31 de octubre 2025 - 12:29

Tos convulsa: subieron los casos en Buenos Aires y hay cuatro muertos

La enfermedad ya provocó el fallecimiento de niños menores de dos años. El Ministerio de Salud bonaerense publicó una serie de recomendaciones.

Preocupación por crecientes casos de tos convuilsa en PBA.

Preocupación por crecientes casos de tos convuilsa en PBA.

La situación se tornó más alarmante tras confirmarse cuatro fallecimientos en niños menores de dos años, el grupo más vulnerable ante la enfermedad.

Qué es la coqueluche y cómo se manifiesta

La coqueluche es una infección respiratoria altamente contagiosa provocada por la bacteria Bordetella pertussis. Su síntoma característico es una tos paroxística intensa, que puede prolongarse más de 14 días, conocida como la “tos de los 100 días”.

Los ataques suelen generar vómitos o dificultad para respirar, acompañados de un silbido al inhalar. En lactantes menores de seis meses, puede derivar en apnea (pausas en la respiración) y cianosis (coloración azulada de la piel), cuadros que pueden resultar mortales.

En adolescentes y adultos, la enfermedad cursa con una tos persistente, pero estos grupos funcionan como reservorios y son la principal fuente de contagio para los bebés.

tos-convulsa
La tos convulsa es peligrosa para los niños y niñas.

La tos convulsa es peligrosa para los niños y niñas.

Medidas preventivas para la tos convulsa

Las autoridades sanitarias recordaron que la vacunación es la única forma eficaz de evitar las complicaciones graves y las muertes asociadas a la tos convulsa.

El esquema de inmunización recomendado por el Ministerio de Salud de la Nación contempla las siguientes dosis:

  • 2, 4, 6 y 18 meses.

  • Ingreso escolar.

  • Refuerzo a los 11 años.

  • Vacunación en cada embarazo, a partir de la semana 20 de gestación, para proteger al recién nacido desde su nacimiento.

El personal de salud que trabaja con niños menores de un año debe aplicarse un refuerzo cada 5 años.

Alerta epidemiológica en la provincia de Buenos Aires

Ante la suba de casos en distintas provincias, el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires emitió una alerta epidemiológica para reforzar la vigilancia y la prevención.

La coqueluche es una enfermedad respiratoria muy contagiosa y puede ser grave, sobre todo en bebés menores de un año. La principal medida de prevención es la vacunación”, señalaron desde la cartera sanitaria provincial.

Recomendaciones oficiales

El Ministerio bonaerense difundió una serie de medidas para reducir el riesgo de contagio:

  • Verificar los carnets de vacunación de toda la familia y mantenerlos actualizados.

  • No automedicarse y completar los tratamientos antibióticos según indicación médica.

  • Consultar al médico ante tos persistente, vómitos post-tos o contacto con casos confirmados.

  • Mantener una correcta higiene de manos y respiratoria.

  • Evitar el contacto con bebés, embarazadas e inmunocomprometidos en caso de presentar síntomas respiratorios.

La tos convulsa reapareció con fuerza en 2025 y encendió las alarmas del sistema de salud argentino. El cumplimiento del calendario de vacunación y la detección temprana de los casos se volvieron claves para frenar una enfermedad que, pese a ser prevenible, continúa cobrando vidas entre los más pequeños.

Dejá tu comentario

Te puede interesar