26 de octubre 2001 - 00:00

Se temen más desbordes hoy por nuevas lluvias

"Son las inundaciones más graves de los últimos cincuenta años." Así graficó ayer el vicegobernador Felipe Solá la crítica situación que atraviesa el agro bonaerense, y que se repite en Santa Fe, La Pampa y Córdoba. En total ya son cerca de 5 millones las hectáreas inundadas, y las pérdidas sólo en Buenos Aires ya llegarían a los $ 700 millones. El panorama alcanzaría mayor gravedad, ya que hoy habría nuevas lluvias, y el mal clima se extendería todo el fin de semana. Las protestas de los productores se multiplican. Hoy intentarán tomar pacíficamente entidades financieras de Pehuajó, Daireaux y Saliquelló. Ayer Nación anunció que subirá 5 centavos el impuesto a las naftas a partir de enero de 2002 para crear un fondo destinado a concretar obras contra las inundaciones.

Ya son cerca de 5 millones las hectáreas inundadas
Ya son cerca de 5 millones las hectáreas inundadas
«Son las peores inundaciones de los últimos cincuenta años», graficó ayer el vicegobernador bonaerense, Felipe Solá, al ser consultado sobre la grave situación que se regis-tra en el centro y noroeste de la provincia y que podría empeorar desde hoy por las malas condiciones climáticas.

En rigor, el análisis de Solá refleja una verdad histórica: ni siquiera las marcas de 1985 y 1993 pueden compararse con la actual situación, según informan los registros del Instituto de Clima y Agua del INTA. A las pérdidas económicas de gran envergadura en el sector agropecuario y comercial se suman ahora la desesperanza de los habitantes, que en muchos casos comenzaron ya a tomar drásticas decisiones.

Hoy, en tanto, el malestar de los productores que no pueden hacer frente a las deudas que mantienen con bancos quedará demostrado con la toma pacífica que realizarán en los accesos de entidades financieras ubicadas en los principales distritos afectados, como Pehuajó, Deiraux y Salliqueló. Inclusive es posible que se realicen piquetes sobre la Ruta Nacional N° 5. Además, comerciantes y empresarios convocaron desde Daireaux a una marcha multisectorial hacia la Plaza de Mayo para el 6 de noviembre, Día Nacional del Comercio.

Aportando algún alivio, el gobierno bonaerense garantizó ayer que las eximiciones tributarias a los productores inundados «durarán hasta que finalicen las consecuencias de la emergencia» y adelantó que las familias agropecuarias damnificadas «serán ayudadas con un fondo de $ 10 millones». El gobierno nacional también se comprometió a ayudar financieramente a los distritos bonaerenses inundados. Al menos eso fue lo expresado por Fernando de la Rúa durante la reunión que mantuvo por la noche con doce intendentes del noroeste de Buenos Aires. «Se pidieron gestiones oficiales para que la banca privada suspenda las ejecuciones sobre particulares morosos de la zona inundada», explicaron los jefes comunales. Lo cierto es que lloverá todo el fin de semana y gran parte del próximo mes. Así lo indican los pronósticos. Son cerca de 5 millones las hectáreas que están anegadas en Santa Fe, La Pampa y Buenos Aires, en cuyo Noroeste solamente se encuentran 4 millones de hectáreas afectadas. En Córdoba la situación es más leve, pero igualmente hay unas 600 mil hectáreas del Sur -aproximadamente 10% de la superficie agrícola-bajo el agua.

Las pérdidas estimadas en Buenos Aires para alrededor de 12 mil productores alcanzan los $ 700 millones
-por ejemplo, se perdió 50% de la superficie sembrada de trigo-y ya se sabe que la región no se recuperará hasta el verano del año 2003, siempre y cuando el año entrante no exceda el promedio de lluvias.

Son alrededor de 2.500 las personas aisladas en una treintena de localidades rurales del centro y noroeste bonaerense, mientras que unas 342 personas continúan evacuadas en los partidos de 9 de Julio, Adolfo Alsina, General Pueyrredón, Chacabuco, 25 de Mayo, Dolores, Florentino Ameghino, Chascomús y General Viamonte.

Las protestas que hoy comienzan se multiplicarán con el correr de los días y se espera que la semana próxima haya asambleas y se implementen medidas serias al respecto. Además, cámaras de comercio e industria del noroeste bonaerense entregarán hoy un petitorio a la presidencia con varios reclamos. Pero también existe una contracara, y
mientras unos protestan, otros desesperan. Es el caso de Stella Maris Vidaurre, habitante de Bragado de 48 años, que se suicidó el pasado miércoles, ahorcándose en su casa, víctima de un cuadro depresivo provocado por el anegamiento total de sus campos, situación que vino a sumarse a la muerte de un familiar. Un caso similar había sucedido días pasados en Junín, donde un hombre se arrojó al agua con sus dos hijitos, desalentado por el negro panorama de las tierras echadas a perder.

Dejá tu comentario