Microsoft anunció la tercera reducción de personal en lo que va del año, con una reducción en su plantilla global de casi el 4%, equivalente a 9.000 puestos de trabajo. Se trata de su ronda de despidos más importante en dos años y una tendencia generalizada entre el sector tecnológico estadounidense, que apuesta por minimizar costos de la mano de grandes inversiones en inteligencia artificial.
Por el auge de la IA, Microsoft echa a 9.000 trabajadores
Se trata de la reducción de personal más grande desde 2023. La firma norteamericana está destinando cada vez más recursos al desarrollo de su infraestructura de inteligencia artificial.
-
Los ADRs suben hasta 3,5%, alentados por la tendencia alcista en Wall Street
-
Respiro para el dólar: afloja el oficial tras subir 7,5% en ocho ruedas y los futuros operan en leve baja

Las acciones de la empresa no se vieron afectadas por la novedad.
"Seguimos implementando los cambios organizativos necesarios para posicionar mejor a la empresa y a los equipos para el éxito en un mercado dinámico", declaró un portavoz de Microsoft en comunicado oficial. La compañía explicó que está reduciendo los niveles de gestión y enfocándose en hacer que los empleados sean más productivos mediante la implementación de nuevas tecnologías.
Esta es la segunda ola de recortes de personal en 2025, tras los ajustes realizados en mayo (7.000 empleados). A su vez, esa decisión representa el mayor nivel de despidos de la empresa desde que despidió a 10.000 trabajadores en 2023. La compañía contaba con 228.000 empleados hasta julio de 2024, según su último reporte oficial.
El papel de la inteligencia artificial
Desde XTB plantearon que "el principal impulsor de estos cambios es una inversión récord en infraestructura de inteligencia artificial, con Microsoft planeando destinar hasta u$s80.000 millones en este ejercicio fiscal para ampliar centros de datos y desarrollar servicios basados en IA".
En este sentido, el CEO de Microsoft, Satya Nadella, reveló recientemente que entre el 20% y 30% del código de la empresa ya está siendo generado por IA, mientras la compañía invierte miles de millones de dólares en infraestructura de inteligencia artificial.
La desaceleración del boom por la IA
Microsoft no es la única empresa tecnológica que implementó recortes de personal este año. Meta, Bumble y otras compañías del sector tomaron medidas similares. Por ejemplo, el CEO de Amazon, Andy Jassy, advirtió el mes pasado que la inteligencia artificial eventualmente ayudaría a su empresa a reducir la plantilla.
"La inversión continúa creciendo, pero las empresas —incluida Microsoft— están comenzando a optimizar el ritmo de expansión de infraestructura, pasando de una etapa costosa de entrenamiento de modelos a una implementación práctica más eficiente", explicaron desde XTB, que comentaron que "Microsoft busca evitar una sobreinversión en esta revolución si resulta ser menor a lo anticipado".
Sobre este punto, enfatizaron que el ritmo de adopción de la IA en las empresas se está desacelerando: "Los datos del mercado sugieren que la adopción ha alcanzado niveles elevados, pero el impulso de crecimiento se ha frenado notablemente en los últimos trimestres".
Y sumaron: "Expertos e industriales coinciden en que las 'ganancias fáciles' en el ámbito de la IA ya han quedado atrás; los próximos avances requerirán innovaciones más profundas, y no solo un mayor acceso a datos o capacidad de cómputo. Los recursos de datos son cada vez más escasos y los costos de infraestructura van en aumento".
Impacto en el mercado
De momento, la novedad, que se conoció este miércoles, no impactó negativamente sobre las acciones de la empresa. Al contrario. Microsoft es la segunda empresa más valiosa por capitalización de mercado, solo por detrás de Nvidia. De hecho, Daniel Ives, analista de Wedbush Securities, planteó a Reuters que el valor de la firma fundada por Bill Gates podría llegar a los u$s4 billones durante los próximos meses.
La compañía reportó en abril un crecimiento del 18% en sus ganancias trimestrales, alcanzando los u$s25.800 millones de durante los primeros tres meses del 2025, impulsadas por el sólido desempeño de su negocio en la nube y los servicios de IA. Microsoft publicará los resultados de su cuarto trimestre fiscal este 29 de julio, momento en el cual se espera obtener mayor claridad sobre el impacto financiero de estas reestructuraciones y los planes futuros de la compañía.
Dejá tu comentario