- ámbito
- Secciones Especiales
Charlas de quincho
Abundantes quinchos el fin de semana, en los que los hombres todavía siguen hablando del Mundial y las mujeres de las vacas mutiladas. Le contamos al lector el periplo del matrimonio Duhalde por el norte del país, en donde hoy tal vez se reúna con Carlos Menem (si funcionan las gestiones de Jorge Matzkin). Estuvimos en varias fiestas: la de despedida de Frank Priess, que vuelve a Berlín (con una adivinanza: ¿en qué se parece Alfredo Atanasof a Berta Singerman?); en el casamiento cordobés de Marta Alarcia, adonde asistió Carlos Menem, y en un quincho de lujo: el casamiento de la hija de Reutemann en Cap Ferrat. También le contamos algunos detalles de la cena de Eduardo Duhalde con jefes militares, por quienes ahora siente mayor debilidad. Veamos:

Eduardo Duhalde junto al gobernador de Jujuy, Eduardo Fellner, durante la recorrida de Posta de Hornillos.
• Hubo tiempo, sin embargo, para visitar una panadería artesanal, Duhalde no le escatimó a ningún convite gastronómico para quejarse luego -como la historia del judío que se come el arenque y piensa que le va a hacer mal- y en Los Hornillos, en lo que fue una posta de relevo de caballos con paso obligado al Alto Perú, anunció que no tiene problemas en reunirse con Menem (algo que hace 10 días dijo que no iba a permitirse) y, especialmente, aclaró que no había convenido con los gobernadores la fijación de fechas para un cronograma electoral. Algo más que una aclaración: su vínculo con los gobernadores, más allá de la urbanidad de quienes los reciben, se ha deteriorado tanto que muchos piensan -por lo que afirman algunos jefes provinciales- que nunca, mientras dure su mandato, podrá convocar a una cumbre de gobernadores. Habrá que ver si se cumple este dato clave. Mientras pasa el pan caliente, las inauguraciones, alguno que otro festejo y la promesa de las elecciones.
• A la fiesta, importante aunque no con la gala de la Cruz Roja de Montecarlo, se accedía por el ascensor que va de la plaza a la «haute cornise». Estaba Roger Moore, algo arrugado a pesar de las refacciones faciales, el ex 007, quien es consorcista en el mismo edificio con Mimicha, al igual que el campeón mundial Michael Schummacher, la modelo Claudia Schiffer y los Diniz, propietarios de una cadena de supermercados gigantescos en Brasil (el hijo también es automovilista). También otros argentinos asistieron, como el embajador Archibaldo Lanús -ufano de una reciente fiesta con los Rotschild-, Cristina Díaz Alberdi, íntima de Mimicha y, en ocasiones, no sólo partícipes de cruceros sino misioneras de una congregación católica, y hasta el chef Félix Rueda, otro protegido familiar que en Buenos Aires regentea «La olla de Félix», un restorán en la calle Juncal reputado por sus lomos al vino tinto o los formidables pucheros de los sábados. Menú y baile para las revistas del corazón, Reutemann ni se cansó: a la mañana siguiente, cuando su hija marchaba de luna de miel, él dejaba Cap Ferrat para volver como observador a Nurburbring, esa pista donde más de una vez brilló.
• Bueno, atento y copioso el servicio de bocaditos, sándwiches, plato caliente y postres, casi una fineza diplomática en la que se advierte el efecto devaluatorio (los extranjeros cobran en euros o dólares y se pueden permitir ahora lo que les era imposible hace unos meses). Delegados de Reutemann, Duhalde, Menem y hasta el propio Adolfo Rodríguez Saá, casi imparable con las encuestas en la mano que lo muestran bien posicionado. Si Duhalde pidió la desafiliación de la internacional parece que no lo desanimó a uno de sus mejores amigos y, por supuesto, funcionario de su entorno: Raúl Alvarez Echagüe hacía tantas preguntas como el ex gobernador sanjuanino Jorge Escobar. Les cuesta a muchos entender por qué América del Sur -la Argentina, Uruguay con el Frente Amplio, Brasil, incluyendo a Venezuela- parece inclinarse hacia el populismo de izquierda mientras Europa, por no citar los Estados Unidos, gira hacia la derecha: al previsible triunfo de la DC en Alemania hay que añadir la última victoria de este sector en Francia. Hay alguien que se equivoca.
• Hubo algo local y chistoso en la charla, comentada por cercanos al gobierno: la debilidad del jefe de Gabinete,Alfredo Atanasof, por la poesía, infrecuente cualidad en un hombre venido del sindicalismo. Al parecer, según relataban, el funcionario no sólo lee, también memoriza y gusta recitar al mejor estilo Berta Singerman. Tanto que, en ocasiones, interrumpe reuniones con ministros o subalternos para introducir con disposición de payador poemas gauchescos, aporteñadas estrofas o de grandes autores. Ya es una práctica y, en ocasiones, sus colaboradores no saben cómo reaccionar ya que, burócratas al fin, no comprenden esos respiros de inspiración ajena. Como es hombre de humor, Atanasof también repite su propio epitafio, para gracia u ofensa de sus colaboradores, del cual no es autor y que dice: «Aquí yace Don Alfredo/Atanasof de apellido./Tal como llegó se ha ido/ y en el medio estuvo al pedo». Como se habló de quien incurre en estos epitafios, se habló de otros que merecerán nuevos quinchos.
• Pero tanto silencio presidencial en el amargado plato inicial se rompió con una llegada no prevista, al menos para los militares y, mucho menos, para el ministro de Defensa, Horacio Jaunarena: ingresó el diputado Jorge Villaverde, un bonaerense que fue senador, del más alto aprecio de Duhalde y con presunta formación militar -al estilo Miguel Angel Tomapor haber estado en la comisión de Defensa. Villaverde se apersonó para requerir las fuerzas apoyo para distribuir comida -hoy, con la economía, los dos únicos temas que ocupan al Ejecutivo- en todo el país, para convertirlas en una suerte de «manzaneras» (en el mejor sentido de la palabra) o de Naciones Unidas en misiones africanas. Disposición militar para el pedido y, luego, un debate sobre el proyecto de unificar Seguridad con Defensa: en rigor, una embestida de los comandantes junto a Villaverde contra el proyecto originalmente imaginado por Jaunarena. Incómoda situación del ministro, para quien -se dice- ya está redactado el telegrama de despido y, extraño para la administración Duhalde, hasta se sabe quién lo reemplazará. Obvio, Villaverde.
• Movido quincho del interior, en Córdoba, a 20 minutos de la ciudad, en el country Las Delicias poblado con gente connotada de la provincia, lugar con una cancha de golf recomendada por los expertos (al menos por el profesional Angel Monguzzi). Se casaba la diputada Marta Alarcia con el juez Hernán Buteler y la fiesta se realizaba, con carpa incluida, en la casa del arquitecto Eugenio «Pichi» Ferreyra (familia tan mentada que aportó la novia inolvidable del Che Guevara). Desde el principio se sabía de la inquietud de un vecino, el empresario De Santis, quien planteó que no permitiría una fiesta de peronistas en su condado (se le sumaron los dirigentes radicales con fama en la provincia). Mucho más, claro, cuando se enteró que el invitado principal sería Carlos Menem («él también es peronista», bramó De Santis). Bochinche en puerta con anticipación para la reincidencia de los dos miembros de la pareja, quienes aportaron hijos y nietos a la fiesta (vienen, además, con sangre opuesta, una peronista -aunque el padre de la legisladora fue «gorila»- y el otro antiperonista).
• Previo a la fiesta comenzó el barullo, interno y externo. Adentro, unos 50 adolescentes del country que se vistieron de caceroleros y, al grito de «corruptos y ladrones», molestaron frente a la carpa. «¿Qué te he robado yo?», requería la Alarcia, indignada, añadiendo: «Ustedes son hijos de los que ganaron la plata con Menem». Aun así no los calló, ya que los jóvenes tuvieron ayuda complementaria: el empresario De Santis, en su furibunda cruzada antiperonista, hizo pasar como si fueran invitados suyos a varios manifestantes izquierdistas de Patria Libre que asediaban la entrada del country. Batahola oral que fue multiplicada por los medios del monopolio «Clarín» (Canal 12) y un matutino local y el canal de la Universidad al que en su momento Menem le condonó una deuda de 12 millones de dólares.
• Al margen de este pintoresquismo político -sin presuntas confabulaciones de la SIDE o del gobernador-, de la política sólo Menem estuvo en la reunión, cuya carga de adrenalina disminuyó luego de la ceremonia y a medida que se servían los platos: primero una copa de camarones con crema, luego una pavita fileteada con salsa y guarnición, cerrando con una copa helada y frutillas. Algunos conocidos de la provincia, el juez Ricardo Bustos Fierro, el ex candidato a vicepresidente del radicalismo, José María Hernández (compañero de Horacio Masaccessi), el ex senador Alberto Tell, el abogado Oscar Roger -defensor de Menem en el tema de las armas-, la diputada Lelia Chaya y el empresario Euclides Bugliotti, hombre del corazón del radical Ramón Mestre (un vecino del country al que no invitaron con lamento del ex presidente, pero sí estuvo su hija). Bugliotti se ha convertido en un confidente habitual de Menem, era dueño de los hipermercados Libertad, quien invirtió todos sus ingresos en el país y ahora realiza dolorosamente un emprendimiento con 9 torres e hizo el superdomo El Orfeo, a estrenarse para el campeonato de voley, un gigantesco estadio cuyo equipo de aire acondicionado solamente costó más de un millón de dólares. Por supuesto, Menem visitó El Orfeo antes del casamiento.
• Había llegado el riojano a Córdoba, precedido por Alberto Kohan (quien anticipó, como si no supiera, «me dijeron que el 'Lole' Reutemann lanza su candidatura a presidente el 9 de julio»), con su mujer Cecilia Bolocco y ambos durmieron en Las Delicias (para horror de De Santis). A la Bolocco hubo que Cont. en pág. 6 conseguirle una peluquera, luego mostró un atuendo admirado hasta por De Santis: vestido largo en color coco, ajustado, con una chaqueta que cedía el talle a un cinturón. Tenía, además, el toque de un prendedor de brillantes en forma de rosa, haciendo juego con unos aros que habitualmente utiliza, también de brillantes (curiosamente, una réplica apareció pendiendo de las orejas de la Alarcia, lo que se dice continuidad menemista). Menem y Kohan parecían clonados: traje oscuro, el mismo corte, camisa blanca y una corbata igual con cuadraditos grises. Lo que se dice fraternidad menemista.
• Los 200 invitados hablaban, los hombres del Mundial y las mujeres del desconocido fenómeno de las vacas y ovejas muertas aparecidas también en Córdoba con precisas amputaciones. El tema, por lo esotérico o poco natural, fascina al mundo femenino, más en la provincia: allí los extraterrestres son moneda corriente por la atracción del cerro Uritorco, una puerta astral, según los especialistas, que se visita casi con pasión religiosa. Para la mayoría de las mujeres, no es cuatrerismo ni sectas, sino una contingencia de los «seres grises». Los hombres huían despavoridos -algún menemista decía que «estos extraterrestres son bienvenidos, nos van a salvar de Duhalde»- y preferían entretenerse con el cuento que José Manuel de la Sota le contaba a cada visitante la semana pasada: «El mundo se divide en hombres inteligentes y otros burros. Hay dos clases de inteligentes: los activos, que seguramente son líderes, y los pasivos, que son asesores; los burros tienen la misma división, a los activos hay que echarlos porque hacen desastres, y a los pasivos también porque se parecen al dueño».
• A Menem no hubo forma, a pesar de lo familiar, de hacerlo hablar de su posible encuentro hoy con Duhalde en La Rioja. Prefería hacer chistes (ver final de quinchos), dejó caer alguna maledicencia sobre la SIDE, ya que tanto le hablan de una acción clandestina en su contra proveniente de un bien remunerado grupo ad hoc, llamado Focus, liderado por Carlos Soria, el hijo de Carlos Ruckauf, Germán, y un alto funcionario de prensa. Harto de estas menudencias de diario que le cuestan fortunas al Estado, no sólo contra él, se permitió únicamente objetar un reportaje a Chiche Duhalde donde ésta -como ya anticipó el uruguayo Jorge Batlle- lo culpa de todo lo mal que le va a la Argentina (como repiten con singular lacayismo otros funcionarios). «Menos mal -dijo- que éste es un gobierno de transición, porque viven insultando y peleándose con todos los que no le obedecen, de Rodríguez Saá a Lilita Carrió, sin olvidarse de mí, claro. Si hasta a Felipe Solá, que es de ellos, lo tratan como a un empleado al que pueden gritonear.» Se refería a la frase de la primera dama en la que dijo: «A Felipe le tenemos que dar una oportunidad», como si la provincia de Buenos Aires fuera del matrimonio al igual que la quinta de San Vicente. Pero, como él mismo concedió, es mejor cantar otras verdades.Y, entusiasmado con la voz de la cantante Alicia Sánchez -ya no se entusiasma con otros atributos de las mujeres desde que está con la Bolocco-, también él la emprendió con el canto y con audacia habitual entonó «A mi manera» y «Cafetín de Buenos Aires». Como no alcanzaba, salió a bailar con «New York, New York», Frank Sinatra mediante.
• En «Eventos Salguero», elegante lugar de fiestas en Barrio Norte, estuvimos en el cumpleaños del abogado Daniel Vítolo, destacado abogado comercialista de actuación local e internacional y columnista de Ambito Financiero. Festejó sus «primeros» cincuenta años y se dio todos los gustos en su noche, inclusive cantar en la fiesta, desde el escenario, 6 canciones como un «crooner» de los años '70, inclusive con melodías de esa época como «Las olas y el viento», «El extraño de pelo largo» y otras. Hijas, sobrinas y esposa le hacían ensayado coro femenino detrás con el «zucundún, zucundún» con armonizados movimientos de baile.
• Como parece ya tradicional ahora en las fiestas con servicios contratados se pone tanta exquisitez en los «platitos» previos que no suele quedar apetito para la cena que sigue luego. En este cumpleaños hasta había ostras a la parmesana para recibir a los invitados. Por esa actuación internacional del Dr. Vítolo había abogados de diversos países que viajaron especialmente, hombres de negocios del país, desde ya abogados locales y el secretario de prensa de la Curia y ayudante directo del Cardenal Primado Jorge Bergoglio, el sacerdote Guillermo Marcó. Pero fundamentalmente quien festejaba se centró en su numerosa familia. Elogió desde el escenario a su mujer y le dedicó una de sus canciones. Se dio el gusto de pasar un video con sus fotos de la niñez, de su noviazgo, de su matrimonio y de sus hijos. Se vio en esa proyección a Alfredo Vítolo, el padre ya fallecido, que fue el ministro del Interior en la presidencia del Dr. Arturo Frondizi (1958-1962). Hombre de arraigada fe religiosa, el mismo Daniel Vítolo desde el escenario agradeció los alimentos que iban a servirse como lo hizo siempre en su familia. Luego baile, diversión a pleno, gigantesca torta de cumpleaños, música superalegre y diálogos en las mesas interesantemente armadas.
Por ejemplo hablando de la Iglesia uno se entera que el allanamiento de hace 2 años a la Curia Metropolitana por parte de la jueza María Garmendia de La Plata -en el caso Banco Crédito Provincial donde había una suma adjudicada al extinto cardenal Antonio Quarracino-, fue el primero que se realiza en el catolicismo argentino desde la fundación de la ciudad de Buenos Aires. La Iglesia no sobredimensionó el hecho pero fue un allanamiento judicial ilegal porque el edificio de la Curia pertenece al Vaticano y es lo mismo que si un juez argentino pretende allanar una embajada o consulado extranjero.
La parte divertida de los diálogos viene por parte de los abogados extranjeros invitados. Por ejemplo contaron que el presidente Hugo Chávez, de Venezuela (al que evidentemente no quieren) cuando invita a comer deja siempre un asiento vacío con el plato, cubiertos, servilleta y copas sin tocar porque sostiene que junto a él permanentemente almuerza Simón Bolívar...
• Los abogados peruanos, a su vez, decían que el presidente Alejandro Toledo ya está condenado al fracaso en su gobierno pese a que recién el 28 de julio próximo cumplirá el primero de sus 5 años de mandato. «No sabe administrar (Toledo) ni siquiera viene de una familia que haya manejado empresas. Fue un joven que estudió con esfuerzo y llegó a asesor del Banco Mundial, nada más. No tiene un partido político detrás sino un 'movimiento', o sea el movimiento que se formó casi espontáneamente contra los últimos años de corrupción del presidente Fujimori y el poderoso funcionario Vladimiro Montesinos. Pero los 'movimientos' no tienen estructura, no logran forzar acuerdos legislativos sólidos. Al anular las dos licitaciones para privatizar usinas en Arequipa (sucedió la semana pasada) desperdició 160 millones de dólares y prácticamente se condenó a que la oposición feroz que le hace Alan García y el aprismo le impida realizar ninguna privatización más y que no se acerquen capitales. En Perú tenemos una desocupación de 14% pero supera 50% si tomamos en cuenta que otros presuntos empleados sólo hacen changas para subsistir», explicaban.
• El presidente peruano anuló sus dos primeras licitaciones por la reacción popular en Arequipa, segunda ciudad del país, pero basado en que le esgrimieron un documento de la época preelectoral que le hicieron firmar a todos los políticos sobre no privatizar ni reducir el Estado. Los argentinos comentaban que si a Arturo Frondizi, en los años '60, lo hubiera condicionado su libro preelectoral «Petróleo y política» o al presidente Carlos Menem sus declaraciones de «salariazo» o «recuperar las Malvinas aunque sea con sangre», antes de ser presidente hubieran sido un fracaso y no lo fueron.
• Cerramos, como siempre, con un chiste. En este caso, lo relató Carlos Menem en el casamiento cordobés de Marta Alarcia, alegórico, simpático, de nivel. Dice: estábamos con nuestras esposas cenando con el rey de España. Había, claro, una vajilla estupenda y Chiche Duhalde le pide a su marido. «Llevate una cucharita de recuerdo». Duhalde se hizo el distraído y puso una cucharita en el bolsillo de su saco. Entonces, Cecilia me dijo a mí: «Llevate una cucharita de souvenir». Yo, como Duhalde, también dudé, pero finalmente tomé una cucharita con tan mala suerte que toqué de repente una copa y, como son de cristal finísimo, dio una nota musical por la cual me miró todo el mundo. Entonces, seguí tocando la copa, como invitando para hablar y dije: «Voy a decir unas palabras y, de paso, voy a hacer un pase de magia». Con cuidado, y a la vista de todos, me metí la cucharita en el bolsillo del saco. Pregunté después: «¿Dónde está la cucharita?». Todos dijeron que estaba en mi bolsillo y yo dije, cerrando el acto: «Está en el bolsillo de Duhalde».
¿De qué se hablaba en quinchos?
«Estuve con Colin Powell y Carlos Ruckauf en Washington en enero, en el primer viaje, y Powell la cantó completa: deroguen las leyes de inseguridad jurídica, arreglen con las provincias, tengan cuidado con las compañías eléctricas (ahora me voy dando cuenta de por qué lo dijo) y ya sé que van a ir a buscar ayuda a Europa, pero al final van a tener que pedirla acá. Se lo conté a Duhalde al regresar y me dijo que ni locos nos íbamos a apartar de eso. He visto personalidades fuertes en mi vida y eso que recorrí como deportista todo el mundo, pero nunca como la de Colin Powell» (Daniel Scioli, en charla con periodistas en el barrio de San Telmo).
• Lo único que le faltaba a Fernando Niembro para consagrarse como la estrella del mal comentarista del Mundial fue mentirles vergonzosamente a los televidentes. En el partido Turquía-Senegal decía: «¿Se imaginan una final entre Turquía y Corea o tal vez España y Senegal?», cuando sabía, y la mayoría de los televidentes también, que 3 horas antes ya Corea había eliminado a España sólo para promocionar que a partir de las 10.30 pasaban en diferido ese partido (comensal en un asado en Olivos).
• Así promocionó Brasil e Inglaterra sin decir tampoco que ya había ganado Brasil. En España-Corea todos los abonados a CableVisión y también todo el país por «Canal 7» fueron privados de verlo y me temo que haya sido para promocionar el partido en diferido (otro comensal).
• Closs y Niembro fueron artistas bárbaros relatando como si se jugara en vivo un partido que ya había terminado y cuyo resultado conocían. Closs estuvo correcto porque se limitaba a describir. Niembro al comienzo zafaba porque hacía referencias a antecedentes pero en el alargue no pudo con el genio ante un tiro libre de España. Escucharon que dijo: «¿No será como el gol de Ronaldhino a Inglaterra?» y Closs le contestó: «No». Este año deberían ganar el Martín Fierro a los mejores actores de reparto (el primer comensal).
• Igual lo de Niembro no se entiende que insista como comentarista de fútbol. Lo suyo es el show, las intrigas entre jugadores, pero lo que opina sobre el juego no coincide con nadie. Nuestros comentaristas son más problemas que los jugadores del seleccionado. Hasta me decepcionó Víctor Hugo Morales, que para mí es el mejor. Lo que comentó por el «7» (Canal) tras el triunfo de Brasil sobre Inglaterra fue un desastre, hasta mostraba rencor personal contra los brasileños a quienes les exigía, además de ganar en las finales de un mundial y contra Inglaterra nada menos, que jugaran hermoso. Me gustó Marcelo Araujo en los programas de comentarios aunque Niembro no lo dejaba hablar. Araujo descartaba todas las excusas y otros versos acerca de un sobreentrenamiento de los jugadores de la selección. También me gustaron las pocas acotaciones que en el relato introducía Mariano Closs. Deberían hacer comentar a Araujo y Closs y transmitir a los como Niembro. «Quique» Wolf también se me cayó. Eso de joder e inventarse frases que presuntamente se dirían unos jugadores a otros cansa. Lo único que salva a Wolf es que de fútbol sabe como alguien que lo jugó profesionalmente y acota bien. Pero no como Maradona, que tenía frases maravillosas de esas que coinciden con la gente que ve siempre fútbol. Bilardo sabe pero irrita además de hablar como si tuviera una papa en la boca. Y eso de una barrera en tiros libres dividida en 2 partes, un defensor en el medio con las piernas abiertas para que pueda ver el arquero me parece un delirio fruto de ver demasiados videos (otro comensal despiadado en ese asado). «Digan lo que digan, y aunque no me gusta mucho Bielsa porque es histérico e histeriza a los jugadores, reconozco que tiene razón cuando dice que en las actuaciones argentinas hubo mala suerte. ¿Se imaginan ustedes a hombres de área como Batistuta o Crespo o a un lanzador como Verón o la velocidad del 'Piojo' López contra equipos que jugaran abiertos y con necesidad de ganar en un solo partido como Corea o Senegal? Pero nos tocó la zona de las defensas cerradas al máximo que especulaban con el puntaje o sólo el contragolpe y eso fue fatal para el estilo argentino, que con Bielsa siempre fue salir a ganar. Si pasábamos la ronda inicial con algo de suerte hubiéramos hecho buen papel. Además fue audaz al pedo Bielsa saliendo a una eliminatoria del Mundial desde el primer partido con tres delanteros cuando salvo Brasil nadie lo hizo» (un cuarto comensal en el tema de todos los quinchos y reuniones, el Mundial de fútbol).
• «No sé por qué Oscar Ruggeri se postula para entrenador del seleccionado si como tal nunca ganó ni un campeonato ni aquí ni en México. Si es por su experiencia como jugador de la Selección, que designen a Maradona si le da la salud. Creo que el técnico debe ser Bianchi, es el único mesurado, probado que puede conducir un grupo en un proyecto de cuatro años hasta el próximo Mundial» (en el mismo asado).
• Pekerman tiene una oferta de un club de Europa para dirigir a todos sus planteles (algo similar a la propuesta que tiene Bielsa para hacerse cargo del Feyenoord holandés) y otro dato para tener en cuenta es que la esposa de José quiere irse del país por la inseguridad existente. Eso es lo que afirman, pero hasta ahora ni Grondona aseguró que le ofreció el cambio, ni Pekerman dijo «ni pío» fijando posición (en los pasillos de AFA es un tema casi exclusivo mientras esperan a su jefe que vuelva de Corea).
• «¿Cómo se entiende que la responsabilidad -en el ámbito de la Aduana- se agote en dos verificadores, un jefe del punto de salida y ningún otro funcionario de alta jerarquía? Si se pretende ahora que la decisión del colega doctor Speroni respecto de Domingo Cavallo fue ambigua e imprecisa, y que no obrarían evidencias que acrediten su participación en el hecho, ¿por qué no se dispuso el apartamiento del citado juez de la investigación y se declaró nulo el procesamiento de Cavallo, o en su defecto dictado su sobreseimiento? El ex ministro de Defensa Antonio Erman González declaró públicamente que en la libertad de Cavallo los vocales de la Sala B de la Cámara en lo Penal Económico habrían empleado fundamentos que -según él- habrían sido desechados por los mismos camaristas cuando fue confirmado su procesamiento. Lo cierto es que la Cámara venía observando, hasta el momento del desprocesamiento de Cavallo, una clara actitud correctora respecto de las decisiones dictadas en la primera instancia judicial, instando a Speroni a profundizar la pesquisa -entre otras cuestiones- hacia la eventual responsabilidad de los ex funcionarios vinculados a la trama delictiva» (juez en lo Penal Económico Guillermo Tiscornia en relación con el reciente fallo que liberó a Domingo Cavallo dado por la controvertida y «pro Clarín» Sala B, conformada por los jueces Grabivker, Hornos y Pizattelli).
Dejá tu comentario