Hace un tiempo que varias compañías desarrollan herramientas de inteligencia artificial que ayudarán en el avance de la medicina. Una de estas es Google, que actualmente está entrenando una IA para que pueda ofrecer diagnósticos a través de imágenes y no solamente gracias a descripciones textuales.
Google entrena una nueva Inteligencia Artificial para que de diagnósticos médicos en base a imágenes
Conocé cómo funciona esta nueva herramienta y cómo ayudará a los profesionales a analizar casos rápidamente.
-
Un robot perdió el control y casi ataca a uno de sus creadores en una fábrica de China
-
Estos van a ser los 3 signos con mejor suerte en mayo 2025 según la Inteligencia Artificial
Google entrena una Inteligencia Artificial para que pueda dar diagnósticos precisos.
Google AMIE (Articulate Medical Intelligence Explorer) ya tenía la capacidad de razonar en base a las descripciones de síntomas en texto. Sin embargo, con esta nueva actualización, los ingenieros de la empresa pretenden que AMIE pueda comprender información en un formato más complejo.
AMIE: Cómo funciona la IA entrenada por Google
Para esta nueva actualización, los desarrolladores combinaron el modelo Flash Gemini 2.0 con un “marco de razonamiento con reconocimiento de estado”. Con esto, la IA podrá adaptar sus respuestas en una conversación dependiendo de lo que aprende. Esta podrá pedir una imagen una vez que el paciente describa sus síntomas para detectar la causa más rápido.
En un estudio de prueba, se reveló que la IA fue más rápida que algunos médicos de cabecera para poder dar un diagnóstico preciso a los pacientes. Los especialistas que revisaron las respuestas de la herramienta destacaron la calidad de la interpretación y el razonamiento de las imágenes, la minuciosidad de su evaluación diagnóstica, la solidez de sus planes de tratamiento y su capacidad para detectar cuándo una situación requería atención urgente.
A pesar de los resultados, Google remarcó que la inteligencia artificial no reemplaza las consultas con médicos expertos, ya que no son lo mismo las pruebas que lo que sucede en la vida real. Por lo tanto, la empresa trabajará con el Centro Médico Beth Israel Deaconess para investigar y analizar cómo se desempeña AMIE en consultas en entornos clínicos reales.
Dejá tu comentario