- ámbito
- Portada Principal
De qué se habla

Nilda Garré, Jorge Bergoglio, Daniel Hadad, Cristina Kirchner, Jorge Telerman, Luis Patti.
Hubo famosos Corpus Christi, más políticos que religiosos,como el de 1955 contra Juan Domingo Perón. Una marcha y una misa, se supone que sin esa invocación política, habrá de ocurrir el próximo sábado 9 en Plaza de Mayo y será presidida por el cardenal Jorge Bergoglio. Algo desconcertado parece el gobierno ante esa manifestación de creyentes, imagina tal vez que la procesión puede convertirse -además de multitudinariaen un acto contra las consignas abortistas del oficialismo-(recordar que, por esa actitud,el ministro Ginés González-García sacó menos votos que Aníbal Ibarra). Curiosa situación para el matrimonio presidencial: ellos, que no son precisamente abortistas, han quedado del lado de esa marca por cierta improvisación y falta de coraje para expresarse. Tal vez paguen esa desidia en la reunión del 9, justo frente a la Casa de Gobierno.
AGUILAR, LA BANDA EN RIESGO
Al borde del abismo se encuentra José María Aguilar, presidente de River. Justo cuando su rival boquense, Mauricio Macri, está más cerca que nunca de la jefatura de Gobierno porteño.
Malas noticias entonces para este pupilo de Aníbal Ibarra y Julio De Vido -en lo político-, a quien numerosos simpatizantes del club le enrostran calamidades administrativas, sospechas múltiples sobre transferencia de jugadores y, lo que hoy parece exponerlo al vacío: una falta de control absoluto sobre River, plagado de barras bravas y otros violentos, que obligaron a suspender la cancha por pedido de sus propias autoridades. Con disimulo y silencio, allegados a la actual conducción le han señalado al complicado Aguilar la conveniencia de una oportuna renuncia delegando en otro miembro de la comisión directiva la responsabilidad. Por supuesto, Aguilar se resiste como una adolescente -de las de antes- a la primera vez, quizá porque demanda inmunidad posterior a la dimisión. Son muchos los fanáticos de River que impulsan esta iniciativa y, en un principio, se pensó que el sucesor podría ser el periodistaempresario Daniel Hadad, pero éste -a pesar de que comparte el movimiento- también se resiste a esa eventualidad, con más empeño que las adolescentes de antes. Junto a él aparecen empresarios varios como Alejandro McFarlane (Edenor) o Francisco de Narváez, pero ninguno aceptaría la nominación: más bien coinciden en proponer a quien le entrega jornada completa al club, el hijo de quien fue opositor de Aguilar y alguna vez presidente del club, Hugo Santilli, el joven Darío. No han trascendido, por ahora, los sponsors políticos que promueven esta eventual y consentida remoción, aunque son más que Ibarra y De Vido.
DAMAS FIRST
Aunque la senadora nominada candidata Cristina de Kirchner se muestra hoy más afable que antaño, cada tanto registra un episodio en el cual -por lo menoshace prevalecer su género. Y ocurrió en la Comisión de Asuntos Constitucionales,donde esperaba que le sirvieran un café en su pupitre y, un desafortunado empleado gastronómico, en lugar de llevárselo a la dama lo depositó en el del radical senador José Zavalía. Con voz fácilmente reconocible, la señora le recordó la falta de gentileza con un «¿Usted me toma por estúpida?», pregunta y respuesta simultánea que le hizo corregir la gestión al cafetero: le quitó el café a Zavalía -atónito, ya estaba con el edulcorante en la mano-y se lo derivó a la senadora. Damas primero, no sólo gratis.
TAMBIEN LLORAN LOS HOMBRES
Obvio: en el Palacio San Miguel sólo había cariacontecidos rostros, la tropa e invitados de Jorge Telerman había imaginado un resultado más alentador en la elección. Igual, los ministros se abrazaban solidarios entre sí y algunos hasta bromeaban (por ejemplo, con la gordura de campaña de Oscar Feito, alter ego de Te l e rman, con 4 kilos de suba).
Sólo había alguien imposible de consolar , Juan Pablo Schiavi (ministro de Obras Públicas porteño), quien no pudo disimular la amargura ni las lágrimas. Casi un tanguero o el exaltado Nino Dolce de Gran Hermano. Más de un sentimiento se le debe haber atravesado en ese momento: él estuvo con Mauricio Macri cuando éste perdió frente a Aníbal Ibarra, luego migró al telermanismo y, ahora, le tocó repetir el fracaso mientras su anterior líder ganaba. Nadie, sin embargo, le atribuyó la mala suerte que él mismo se debe conceder. De esos cotilleos, se registró un dato: motivar a Telerman para que se presente como candidato a diputado en las elecciones de octubre. ¿Quién lo impulsa?, preguntaban. De nuevo, Eduardo Duhalde, el mismo que en 1999 hizo un esfuerzo para convertirlo en legislador (la lista lo llevaba como segundo de Irma Roig, quien sí logró entrar) y que pretende constituir un bloque propio en el Congreso (imagina que se vienen tiempos bravos y que las Cámaras deberán encontrar soluciones a lo que no puede resolver el Ejecutivo). Para el jefe de Gobierno, esta alternativa lo mantiene vivo mientras atraviesa la transición, ya que sin actividad futura le resultará difícil gobernar.
¿CAMBIAN POR PATTI EL MT?
Naturalmente, la mayoría kirchnerista en Diputados puede oponerse a una decisión de la Corte Suprema y plantear un conflicto entre poderes. Sería otra frutilla en la torta de institucionalidad que preside la mesa argentina. Pero, dicen, se avanza en ese criterio para no aceptar el fallo inminente de la Corte que avalaría el ingreso de Luis Patti a la Cámara, instituto que determinó no incorporarlo como legislador, en su momento, a pesar de que había sido correcta y mayoritariamente votado. En el caso de que no prosperara este rechazo a la Justicia, se añadiría otro problema: ¿lo harán renunciar los diputados al hoy diputado Dante Camaño, cuñado y partner de Luis Barrionuevo en el gremio gastronómico? Si así ocurriera, una nueva categoría ingresaría al léxico de los legisladores retirados, quienes siempre presumen de las iniciales MT (mandato cumplido). Para Camaño, esas iniciales serán «mandato transitorio».
Dejá tu comentario