15 de noviembre 2023 - 00:00

Prorrogan por cinco años el régimen de promoción para la industria textil fueguina

El sector había quedado fuera de la extensión realizada para otras ramas en 2021. La medida prevé una disminución gradual de los beneficios a partir de 2025 con el objetivo de reducir el gasto tributario.

Gustavo Melella
Gustavo Melella

El Gobierno nacional prorrogó hasta 2028 los incentivos fiscales y aduaneros para la industria textil de la provincia de Tierra del Fuego con el objeto de “garantizar la continuidad de los puestos de trabajo”. Lo hizo ayer a través de la publicación en el Boletín Oficial del decreto 594/2023, que prevé además una disminución anual gradual de los beneficios a partir de 2025 en línea con el objetivo planteado por Sergio Massa de reducir el gasto tributario.“La industria fueguina es soberanía y arraigo, el motor para construir desde el sur la Argentina que estábamos esperando. Celebramos el cumplimiento de otra promesa con el pueblo fueguino”, celebró el gobernador fueguino Gustavo Melella, al conocer la medida.En 2021, el Poder Ejecutivo había prorrogado hasta 2038 el régimen de promoción industrial de la provincia previsto en la Ley 19.640 sancionada en mayo de 1972, que apunta a impulsar el crecimiento económico y demográfico a través de la exención del pago del IVA y aranceles a insumos importados. En esa oportunidad, se excluyó a la industria textil, por lo que la vigencia del régimen para ese sector se extendía hasta finales de 2023. Las empresas textiles representan aproximadamente el 20% de las industrias radicadas en la provincia, con alrededor de 1.000 puestos de trabajo directos, cerca del 10% del total.Melella agradeció al Gobierno nacional y en especial al ministro de Economía, Sergio Massa, por su “continuo apoyo a la industria fueguina” porque el decreto “lleva certeza a cientos de trabajadores y trabajadoras del sector”. También valoró en particular el compromiso asumido por Massa con la industria de esta provincia, y aseguró que tiene “una mirada verdaderamen-te federal que busca el desarrollo y crecimiento de toda la Argentina”.“Con esta decisión más de 1.000 familias directas tendrán mayor certidumbre. Estamos contentos por las y los trabajadores. Ha quedado demostrado el gran respaldo del Gobierno nacional con el subrégimen industrial y vamos a seguir trabajando por recuperar aquellas industrias que necesitan apoyo”, subrayó.También la ministra de Producción de Tierra del Fuego, Sonia Castiglione, dijo que la prórroga “es un logro de mucha gente” y destacó “particularmente la mirada de Massa, quien desde el primer momento entendió la necesidad de encauzar esta situación”.Por su parte, el presidente de la Cámara Fueguina de la Industria Nacional (CAFIN), Alberto Garófalo, celebró la extensión del subrégimen para el sector textil, aunque acusó a “lobbies empresarios del continente” por la reducción paulatina de beneficios fiscales que incluye la medida.“Hemos podido llegar a esta solución que no es la mejor, pero permite seguir adelante manteniendo los puestos de trabajo, que es lo más importante. Hoy celebramos que en estas circunstancias se pueda seguir adelante”, afirmó el dirigente empresario. En declaraciones a Radio Provincia de la ciudad de Ushuaia, sostuvo que el sector empresario “ya sabía” que la prórroga venía condicionada a un recorte de beneficios y a los aportes que deben realizarse a un Fondo de Diversificación de la Matriz Productiva de la provincia. “Advertidos de todo esto cada empresa hará sus cuentas y somos muy optimistas en cuanto a la continuidad de todas ellas”, indicó el empresario.DetallesDe acuerdo con la normativa, a partir de 2025 habrá una reducción gradual de los beneficios, con el objetivo de reducir los gastos tributarios del Estado en materia de regímenes promocionales. Desde ese momento, se aplicará una disminución anual del 2,3% de los beneficios, basándose en el promedio del alivio fiscal de los últimos diez años.De este modo, en 2025 la asistencia equivaldrá a 97,7% de la obtenida entre 2013 y 2023; en 2026, a 95,4%; en 2027, a 93,1%; y en 2028, a 90,8%.Las empresas tendrán tiempo hasta el próximo 30 de noviembre para manifestar la voluntad de adherir a los derechos y obligaciones del régimen promocional. Los titulares de los proyectos deberán contar con al menos una acreditación de origen emitida en los últimos 12 meses anteriores a la solicitud de adhesión, por cada producto.Además, deberán acreditar que están cumpliendo con sus obligaciones tributarias y previsionales, y que están realizando los aportes mensuales correspondientes al Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina (FAMP - Fueguina).Por otra parte, el decreto establece un esquema de sustitución de productos a partir de la necesidad de incrementar la producción local de determinados insumos agroindustriales “de alta demanda interna, así como de terceros países”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar