por la Patria (UP) y para seguir defendiendo a los argentinos que pelean por la educación pública, por la producción y por el trabajo. Tengo la certeza de que nuestro espacio político hoy escuchó y escuchará atentamente el mensaje de las urnas y en los próximos días tendremos una evaluación más certera", agregó.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Elecciones 2023: cuándo serán las generales

Los comicios generales, donde se podría definir el próximo presidente de los argentinos, se llevarán a cabo el próximo 22 de octubre.

La Constitución de 1994 establece ciertas condiciones para que un candidato se convierta en presidente argentino:

  • Tener 30 años.
  • Haber sido ciudadano de la Nación durante un mínimo de seis años.
  • Dos años de residencia inmediata.
  • Renta anual de dos mil pesos.
  • Inhabilitación a ejercer otro cargo durante la presidencia.

Leé la nota completa

Live Blog Post

La jueza María Servini denunciará penalmente al gobierno de la Ciudad por el voto electrónico

La jueza María Servini advirtió esta tarde que va a elevar "una denuncia penal contra las autoridades de la Ciudad de Buenos Aires" por los problemas que hubo a la hora de emitir el voto electrónico, los cuales generaron varias quejas de los porteños en las PASO de la Ciudad.

La jueza señaló que un total de 240 máquinas para realizar la boleta electrónica en la Ciudad de Buenos Aires no funcionaban.

Las críticas de Servini fueron compartidas por la Cámara Nacional Electoral, que refirió a "consecuencias" para los votantes.

"No solo pasó con Patricia Bullrich, sino que pasó toda la mañana", dijo la jueza a raíz que la precandidata a presidente por Juntos por el Cambio tuvo que emitir su voto en ocho oportunidades por problemas en las máquinas en una mesa del predio de La Rural.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Daniel Scioli: "Con Massa vamos a construir una nueva mayoría para defender el futuro de la Patria"

A la espera de los primeros resultados de las PASO, Daniel Scioli habló desde el búnker electoral de Unión por la Patria (UP) y llamó a "interpretar las nuevas demandas" y "organizarnos dentro de nuestro espacio político".

Pasadas las siete y media de la tarde, el embajador en Brasil dijo presente en Chacarita, donde el Gobierno aguarda los primeros datos de las primarias, y dio algunas definiciones a la prensa.

Scioli afirmó que, de acuerdo a su experiencia, "tenemos la enorme responsabilidad y misión de interpretar ese mensaje, de escuchar con mucha atención".

En esa tónica, el exgobernador de la Provincia llamó a fortalecer, "no solamente una unidad que ha sido consolidad en UP, sino también ampliarla para el gran desafío que se viene, que es construir nuevas mayorías".

Leé la nota completa

Live Blog Post

Elecciones 2023: cuándo se sabrán los resultados a nivel nacional

Los argentinos se dirigieron a las urnas este domingo en el marco de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Por su parte, la Cámara Nacional Electoral (CNE), uno de los entes organizadores a nivel nacional, estimó el horario en que se conocerán los resultados definitivos.

El secretario de Actuación Electoral de la Cámara Nacional Electoral, Sebastián Schimmel, remarcó la complejidad que tendrá el escrutinio tanto en la Ciudad como en Provincia de Buenos Aires y subrayó que "va a haber que aguardar un poco más para tener datos que puedan mostrar una proyección nacional" en las PASO de este domingo.

Sin embargo, a las 18 horas y en conferencia de prensa el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, anunció que se esperan demoras en procesar los datos de las elecciones PASO 2023: “Van a tener que tener paciencia porque hay distritos dónde el recuento de votos va a ser más lento, como en la CABA, donde hubo dos sistemas de votación”.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Boca de urna: cómo se compone a la espera de los resultados oficiales

A minutos del cierre de las Elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), muchos se preguntan cuáles podrían ser los ganadores de la jornada a la espera de los datos oficiales. Una práctica muy común son los denominados "boca de urna", resultados que buscan "anticipar" los primeros resultados de la votación, pero ¿cómo se componen? ¿ofrecen información verás?

A diferencia de los sondeos de opinión propios de los meses y semanas previos a la elección en los que se pregunta por quién votaría el elector, un sondeo a boca de urna pregunta por quién en realidad votó el elector tras la emisión de su voto.

Estas encuestas se realizan en la jornada de elecciones a las personas que acaban de salir de los establecimientos luego de votar. Los datos recogidos a través de este servicio no pueden ser publicados en ningún medio, ya que no sólo se violaría la Ley nacional sino que generan información que poco refleja la realidad: por el tamaño de la muestra en términos metodológicos, la delimitación territorial, etc.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Elecciones en Catamarca: cerraron los comicios y se esperan los primeros resultados

En las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), Catamarca eligió cargos locales además de votar presidente. A las 18 horas cerraron las mesas y desde las 21 se conocerán los primeros resultados.

En Catamarca eligieron mandatario provincial y legislador del Parlasur, intendentes en 34 municipios, senadores en ocho departamentos (Ambato, Andalgalá, Belén, Capital, Fray Mamerto Esquiú, Pomán, Santa Rosa y Valle Viejo), y 20 diputados locales. Para superar las PASO, los precandidatos precisan 5.103 votos.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Voto en la Antártida: las mejores fotos de una jornada histórica

El Comando General Electoral (CGE) informó que las dotaciones de las Bases Antárticas Conjuntas Permanentes “Marambio”, “Esperanza”, “San Martín”, “Belgrano II”, “Orcadas”, “Carlini” y “Petrel” participaron de las Elecciones PASO al igual que el resto de la ciudadanía argentina en toda la extensión del territorio nacional.

Los hombres y mujeres que diariamente realizan sus labores en el continente blanco haciendo soberanía y apoyando logísticamente las actividades científicas, ejercieron su derecho a voto.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Matías Lammens tras el cierre de votación: "Hay mucha gente que todavía no pudo votar"

Matías Lammens, ministro de Turismo y Deportes de la Nación, declaró sobre el cierre de votación y los resultatados de las elecciones Primarias: "Hay mucha gente en la Ciudad de Buenos Aires que todavía no ha podido emitir su voto. Ya habrá tiempo de buscar responsables políticos de lo que pasó, ya habló del mal funcionamiento del sistema electoral en la Ciudad".

"Queremos transmitir que tenemos mucha tranquilidad. Hoy estamos con mucha serenidad esperando los resultados, todavía no hay datos oficiales y a lo largo de la noche los iremos recibiendo de los distintos lugares del país", agregó en relación a la publicación de los resultados oficiales tras el escrutinio electoral.

Live Blog Post

Cerraron los comicios en Entre Ríos: ¿dónde seguir los resultados?

Entre Ríos elegirá gobernador y vicegobernador; 34 diputados provinciales; 17 senadores departamentales; 80 presidencias municipales y sus consejos deliberantes; autoridades en 50 comunas y 130 juntas de gobierno en parajes rurales.

A las 18 horas cerraron los comicios en la provincia y ya empezó el recuento de votos para esperar los resultados.

A partir de las 21 horas, se podrán consultar los resultados de las elecciones en Entre Ríos en la página oficial del gobierno provincial en www.elecciones2023.entrerios.gov.ar.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Cerró la votación en Santa Cruz: dónde seguir los resultados de las PASO

Ya cerró el horario de votación de las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) a nivel nacional y Santa Cruz es una de las provincias que votarán por cargos locales, al igual que la ciudad de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires, Entre Ríos y Catamarca. En este contexto, ¿dónde se pueden seguir los resultados?

A nivel nacional, los resultados del escrutinio provisorio de las elecciones pueden seguirse a través de la página oficial www.resultados.gob.ar. Además, como la DINE se encuentra en la órbita de la Secretaría General de la Presidencia, la información general también se podrá leer en el portal www.argentina.gob.ar/elecciones.

Los santacruceños podrán seguir los resultados locales de las PASO en la provincia a través de la página oficial del gobierno: https://elecciones.santacruz.gob.ar/.

"Desde la Subsecretaria de Informática del Gobierno Provincial, se informa que a partir de las 21:00 del día 13 de agosto, estarán disponible los resultados oficiales del escrutinio provisorio", se expresa en la página web.

Leé la nota completa

Live Blog Post

Elecciones 2023: qué dijo la Cámara Nacional Electoral sobre el nivel de participación

En el marco de las Elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), Sebastián Schimmel, secretario de Actuación Electoral de la Cámara Nacional Electoral (CNE), aseguró que la cantidad del padrón electoral que votó "es aceptable dentro de las expectativas para una participación de una primaria presidencial".

Tras el tercer corte de las 17, la Cámara Electoral informó que votó el 61,5% del padrón nacional en estas PASO. Estos números representan una mejora del 2% con respecto al 2021, ya que en ese entonces los ciudadanos que habían votado para la misma hora eran del 59,5%.

Por otro lado, Schimmel aseguró que "el día de elección avanza muy bien, no se registran incidentes de gravedad. Siempre hay contratiempos, pero está funcionando la elección con normalidad". Respecto del primer corte, agregó: "Es una participación alta para el horario, hay afluencia muy importante de los votantes que, lejos de ser un problema, es una buena noticia".

Leé la nota completa

Live Blog Post

Elecciones 2023: ¿quiénes estarán en los búnkers?

A minutos del cierre de las urnas de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que definirán quiénes serán los candidatos de cara a los comicios generales del 22 de octubre, las principales figuras políticas empiezan a llegar a sus búnkers.

Si bien todos los precandidatos se van a reunir, algunos en búnkers separados y otros quedarán unificados, hay importantes figuras que no estarán presentes en ninguna de los centros este domingo. Una de las principales ausencias será la del presidente Alberto Fernández.

Leé la nota completa

Live Blog Post

El Gobierno anticipó demoras en conocer los resultados de las elecciones

El secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, anunció que se esperan demoras en procesar los datos de las elecciones PASO 2023. “Van a tener que tener paciencia porque hay distritos dónde el recuento de votos va a ser más lento, como en la CABA, donde hubo dos sistemas de votación”, dijo Vitobello, y agregó: “Una vez que termine el escrutinio se van a contar los votos de la boleta nacional. Terminado ese, se realiza el escrutinio de la segunda urna, y recién cuando termina el segundo (conteo) se puede trasmitir el telegrama, y eso va a retrasar la llegada de los datos”.

El funcionario también anticipó que habrá demoras con los resultados de la provincia de Buenos Aires. “En la Provincias hay 8 categorías e infinidad de candidatos. La finalización del escrutinio va a ser lenta. Hay que tener en cuenta que cada telegrama va a tener tres páginas”, detalló.

En ese marco, Vitobello dijo que desde el Gobierno “no podemos confirmar horario de los datos” y aseguró: “Cuando tengamos los datos consolidados lo vamos trasmitir”.

Live Blog Post

Hasta las 18, votó el 66% del padrón electoral

Minutos antes de las 18 horas, las autoridades locales informaban una participación del 66% del padrón electoral en el marco de las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) donde las fuerzas o partidos políticos dirimen sus internas de cara a los comicios generales.

El horario de votación estipulado para las elecciones primarias cerró a las 18 horas. Una vez finalizado ese plazo ningún elector tendrá la posibilidad de ejercer su derecho al sufragio. No obstante, la posibilidad de votar se extenderá para aquellos que se encuentren dentro del establecimiento electoral a partir de las 18.

Están habilitados a participar del proceso electoral las personas mayores a 16 años -los que cumplan el día de la elección general inclusive- que registren su Documento Nacional de Identidad (DNI) actualizado. Se debe estar inscripto en el padrón electoral, cuyo listado ya se encuentra disponible desde el 14 de julio.

Live Blog Post

Elecciones 2023: cómo es la aplicación para seguir los resultados de las PASO desde el celular

La aplicación está disponible de manera gratuita en App Store y Google Play. Permite ver todos los datos del recuento provisional tanto por provincia, como por categorías electorales.

image.png

Live Blog Post

Elecciones 2023: ¿cómo seguir los resultados oficiales del domingo?

La Dirección Nacional Electoral anunció que la información general sobre el proceso electoral estará disponible para todo el público a través de un sitio web. El escrutinio provisorio -que se realiza el mismo día de la elección- es organizado por el Poder Ejecutivo y la empresa Indra, fue la ganadora de la licitación. Este sistema se realiza a partir de los resultados informados por las autoridades de mesa a la Dirección Nacional Electoral (DINE), pero es importante recordar que no tiene validez legal y solo sirve para informar a la ciudadanía.

Dejá tu comentario

Te puede interesar