El Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires se reunió este martes en la histórica Quinta 17 de Octubre, en San Vicente, para formalizar la convocatoria al Congreso partidario del próximo sábado, donde se habilitará la participación de esa fuerza dentro de un frente electoral junto a otros espacios de cara a las elecciones del 7 de septiembre y del 26 de octubre.
El PJ bonaerense convocó a su Congreso para avanzar en la estrategia electoral
Máximo Kirchner encabezó la reunión del consejo partidario en San Vicente, donde se formalizó el llamado al Congreso del sábado. Allí se votará la integración de un frente electoral para los comicios de septiembre y octubre.
-
Corrientes: "Camau" Espínola confirmó su apoyo a Gustavo Valdés y se suma al armado oficialista
-
Kicillof, Máximo y Massa se reunieron en La Plata para delinear un frente de unidad contra Milei

La reunión se llevó a cabo en San Vicente.
El encuentro, liderado por Máximo Kirchner, duró unos 25 minutos y no estuvo exento de discusiones. Uno de los puntos de fricción fue la sede dónde se realizará el Congreso: mientras un sector proponía realizarlo en La Matanza -como en otras ocasiones- finalmente se resolvió llevarlo a Merlo, lo que generó malestar entre los dirigentes alineados con el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), el espacio que respalda al gobernador Axel Kicillof.
La reunión, que se realizó el día del aniversario de la muerte de Juan Domingo Perón, es la continuidad del encuentro del viernes pasado en la sede del PJ, cuando se anunció la realización del Congreso partidario del sábado. Allí se comenzó a definir que lo que hasta ahora se llamó Unión por la Patria irá unido a los comicios de septiembre y octubre, aunque bajo una denominación que podría ser “Peronismo”.
Aunque el gobernador Kicillof no participó del encuentro de hoy —por no integrar la conducción formal del PJ bonaerense—, sí mantuvo el domingo una reunión clave en La Plata con Kirchner y Sergio Massa. En esa mesa chica se avanzó en los criterios de campaña y en el armado de las listas para las elecciones.
Entre los presentes hoy en San Vicente estuvieron la vicegobernadora Verónica Magario; los ministros Andrés Larroque (Desarrollo de la Comunidad), Gabriel Katopodis (Infraestructura) y Carlos Bianco (Gobierno); los intendentes Julio Alak (La Plata) y Fernando Espinoza (La Matanza); y el dirigente sindical Omar Plaini, todos enrolados en el MDF.
En representación del sector más cercano a Cristina Fernández de Kirchner participaron Federico Otermín, intendente de Lomas de Zamora; Mariel Fernández, jefa comunal de Moreno; y el diputado provincial Facundo Tignanelli.
Dejá tu comentario