José Luis Espert instó al Congreso a aprobar el proyecto de Inocencia Fiscal y a los gobernadores a adherir al Régimen de Ganancias

Lo hizo durante la presentación del proyecto de ley presentado por él y el titular de la Agencia Nacional de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazos.

Espert Inocencia Fiscal.png

El presidente de la Comisión de Presupuesto de Diputados y posible candidato bonaerense por La Libertad Avanza, José Luis Espert, instó al Congreso y a los gobernadores que aprueben el proyecto de ley de I nocencia Fiscal presentado por él y el titular de la Agencia Nacional de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazos. "Queda en manos de los diputados y senadores de la Nación" y gobernadores elegir entre permitir a los argentinos sean "libres" o "condenar a esconder sus ahorros".

"Quiero advertir a los argentinos que la medida se trata de un proyecto de ley", explicó Espert. Con la Casa Rosada de fondo y el titular de ARCA a su lado, les envió un "mensaje" a legisladores y gobernadores. "Tienen dos opciones", aseguró. "O acompañan este proyecto y permiten que los argentinos sean libres y normalicen sus situación patrimonial de una buena vez o se oponen y condenan a los argentinos a esconder sus ahorros bien habidos empujándolos a la informalidad y a la evasión", dijo el diputado libertario.

En un tono de campaña, atacó especialmente al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, a quien calificó de "soviético" y descartó que se apoye la ley. "No esperamos prácticamente nada", afirmó. Sin nombrarlos, también envió el "mensaje" a los mandatarios de La Pampa, Formosa, Tierra del Fuego, La Rioja, Santa Cruz, Santiago del Estero y Santa Fe. Precisamanente, las provincias que aún no adhirieron al Régimen Simplificado de Ganancias

Luego de enumerarlas, Espert ubicó a sus gobernadores como los "culpables del problema". "Es entendible que no puedan ser parte de la solución", afirmó.

Luego insistió con el "mensaje" al Congreso. "Pueden elegir devolverle la libertad de los ciudadanos de sus provincias o quieren persistir con este sistema perverso que tanto daño le ha causado al país".

El Gobierno presentó el proyecto de Inocencia Fiscal para impulsar el uso de "dólares del colchón"

El Gobierno presentó esta tarde los detalles del proyecto de ley denominado Principio de Inocencia Fiscal que representa un cambio de régimen tributario con el que apuntan a fomentar el uso de "dólares en el colchón". El anuncio lo llevaron a cabo el diputado nacional José Luis Espert, presidente de la comisión Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja, y el titular de ARCA, Juan Pazo. "El objetivo es blindar al ciudadano de bien que ahorró y preservó el ahorro de la maldita casta política para que tenga la posibilidad de formalizar el ahorro sin que lo persigan", explicó el legislador.

El 22 de mayo, el equipo económico encabezado por el ministro Luis Caputo presentó la primera etapa del plan de "Reparación Histórica del Ahorro de los Argentinos" basado en la reducción y eliminación de controles estatales y en el aumento de los montos mínimos exigibles para informar a las autoridades sobre transferencias y consumos. Este jueves, la administración dio un nuevo paso al comunicar la segunda etapa del plan.

"Hoy presentamos la segunda etapa del programa. Se trata del proyecto de Ley Principio de Inocencia Fiscal que esta administración está enviando al Congreso", informó Espert desde Casa Rosada, acompañado del titular de la agencia recaudatoria. Al defender el envío del proyecto, hizo un repaso de la situación tributaria actual, como causal de la falta de generación de empleo y del alto nivel de economía informal que existe en el país desde hace décadas.

De acuerdo al economista liberal, la combinación de un "sistema impositivo asfixiante" y de "controles de cambio e inflación alta" empujaron "a millones de argentinos a la informalidad" que derivó en que se llegara "a un extremo ridículo en el cual el empleo formal no creció por 14 años". Actualmente, según dijo, el 50% de la economía "está en negro".

En ese contexto, cuestionó que, mientras se sostenían controles fiscales altos, se impedían operaciones básicas de una economía normal. "Alguien que compraba 200 dólares era tratado como Al Capone", graficó Espert y agregó: "La política armó un circo donde todos los argentinos eran tratados como delincuentes y fueron forzados a infringir la ley para salir a delante".

Para el diputado, fue el Estado "el que les puso el arma en la mano y el Estado el que apretó el gatillo" contra el ciudadano, pero adelantó: "Eso con nosotros se termina. Esta administración viene a cambiar esta realidad hipócrita. Este cambio comienza por un cambio conceptual. No son los argentinos los que están en falta con el Estado sino el Estado el que está en falta desde hace muchas décadas con los argentinos".

El objetivo del proyecto consiste "en un cambio de régimen en materia tributaria", continuó Espert, en el que se abandonará "el régimen persecutorio en el que la legislación y la ex AFIP presuponían que todos éramos culpables" y se pasará "a un régimen e enfoque recaudatorio donde todos somos inocentes salvo que ARCA demuestre lo contrario. Para nosotros tiene que regir un régimen de inocencia fiscal".

El titular de la comisión del Congreso afirmó que con el cambio de régimen tributario se busca "blindar al ciudadano de bien que ahorró y preservó el ahorro de la maldita casta política para que tenga la posibilidad de formalizar el ahorro sin que lo persiga el fisco".

Los detalles del proyecto de Principio de Inocencia Fiscal

Posteriormente, Juan Pazo brindó detalles del proyecto. Según explicó, incluye dos esquemas: el primero estará referido al cambio de paradigma en el régimen general y otro se referirá al blindaje del nuevo Régimen Simplificado de Impuesto a las Ganancias. En el primer caso, se modificarán "los umbrales por los cuales el Estado podía investigarte por evasión. Hasta hoy podían investigarte por evasión simple por diferencias de $1.500.000, algo ridículo. A partir de ahora, aumentarán los límites significativamente", dijo. De 7 mil causas abiertas en el fuero tributario, solo quedarán abiertas 200, agregó.

También se modificarán los plazos de prescripción para la determinación tributaria de ARCA. "Se disminuirá de cinco a tres años, siempre que los ciudadanos o empresas hayan presentado su declaración jurada en tiempo y forma. Además, quien incumpla y sea notificado, podrá resolverlo pagando lo que debe", agregó Pazo.

Respecto al segundo esquema, aseguró que blindará "para siempre" a quienes adhieran al nuevo régimen de Ganancias. "Es un cambio trascendental en el sistema impositivo argentino", dijo y agregó que quienes adhieran "podrá normalizar su situación patrimonial pagando Ganancias solo por la facturación, independientemente de su variación patrimonial", lo que implica que "ARCA le calculará el monto a pagar del impuesto solo por lo facturado en ese período, sin importar cuánto haya aumentado su patrimonio o consumo personal".

Pazo aseguró que con la ley se garantizará "que ningún gobierno futuro podrá perseguirlos por si situación patrimonial pasada". Los argentinos que adhieran "podrán usar su plata para lo que quieran sin tener que explicarle nada a nadie".

Esta mañana, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que el Gobierno ya envió el proyecto de ley que impulsa el uso de los "dólares del colchón", y promueve una reforma del régimen penal tributario. "El proyecto lo firmamos anoche con el Presidente así que fue enviado al Congreso", dijo.

En declaraciones a La Red, el funcionario sostuvo que la iniciativa fue firmada por el presidente Javier Milei el miércoles por la noche, en la previa de su viaje a Europa. No obstante, fuentes del Congreso señalaron a Ámbito que la iniciativa todavía no ingresó.

La iniciativa se concretará luego de que el domingo se pusiera en marcha el régimen simplificado del impuesto a las Ganancias. A partir de ahora, los contribuyentes que adhieran a este sistema no deberán presentar información sobre sus consumos ni su patrimonio. “Las personas humanas y sucesiones indivisas residentes en el país, que sean contribuyentes o responsables del Impuesto a las Ganancias, podrán optar por la modalidad simplificada”, dicta la normativa.

La reglamentación es un paso más en la instrumentación del “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos” que lanzó el Gobierno. Sin embargo, aún resta conocer los detalles del proyecto de ley que la gestión de Javier Milei envía al Congreso.

El objetivo del proyecto es elevar el monto a partir del cual la evasión se considerará delito -hoy está en $1,5 millones- y reducir los plazos a partir de proscripción de los delitos tributarios.

Dejá tu comentario

Te puede interesar