El 25 de abril pasado el oficialismo bonaerense presentó en la Legislatura el proyecto de alcohol cero al volante. Se trató de una iniciativa que tomó el ministro de Transporte, Jorge D’Onofrio, a los pocos meses de asumir en el cargo y que contó con el apoyo del gobernador Axel Kicillof. Sin embargo, a más de cinco meses de ingresado, el proyecto todavía no pudo ser tratado.
Alcohol Cero se traba en PBA y desde el Ejecutivo refuerzan: "Tenemos índices horribles"
La iniciativa fue presentada por el oficialismo hace más de cinco meses. Desde el FdT aseguran que "la oposición dilata todo". Transporte busca que pueda votarse con consenso.
Pese a que un principio comenzó a ser motivo de análisis y debate en los diferentes plenarios de las comisiones, incluso con la presencia de D’Onofrio, en la actualidad la iniciativa bajó el nivel. Pero poco tiene que ver con cuestiones técnicas. Según le dijo a Ámbito un legislador del Frente de Todos los motivos son políticos. “La oposición dilata todo con la mirada puesta en el año que viene”, asegura. Claro, para los familiares de víctimas la mirada es otra. Y le apuntan al lobby de las empresas.
Lo cierto es que hoy en el Senado bonaerense, además del proyecto del ejecutivo, hay otras dos iniciativas que deberán ser unificadas en pos de conseguir la mejor ley en caso de contar con los votos para avanzar. Los puntos a discutir, según le dijo la misma fuente a este medio, “son mínimos”. Y refuerza: “Por eso queda claro que no es una cuestión técnica o de buena fe. Es más algo para demorar”. La referencia tiene que ver con el detalle a resolver: qué resolución tomar ante fallas en los instrumentos de medición.
Más allá del parate, desde el Ministerio de Transporte bonaerense creen que todo resolverá y que la Provincia podrá contar con su ley. En diálogo con Ámbito, D’Onofrio asegura que “es una ley muy importante para la provincia de Buenos Aires por eso priorizamos que se trabaje en todas las comisiones y escuchar a todos los actores, porque lo importante no solamente es la ley sino también transitar el debate”.
Y agrega que “esta ley no se presentó a libro cerrado, sino que estuvo abierta a las propuestas que todos quieran hacer y luego de trabajarse en todas las comisiones estamos esperando que se lleve el debate al recinto. Si bien la Ley de Alcohol Cero es urgente en la provincia, priorizamos el debate y que sea votada con el consenso de toda la Legislatura”.
En la última sesión se intentó tratarla sobre tablas en el Senado, pero desde Juntos no estaban de acuerdo con tratarla aún. Cabe recordar que es una ley en la que participaron diferentes actores. Desde cámaras cerveceras, representantes de la noche, comerciantes, ONG y víctimas. Desde el Frente de Todos están a la expectativa de que en la próxima sesión se pueda tratar ya que consideran que es una ley que difícilmente cuente con el rechazo de algún sector político.
Sobre esta situación, D’Onofrio retoma la palabra para dejar en claro que “hay algo que es insoslayable: más del 40% de los siniestros son vinculados a alcoholismo y nuestro objetivo es poder cambiar la cultura vial, y por eso es que el Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Transporte, trabaja día a día en esa dirección”.
Y cierra: “Tenemos índices horribles en siniestralidad vial, con grandes cantidades de muertes que incluso son difíciles de calcular. Tenemos que modificar la Ley de Tránsito y avanzar hacia un cambio en la cultura vial de la provincia de Buenos Aires, porque la vida humana es el único bien que no es reemplazable”.
Mirada nacional
La misma dilación se da en el Congreso de la Nación, donde tras varias reprogramaciones este miércoles 12 se tratará en las comisiones de Seguridad Interior y Transporte de la Cámara baja. Vale mencionar que desde el sector vitivinícola, más precisamente desde COVIAR, se manifestaron en contra de la iniciativa porque consideran que atenta contra la industria, el turismo y la gastronomía.
Mientras la ley nacional y la bonaerense siguen demoradas hay provincias como Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Río Negro, Salta, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Tucumán donde ya se aplica. Lo mismo en distritos como Santa Rosa, Posadas, Resistencia, Rosario, Mar del Plata, Tigre y Moreno, por mencionar algunos.
- Temas
- alcohol
- alcoholemia
- Axel Kicillof
Dejá tu comentario