El exgobernador de Córdoba Juan Schiaretti renunció este jueves a la presidencia del Partido Justicialista (PJ) provincial y propuso a un reemplazante para sucederlo en el cargo. Schiaretti adujo que su alejamiento de la titularidad del PJ local responde a una "tradición del peronismo cordobés".
Juan Schiaretti renunció a la presidencia del PJ de Córdoba y propuso a un reemplazante
El exgobernador hizo pública en las redes sociales su salida del cargo. Adujo que se trata de una tradición del peronismo cordobés.
-
"Son los gobernadores, estúpido": el veto presidencial tambalea por máxima tensión con aliados
-
Nación rechazó propuesta de los gobernadores por fondos y escala la tensión con las provincias

Juan Schiaretti,
La noticia fue dada a conocer por el propio dirigente a través de sus redes sociales, quien actualmente trabaja en la conformación de un armado nacional con espíritu federal. En las últimas horas, su espacio "Hacemos", con el que compitió por el Sillón de Rivadavia en 2023, se sumó al armado del gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés.
Schiaretti renunció a la presidencia del PJ de Córdoba
Schiaretti compartió la carta que elevó al Partido Justicialista de Córdoba. En la misma, asegura que su renuncia va "en consonancia con una tradición del peronismo cordobés: quien tiene la responsabilidad de gobernar la provincia debe también conducir los destinos del partido".
Acto seguido, explicó que ese mandato popular lo ejerce hoy el gobernador Martín Llaryora, elegido por el voto de los cordobeses: "Por eso, propongo que sea él quien asuma la presidencia del PJ Córdoba".
"Martín representa la continuidad de un proyecto político que prioriza el progreso de nuestra provincia y el bienestar de nuestra gente", señaló el exjefe provincial.
Finalmente, puntualizó que la capacidad de gestión de Llaryora, su compromiso con el federalismo y su vocación transformadora "son garantía de liderazgo para esta nueva etapa".
Si bien integra el entramado del partido a nivel nacional, el PJ mediterráneo se mantiene históricamente refractario a la posición del sello a nivel nacional. De hecho, ese alejamiento se profundizó desde la llegada de Cristina Kirchner a la conducción del espacio.
Este año, en las elecciones nacionales de octubre, los cordobeses deberán renovar nueve bancas en la Cámara de Diputados. Actualmente, tres de ellas están en manos del bloque Encuentro Federal, que comanda Miguel Ángel Pichetto. Precisamente allí se ubican los legisladores que responden al gobernador.
Por su parte, el PRO pondrá en juego dos escaños, la UCR tres y Unión por la Patria (UP) uno.
La pulseada con gobernadores por los fondos
Actualmente, los gobernadores vienen levantando el tono contra la administración de Javier Milei en una pulseada con final incierto por fondos.
En un hecho inédito, los 24 mandatarios se pusieron de acuerdo y enviaron dos proyectos de ley al Congreso. Uno, para evitar la discrecionalidad en el reparto de los Aportes al Tesoro Nacional (ATN), y el otro, que propone un nuevo esquema de distribución en el impuesto a los combustibles.
Ambos ingresaron este miércoles al Senado, con respaldo de legisladores de distintas bancadas.
Los firmantes fueron José Mayans, Juliana di Tullio, Anabel F. Sagasti (UP), Eduardo Vischi, Martín Lousteau (UCR), Alfredo De Angeli (Frente PRO), Mónica Silva (JSRN), Edith Terenzi (Despierta Chubut), Carlos Espínola (UF) y Fernando Salino (Convicción Federal).
- Temas
- Schiaretti
- Córdoba
- Peronismo
Dejá tu comentario