28 de mayo 2009 - 00:00

Prevén recuperación para biocombustibles

Prevén recuperación para biocombustibles
Empresarios argentinos y brasileños apuestan a que la demanda de biocombustibles volverá a crecer en el mundo, luego de que se recupere el precio del petróleo a partir de niveles de u$s 70 a u$s 80.

Así surgió del Primer Encuentro Empresarial Argentino-Brasileño de Bioenergía que se realizó este mes en Córdoba. Participaron productores, técnicos e inversores del área sojera, donde las iniciativas ya están concretadas o en vías de estarlo, representantes de la industria azucarera que tienen en marcha proyectos para la producción de etanol, y también productores del NOA y del NEA, interesados en incorporar cultivos adecuados para producir biocombustibles, como la jatropha.

El encuentro estuvo organizado por la Cámara de Biocombustibles de Córdoba (Cabiocor) y la Cámara de Comercio Argentino Brasileña de San Pablo. Según una nota del diario La Voz del Interior, una de las conclusiones de la reunión fue que la crisis internacional no afectó tanto a la demanda como a los precios del etanol.

También se observó que las fibras recogidas en cañaverales cada vez más productivos y tecnificados se perfilan como una materia prima líder en la matriz energética de Brasil. En 2008, la generación eléctrica de origen vegetal alcanzó alrededor de 1.800 megavatios, equivalentes al 3% del consumo. Para 2015, el objetivo es llegar a 8.500 megavatios, lo que representaría el 15% de la demanda eléctrica brasileña.

Por otra parte, el Gobierno de ese país resolvió incrementar del 3% al 4% la mezcla con gasoil y adelantar la vigencia de la norma para el mes próximo. En la Argentina, la obligatoriedad del corte del gasoil con el 5% de biodiésel está prevista para enero de 2010, pero, según se advirtió en el seminario, la crisis financiera mundial retrasó los proyectos y las petroleras deben terminar de ejecutar y acondicionar las plantas mezcladoras. De todas formas, hay versiones sobre un adelantamiento de la medida para agosto, con el propósito de acelerar la inversión y los proyectos que están programados.

Según el secretario Daniel Cameron, hay presentados en Energía proyectos por un total de inversión de u$s 100 millones que representan 404.000 metros cúbicos anuales de biocombustibles contra los 280.000 necesarios para cumplir con el corte del 1 de enero.

Dejá tu comentario