28 de septiembre 2022 - 00:00

Consejos para tener en cuenta antes de elegir una franquicia

Para quienes estén interesados en el mundo de las franquicias, estas son cuestiones que hay que tener en cuenta. Tipos de franquicias, inversión, documentos a presentar, entre lo más importante.

franquicias 2.jpg

La primera sugerencia es que te interiorices sobre el sistema de franquicias, su funcionamiento y las características del mismo. Es importante definir los rubros que te gustan, tu capital de inversión y tu posible jornada laboral. Esto quiere decir, si querés trabajar de lunes a viernes, los feriados y/o los fines de semana, esto teniendo en cuenta tu entorno familiar. Y la pregunta más importante es si te imaginas trabajando en el negocio elegido.

¿Dónde buscar? Existen varias asociaciones que nuclean diferentes franquicias, entre ellas la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias. En ellas podés encontrar todos los rubros y la ficha técnica correspondiente del negocio que te guste.

Visitá los locales que te gustaron, hablá con los franquiciados, analizá toda la información obtenida.

¿Qué documentos le tenés que solicitar al franquiciante?

Dossier informativo de la franquicia. Locales en funcionamiento. Detalle de la inversión, proyección económica, cash flow. Estructura y organigrama de la empresa. Obligaciones financieras del franquiciado (fee-regalías). Apoyo en la apertura del local. Apoyo de marketing, publicidad y capacitación. Precontrato de franquicias.

Para tener en cuenta: a cambio de la seguridad, formación y apoyo de marketing que ofrece una marca registrada, el franquiciado debe ser capaz y estar dispuesto a ceder algo de su independencia. Si sos una persona a la que le gusta tomar la mayoría de las decisiones por tu cuenta o trazar a tu antojo el camino del negocio, es probable que la franquicia no sea lo tuyo. Como propietario de una franquicia, tenés que cumplir con los diversos controles y procedimientos establecidos por el franquiciante.

Es muy importante que te asesores siempre con un consultor especialista en el desarrollo de franquicias antes de tomar cualquier decisión.

Tipos de Franquicias

Existen distintos tipos de acuerdos de franquicia estas son:

Franquicia Maestra

Es el contrato según el cual la empresa franquiciante otorga con exclusividad al franquiciado la posibilidad de desarrollar la franquicia en una región determinada (Por ejemplo, todo un país), otorgándole a su vez la posibilidad de sub-franquiciar el negocio entre los interesados locales. De igual manera, si la exclusividad se extiende a varios países, se denomina “Regional”.

Franquicias Múltiples

Es el acuerdo entre Franquiciante y Franquiciado según el cual el primero otorga al segundo la posibilidad de abrir hasta un número determinado de locales, en un área designada. En principio, no incluye la posibilidad de sub-franquiciar.

Franquicia Individual

Es el típico convenio según el cual un empresario independiente adquiere una franquicia para operarla en una sola unidad. Tiene la posibilidad de abrir otros locales, pero en tal caso deberá pagar nuevamente el derecho de ingreso al sistema cada vez que lo haga, que generalmente es más reducido.

Corner Franchise

Son franquicias cuyas características le permiten instalarse en muy pocos metros cuadrados, dentro de otro tipo de negocio. Por ejemplo, la venta de artículos de tocador o perfumes dentro de una tienda de bijouterie.

Dejá tu comentario