31 de octubre 2025 - 10:55

Salir a caminar puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades, según los especialistas

El especialista, Dan Buettner, afirma que caminar puede ayudar a vivir más. El investigador, destaca la importancia de la constancia en los ejercicios.

Salir a caminar puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades.

Salir a caminar puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades.

En las redes sociales abundan consejos sobre los beneficios de la actividad física, aunque muchos no son del todo ciertos o carecen de respaldo científico. En este contexto, los especialistas explican cuáles de esas recomendaciones realmente funcionan. Entre ellas, una se destaca por encima del resto: caminar.

El especialista, Dan Buettner, afirma que caminar puede ayudar a vivir más. “Caminar 8 kilómetros o más al día proporciona el tipo de ejercicio de baja intensidad que ofrece todos los beneficios cardiovasculares", señaló.

De esta manera, afirma que el modo de vida basado en el movimiento natural, constante y de intensidad moderada que impera en estos lugares, es clave para permanecer en forma. Por lo tanto, para el investigador, gozar de una buena salud no tiene por qué pasar necesariamente por un ejercicio muy denso, sino por uno más moderado y de mayor duración y constancia a lo largo del día.

Caminar incluso reduce un poco el riesgo de muerte

Cuáles son los beneficios de caminar según los estudios

El experto destaca que la caminata proporciona increíbles beneficios cardiovasculares e impacta positivamente el metabolismo muscular y óseo.

Caminar es una de las formas más simples y efectivas de cuidar la salud. A nivel cardiovascular, ayuda a reducir la presión arterial y disminuye el riesgo de diversas enfermedades del corazón. Estudios comprobaron que caminar unos 30 minutos al día, cinco veces por semana, puede reducir hasta en un 20% el riesgo de sufrir enfermedades coronarias.

También aporta grandes beneficios musculares. La caminata regular mejora la resistencia y la calidad del tejido muscular, además de contribuir a prevenir la pérdida de masa relacionada con la edad. En personas mayores, incluso un programa de caminatas de pocas semanas puede traducirse en mejoras notables en fuerza y movilidad.

caminar.jpg

Caminar influye además en la longevidad. Se analizó que bastan 11 minutos diarios de actividad física moderada, como una caminata rápida, para reducir en más de un 20% el riesgo de muerte prematura.

Por último, caminar es una aliada clave para mantener un metabolismo saludable. Favorece el control del peso corporal, regula los niveles de azúcar y colesterol, y estabiliza la glucosa en sangre después de las comidas, especialmente si se realiza una caminata de unos 30 minutos tras comer.

Dejá tu comentario

Te puede interesar