El director comercial de General Motors Argentina, Raúl Mier, puso de relieve el concepto de transición energética y consideró que es viable a corto plazo en Argentina durante el tercer panel sobre Nueva Movilidad de Ámbito Debate, moderado por la Editor In Chief del Buenos Aires Herald, Estefanía Pozzo.
Raúl Mier: "La transición energética es viable si hay reglas de juego claras que permiten que lleguen inversiones"
El director comercial de General Motors Argentina expuso sobre el futuro del transporte durante el tercer panel sobre Nueva Movilidad de Ámbito Debate.
- 		Una matriz de riesgos y planes de contingencia, herramientas clave para empresas y pymes
- 		Valeria Forte: "Un presupuesto amplio en tecnología no garantiza el éxito de la transformación, necesitamos a las personas"
“Eficiencia, seguridad y conectividad marcan un hilo que conecta esta nueva movilidad, sea en dos ruedas, transporte, distribución o vehículos de pasajeros. Esto viene asociado con un tema de desarrollo, inversión y transferencia de tecnología”, analizó Mier sobre el futuro del transporte y consideró que “es fundamental estar enfocados en conceptos como reducir las emisiones, la accidentalidad, la congestión y contar con fuentes de emisión más eficientes”.
Con una visión hacia adelante, subrayó la importancia de que haya “autos que hablen con camiones, buses, motos y señales de tránsito”, dando paso al concepto de Ciudades Inteligentes. “Tomará un tiempo, pero es el norte y hacia allá vamos”, expresó.
“Reglas de juego claras” para la descarbonización
Mier señaló que Argentina está “transitando el camino hacia allá”, pero contrapuso: “Tomará tiempo mientras se alineen, porque esa transición energética pasa por la fuente móvil pero también por la matriz de generación y como descarbonizar la generación energética”.
“El marco regulatorio es el que nos va a ayudar a contar con las alternativas para promover esa transición y contar con un marco predecible de largo plazo que permita que las inversiones y el desarrollo del producto vayan de la mano”, observó el referente de General Motors.
En esa línea, sostuvo que “la expansión de desarrollo de energía eólica y solar u otras fuentes tiene dadas en este país las condiciones medioambientales, el área y la capacidad”, por lo que apuntó: “Termina siendo un tema del esfuerzo económico, en el que influirá la oferta y demanda y es un tema viable en un lapso corto si hay unas reglas de juego claras que permiten que lleguen las inversiones”.
“Nosotros estamos próximos a comenzar testeos con una flota de vehículos eléctricos. Tenemos diez unidades de trabajo y vamos a mirar qué dice la experiencia”, apuntó.
A la par, Mier consideró importante desarrollar “una ley de electromovilidad que permita tener las condiciones para hacer inversiones en infraestructura como los incentivos para acercar los vehículos a consumidores” y puso como ejemplo los casos de Brasil, Colombia y Chile.
El “puente entre consumidor, innovación y servicio”
Por otra parte, se refirió en la misma sintonía al “puente entre consumidor, innovación y servicio”. Sobre este último concepto, explicó que “se tiene que volver diferencial porque es lo que busca un consumidor hoy en día”.
Finalmente, en el aspecto de seguridad vial, Mier compartió que “la educación y la capacitación son fundamentales desde tempranas edades para prevenir accidentes”, pero agregó que “desde la tecnología podemos intervenir para evitar los que son por imprudencias o excesos”.
“Se pueden dar alerta de señales o de cambio de carril si tenés un microsueño. También hemos salvado vidas en accidentes, con una señal que se dispara con los airbags en el Chevrolet OnStar, así como la recuperación de vehículos en robo”, concluyó el director comercial de General Motors Argentina.
 
		 
   
   
   
  

Dejá tu comentario