La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, competirá el 7 de septiembre en las elecciones bonaerenses como representante de Fuerza Patria en la tercera sección electoral. Según indicaron fuentes del peronismo, en caso de resultar electa se pedirá licencia y asumirá su banca para cumplir el compromiso. Este lunes se presentaron las candidaturas.
Elecciones bonaerenses: la candidatura de Mayra Mendoza no será testimonial y asumirá su banca por pedido de Cristina
La intendenta de Quilmes aparece en los primeros puestos de la lista de candidatos de la tercera sección electoral. En caso de ser electa, se podría pedir licencia.
-
Atentado a Cristina: piden citar a dos excolaboradoras de Milman que lo incriminan en mensajes hallados en su teléfono
-
Atentado a Cristina: fiscal pidió nueva pericia sobre el celular de Milman

Mendoza se presentará en el tercer escalón de la boleta en la que confluirán representantes de La Cámpora junto al Movimiento Derecho al Futuro del gobernador Axel Kicillof y el Frente Renovador de Sergio Massa.
Mendoza se presentará en el tercer escalón de la boleta en la que confluirán representantes de La Cámpora junto al Movimiento Derecho al Futuro del gobernador Axel Kicillof y el Frente Renovador de Sergio Massa, entre otros partidos aliados. La lista la comandará la vicegobernadora Verónica Magario y el jefe de bloque de Unión por la Patria en la legislatura, Facundo Tignanelli.
La intendenta corre con grandes chances de ser una de las candidatas que asuma su banca, ya que se ponen en juego 18 curules. Tal como informó Ámbito, voceros de la jefa comunal aseguraron que, en caso de ser electa, dejará su cargo o pedirá licencia para asumir en la Cámara, cumpliendo así con una orden de Cristina Fernández de Kirchner de que no haya "candidaturas testimoniales" en el espacio.
Si la elección resulta favorable para Fuerza Patria y Mendoza decide dejar el municipio, al frente asumirá de manera interina, la presidenta del Concejo Deliberante, Eva Mieri, cuyo nombre trascendió en las últimas semanas a raíz de su detención y posterior excarcelación por el ataque con materia fecal en el domicilio del diputado libertario José Luis Espert.
Luego de horas de altísima tensión y de que el peronismo quedara al borde de la ruptura, el sector liderado por Kicillof se quedó con el ansiado primer puesto en la Tercera, que ocupará Magario. Debajo de Mayra Mendoza, a partir del cuarto ligar, se ubican Mariano Cascallares, intendente de Almirante Brown; Ayelén Rasquetti y el senador provincial Luis Vivona.
Elecciones Buenos Aires 2025: quiénes son cabeza de lista de cada partido de la Tercera Sección
Alianza La Libertad Avanza
- Maximiliano Bondarenko (concejal de Florencio Varela)
Fuerza Patria
- Verónica Magario (vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires)
Somos Buenos Aires
- Pablo Domenichini (diputado provincial y rector de la Universidad Nacional Guillermo Brown)
Frente de izquierda (FIT)
- Nicolás del Caño
Nuevos Aires
- Mauricio D’Alessandro
Alianza Unión Federal
- Alejandro Mansilla
Nuevo MAS
- Juan Cruz Ramat
Potencia
- Santiago Mac Goey
Elecciones 2025: qué se vota en Buenos Aires
En los comicios de septiembre se renovarán 69 bancas en la Legislatura bonaerense: 46 en Diputados y 23 en el Senado. También se elegirán concejales y consejeros escolares en los 135 municipios.
Actualmente, el peronismo reunido en Unión por la Patria (UP) cuenta con 37 miembros en la Cámara de Diputados provincial. Si bien es la primera minoría, no le alcanza para imponer sus proyectos. Le siguen La Libertad Avanza con 13 legisladores y el PRO con otros 13, espacios que irán juntos en esta oportunidad.
Más atrás aparece la UCR-Cambio Federal con 8 bancas y la UCR Acuerdo Cívico con 7. La Coalición Cívica junta 3 bancas y el Frente de Izquierda reúne a dos legisladores.
El Senado provincial está conformado por 46 bancas. Allí, UP cuenta con 21 representantes, siendo la primera minoría. El PRO aparece por debajo con 9 lugares y le sigue UCR-Cambio Federal con 8. Atrás figura La Libertad Avanza con 4 senadores, mientras que Unión Renovación y Fe cuenta con 3 y Derecha Popular está representado por un senador.
Estas elecciones utilizarán el sistema tradicional de boleta partidaria o sábana, a diferencia de las elecciones nacionales, donde se usará por primera vez en todo el país la Boleta Única de Papel (BUP).
Dejá tu comentario