El pasado lunes se llevó a cabo un nueva edición de la Met Gala, un evento organizado por la jefa de redacción de la revista Vogue, Anna Wintour, que se lleva a cabo en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York. Por ello, la Inteligencia Artificial ChatGPT destacó los mejores vestuarios de este evento en toda su historia.
Cuáles son los mejores looks de toda la historia de la Met Gala, según la Inteligencia Artificial
Conocé los vestuarios más memorables del evento de moda más importante del año según ChatGPT.
-
Estos van a ser los 3 signos con mejor suerte en mayo 2025 según la Inteligencia Artificial
-
La mitad de los niños de 9 a 17 años utiliza Inteligencia Artificial, dos de tres con fines escolares

La Met Gala se llevó a cabo el pasado 5 de mayo en el Museo Metropolitanto de Arte en Nueva York.
Los fondos recaudados en esta gala son dirigidos al Instituto del Vestido del museo. Este año, la temática de la exhibición fue “Superfine: Tailoring Black Style” y el código de vestimenta fue “Hecho a Tu Medida”, que iba de la mano con la exposición de vestimenta.
Mejores looks de toda la historia de la Met Gala según la IA
Estos fueron los mejores outfits de la historia de la Met Gala, según ChatGPT:
Rihanna - 2015 ("China: Through the Looking Glass")
Diseñador: Guo Pei
Justificación: Este look es uno de los más icónicos del Met. Rihanna no solo respetó la temática, sino que optó por una diseñadora china poco conocida en Occidente en ese momento. El vestido amarillo con capa de bordados dorados, que tardó dos años en confeccionarse, fue una representación lujosa y respetuosa de la estética china imperial, alejándose del orientalismo superficial que muchos criticaron esa noche.
Zendaya - 2019 ("Camp: Notes on Fashion")
Diseñador: Tommy Hilfiger
Justificación: Zendaya llegó como Cenicienta, con un vestido que literalmente se iluminaba con una varita mágica. El concepto de camp implica exageración, teatralidad y humor, y su look lo cumplía al pie de la letra. Fue una mezcla perfecta de cuento de hadas y performance art, además de una sátira a la obsesión con los cuentos clásicos.
Billy Porter - 2019 ("Camp: Notes on Fashion")
Diseñador: The Blonds
Justificación: Porter fue llevado por seis hombres como un faraón egipcio al estilo Hollywood dorado, con alas doradas, corona y maquillaje dramático. Fue teatral, político y visualmente deslumbrante, un claro ejemplo de cómo encarnar el camp sin miedo al exceso.
Blake Lively - 2018 ("Heavenly Bodies: Fashion and the Catholic Imagination")
Diseñador: Versace
Justificación: Blake canalizó una figura casi celestial con una silueta estructurada, detalles bordados a mano y una tiara que evocaba imágenes sacras. El vestido se alineó con la opulencia del arte religioso y el simbolismo del Vaticano, sin caer en la blasfemia ni en lo vulgar.
Lady Gaga - 2019 ("Camp: Notes on Fashion")
Diseñador: Brandon Maxwell
Justificación: No fue solo un look, sino una performance. Lady Gaga hizo cuatro cambios de vestuario en la alfombra roja, desnudándose capa por capa hasta quedar en ropa interior. Llevó el concepto camp al extremo: teatralidad, humor, sátira y dramatismo, todo en uno.
Beyoncé - 2015 ("China: Through the Looking Glass")
Diseñador: Givenchy
Justificación: Aunque menos literal que el de Rihanna, su vestido transparente con cristales bordados jugó con la sensualidad y la delicadeza del arte chino, llevando el “body illusion” al extremo. Fue un statement poderoso que mezclaba sensualidad, técnica y tendencia.
Doja Cat - 2023 ("Karl Lagerfeld: A Line of Beauty")
Diseñador: Oscar de la Renta
Justificación: Se presentó como Choupette, la gata de Karl Lagerfeld, usando prótesis faciales y un vestido con cola de felino. Fue una interpretación lúdica y conceptual del tema, donde no se homenajeó solo la estética de Lagerfeld, sino su iconografía personal.
Karolina Kurkova - 2005 ("The House of Chanel")
Diseñador: Viktor & Rolf
Justificación: En una edición dedicada a Chanel, muchos optaron por lo clásico. Kurkova rompió con eso llevando un vestido escultural con flores tridimensionales que parecía una escultura viviente. Una fusión entre arte y alta costura, sin caer en el cliché.
- Temas
- Inteligencia Artificial
Dejá tu comentario