10 de noviembre 2023 - 00:00

Gastón Schneider: "Para el inversor extranjero, en EEUU el sector inmobiliario es rentable"

Gastón Schneider, co-Founder y vicepresidente de QKapital Group.

Gastón Schneider, co-Founder y vicepresidente de QKapital Group.

Gastón Schneider, co-Founder y vicepresidente de QKapital Group, se refirió a las oportunidades de inversión en real estate para los extranjeros en Estados Unidos. En ese sentido, explicó el rol de su compañía y cómo es posible acceder a créditos hipotecarios para adquirir tanto viviendas residenciales como inmuebles comerciales.

“Somos un banco hipotecario, damos créditos hipotecarios para extranjeros que compran viviendas en Estados Unidos. Estamos hace veinte años con la compañía. Soy argentino, emigré a Estados Unidos en el 97 y empezamos a trabajar focalizados en el extranjero, que quiere sacar los ahorros del país de origen y traerlos a Estados Unidos. Lo ayudamos en la parte financiera de la compra del inmueble, que puede ser residenciales o comerciales”, sostuvo Schneider, quien explicó que la compañía cuenta con distintas oficinas en ciudades de Estados Unidos y de Latinoamérica, para ofrecer sus servicios ya que “mucha gente no sabe que hay créditos hipotecarios para extranjeros en Estados Unidos”.

A la hora de detallar cómo acceder a estos créditos, señaló: “El proceso es más simple que para un ciudadano estadounidense. Al extranjero le piden cinco requisitos, cinco documentos: copia de la visa y pasaporte para ingresar a Estados Unidos. Una carta de certificación contable, una carta de referencia bancaria y luego los estados de cuenta bancarios que muestran cuánto se va a financiar. Los bancos pueden financiar hasta un 70% del total del valor del inmueble, los clientes tienen que demostrar un 30% en su cuenta bancaria”.

“Nosotros estamos financiando hasta un 70% para los extranjeros, tanto para residencias como comerciales. Todo lo que tenga que ver con ladrillo y real estate, es lo que financiamos”, remarcó Schneider, quien sostuvo que, pese a la suba de tasas, la rentabilidad para los extranjeros continúa siendo elevada: “La tasa no afecta tanto al extranjero. No es una barrera para que el extranjero invierta en Estados Unidos. El inversionista saca el dinero por diversas cuestiones de sus países y lo lleva a Estados Unidos para tener una tranquilidad.

Para el inversor extranjero, sigue siendo rentable, porque también subieron las rentas”. Finalmente, al analizar el mercado del real estate en Estados Unidos, Schneider señaló que podría dividirse en dos partes:

“El mercado local está impactado por las elevadas tasas bancarias. El mercado de compra del americano bajó de velocidad, el volumen operado bajó. Por otro lado, los clientes extranjeros, que por cuestiones económicas y políticas de Latinoamérica, sacan dinero de sus ahorros y los traen a estados unidos para invertir en real estate, continúan operando en buen nivel”.

En ese marco, señaló que desde QKapital se “están focalizando en los clientes internacionales que hoy quieren poner un pie en Estados Unidos”, señaló Schneider, quien concluyó: “El año que viene se elige presidente a fin de año, entonces creemos que van a empezar a bajar levemente las tasas de interés. Vemos que va a ser un poco más flexible el año que viene y va a ayudar a promover el real estate y, por ende, se venderá más”.

Dejá tu comentario