3 de septiembre 2022 - 15:48

Mario Negri: "La democracia es incompatible con la violencia"

El presidente del bloque de diputados de la UCR aseguró que "el atentado a la Vicepresidenta ha sido un hecho que desafía la vida de las instituciones y de las personas, por eso estamos presentes, dispuestos a ayudar".

Mario Negri.

Mario Negri.

Mariano Fuchila

Las expresiones de Negri marcaron una profunda diferencia con la postura mantenida por los legisladores del PRO, que no dieron quórum y solo entraron unos breves minutos al recinto para explicar los motivos por los que se iban a retirar de la sesión especial solicitada por el oficialismo luego de aprobar la resolución.

DIPUTADOS PRO SE RETIRA DEL RECINTO.jpg

En su discurso, el legislador de la UCR y uno de los referentes de Juntos por el Cambio señaló que "nuestra voz no va hacia el silencio", al justificar su decisión de participar de la sesión que condenó el ataque sufrido el jueves a la noche por la Vicepresidenta frente a su domicilio.

"Venimos a defender la democracia. La democracia es incompatible con la violencia y con el pensamiento único, venga de donde venga", agregó Negri.

Mario Negri 2.jpg

En esa línea destacó que "el atentado a la Vicepresidenta ha sido un hecho que desafía la vida de las instituciones y de las personas, por eso estamos presentes, dispuestos a ayudar". Y manifestó que "por eso venimos también a exigir, y exigimos, como todos los argentinos de bien, el rápido esclarecimiento de lo ocurrido".

Asimismo, recordó que el expresidente "Raúl Alfonsín fue víctima de ataques contra su vida con bombas y con una bala que no se disparó tras ser gatillada, como ha ocurrido ahora". Por último, señaló que "Alfonsín tuvo la estatura como Presidente como para no desparramar culpas sobre sus adversarios".

La diferencia con el PRO

La postura de Negri quedó diferenciada del PRO, que decidió votar y retirarse del recinto al alegar que el oficialismo quiere hacer uso del hecho ocurrido el jueves por la noche en Recoleta.

Uno de los que se expresó al respecto fue el diputado de ese cuadro Alberto Asseff, quien remarcó: “El texto original que había propuesto Cecilia Moreau era claramente partidario e invotable".

El consenso previo permitió "eliminar lo del discurso de odio" ya que, desde su visión, son los integrantes del kirchnerismo "quienes más odio sembraron, inclusive con amenazas como ‘si tocan a Cristina que quilombo se va a armar’".

“El texto de consenso nos incluye, pero no la escenificación que pretende el kirchnerismo". sostuvo el legislador que preside UNIR, y añadió: "La concordia se logra si sinceramente se aparta el odio, pero el propio presidente por cadena nacional atacó a la justicia, los medios y la oposición. El oficialismo es el primer sembrador de odio y de crispación social y política”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar