El sector de franquicias no tiene respiro en la Argentina. Cada vez más empresas bajo este formato quieren potenciar su negocio, expandirse en el país y también más allá de las fronteras. Así lo demuestran los números, con un crecimiento del 19% en aperturas durante 2022, según la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF).
Tendencias para 2023
Más tecnología, formatos low cost, productos congelados, nuevos rubros, negocios de triple impacto y más.
-
Crecer en medio de la tormenta: el desafío del 2023
-
Providencia Seguros lanza una nueva imagen de marca y apuesta al desarrollo en la industria

Según la AAMF, estas son algunas tendencias de lo que se verá este año:
La incorporación de la tecnología simplifica parte de los procesos y los modelos sencillos de operar comienzan a ser muy solicitados: requieren menor capacitación, por lo tanto, son modelos más fáciles de replicar, es decir, más franquiciables. El aporte tecnológico hace que muchas franquicias puedan ser manejadas por quienes no son especialistas en un rubro determinado.
Crecimiento de franquicias de productos congelados: cada vez más negocios se dedican exclusivamente a la venta de productos congelados manteniendo intactos los valores nutricionales, respondiendo así las demandas actuales del consumidor para preparar una variedad de comidas de forma práctica y rápida.
Formatos de especialidad, que, a partir de un producto clásico, derivan en un modelo enfocado, como choripanerías, o restoranes/bodegones especialistas en milanesas. Lo mismo sucede con las pizzerías que hoy ofrecen conceptos enfocados en masa madre, diferentes gustos, estilos y moldes para un cliente cada vez más exigente y refinado. Al igual que la cafetería de especialidad acompañada de pastelería de calidad.
Nuevos rubros de franquicias que se desarrollaron en los últimos tiempos, ejemplos: elevaciones de muebles/objetos a través de un servicio mecanizado de elevación por frente del edificio o la casa, tiendas de huevos, ferreterías, paneles de construcción en seco, hidrolavadoras (y máquinas/herramientas para las tareas del hogar), franquicias de fumigación y control de plagas, jardines maternales, entre otros.
Negocios de “Triple Impacto”, otra tendencia en crecimiento: son las franquicias que generan impacto positivo en lo económico y social con foco en el bienestar y cuidado del medio ambiente. Así nacieron, por ejemplo, franquicias de energías renovables y eco tiendas.
Propuestas de autor: son negocios donde justamente el autor interviene con su impronta el producto o servicio final.
Las franquicias de capacitación responden a la demanda de los nuevos puestos de trabajo: se han diseñado propuestas de capacitación laboral y aprendizaje de oficio, tanto presencial como virtual, al igual que los institutos de idiomas y son franquicias cada vez más solicitadas.
En el rubro Salud y Belleza sigue el crecimiento del cuidado personal, con negocios de uñas, pestañas, cejas, y pies.
- Temas
- Ámbito Biz
Dejá tu comentario