Un “portavoz” de la banda viral de inteligencia artificial en Spotify, The Velvet Sundown, admitió que estaba llevando a cabo una farsa dirigida a “los medios”.
Polémica en Spotify: The Velvet Sundown, una banda generada por IA acumula casi un millón de oyentes
Su página, verificada por Spotify, afirmaba ser un cuarteto compuesto por el cantante "Gabe Farrow", el guitarrista "Lennie West", el bajista "Milo Rains" y el percusionista "Orion 'Rio' Del Mar".
-
Murió Julian McMahon, actor de Nip/Tuck y Los Cuatro Fantásticos
-
La terrorífica y poco conocida película de Netflix: un grupo de amigos atormentado por un presencia misteriosa

Así luce la banda generada por IA.
Poco se sabía del grupo, pero en menos de un mes lograron acumular casi un millón de oyentes mensuales solo en Spotify con sus dos álbumes "Floating On Echoes" (lanzado el 5 de junio) y "Dust And Silence" (lanzado el 20 de junio).
Su página, verificada por Spotify, afirmaba ser un cuarteto compuesto por el cantante "Gabe Farrow", el guitarrista "Lennie West", el bajista "Milo Rains" y el percusionista "Orion 'Rio' Del Mar". Poco después de que la gente notara su nombre apareciendo en sus listas de reproducción de Discover Weekly, surgieron dudas sobre su legitimidad, y los seguidores comenzaron a notar que todo parecía provenir de la IA.
Luego, una descripción de Deezer destacó que la música podría haber sido "creada usando inteligencia artificial", y una cita falsa de Billboard hizo un guiño más a que se trataba de inteligencia artificial, leyendo que la música se parecía "al recuerdo de algo que nunca viviste, y de alguna manera lo hacía sentir real".
The Velvet Sundown, un engaño "dirigido a los medios"
Ahora, el seudónimo Andrew Frelon ha compartido en una publicación en Medium que todo el asunto fue un engaño dirigido a los medios de comunicación.
Frelon habló con la revista Rolling Stone a principios de esta semana como portavoz de la banda de IA y gestiona una página en X/Twitter que "representa" al grupo. También afirmó que la tecnología de inteligencia artificial solo se utilizó para generar ideas para el proyecto.
Ahora, admitió que los dos álbumes en plataformas de streaming fueron hechos con el generador de música AI Suno, que Stereogum destaca que es el mismo programa que Timbaland usó para crear al artista falso TaTa.
Frelon añadió sobre todo el calvario: "Es marketing. Es troleo. Antes, a la gente no le importaba lo que hacíamos, y ahora, de repente, estamos hablando con la revista Rolling Stone, así que nos preguntamos: '¿Está mal?'".
“Personalmente, me interesan los engaños artísticos”, añadió. “Los 13 de Leeds, un grupo de estudiantes de arte del Reino Unido, hicieron fotos falsas de ellos mismos gastando el dinero de una beca en una playa o algo así, y se convirtió en un escándalo enorme. Creo que es muy interesante…
Vivimos en un mundo donde las cosas falsas a veces tienen incluso más impacto que las reales. Y eso es un desastre, pero es la realidad a la que nos enfrentamos. Así que nos preguntamos: "¿Deberíamos ignorar esa realidad? ¿Deberíamos ignorar estas cosas que existen en un continuo de lo real contra lo falso, o una especie de mezcla entre ambos? ¿O deberíamos sumergirnos en ello y dejar que sea el lenguaje nativo emergente de internet?".
Respecto de cómo la banda consiguió tantos oyentes en Spotify, Frelon sugirió que puede haber sido resultado de estar en tantas listas de reproducción diferentes, lo que impulsó su música hacia miles de cuentas.
"No gestiono el sistema de Spotify, así que no puedo explicar con exactitud cómo sucedió", dijo. "Sé que entramos en algunas listas de reproducción que tienen muchísimos seguidores, y parece que la cosa ha ido viento en popa a partir de ahí".
Dejá tu comentario