Vivimos tiempos de transformaciones profundas, en el modo en que trabajamos, consumimos y nos relacionamos con familiares, amigos y nuestros conciudadanos. En todos los casos, la intermediación tecnológica digital llegó para quedarse, acercando a las personas, simplificando procesos y trámites para ahorrarnos tiempo y brindando oportunidades laborales y de crecimiento económico.
- ámbito
- Anuario 2023
- Anuario 2023
Garantizar un futuro laboral con oportunidades para todos
En la última década la tecnología digital ha revolucionado la forma en la que trabajamos, desafiando los modelos tradicionales y abriendo nuevas puertas hacia una fuerza laboral más dinámica y global. En particular, los nuevos modelos de negocio de las plataformas digitales brindan oportunidades económicas a miles de personas; con solo poseer un celular con datos móviles y una bicicleta, moto o auto, ya pueden comenzar a generar ingresos.
Según el informe “Trabajar sin fronteras” del Banco Mundial, actualmente hay 545 plataformas de trabajo esporádico en línea en todo el mundo, con sede en 63 países y trabajadores y clientes en 186 países. Este tipo de trabajo constituye una parte creciente y significativa del mercado laboral, cuya demanda aumentó un 41% entre 2016 y el primer trimestre de 2023; y ya oscila entre el 4,4% y 12,5% de la fuerza de trabajo mundial.
Por otro lado, este tipo de trabajo también presenta una serie de beneficios basados en la libertad para las personas. A diferencia de los empleos tradicionales con horarios fijos, trabajadores como los repartidores de aplicaciones de delivery tienen la posibilidad de decidir cuándo y cuánto tiempo quieren trabajar, en qué zonas y qué tipo de pedidos quieren aceptar. Esto les brinda un nivel inigualable de autonomía sobre su tiempo y su vida laboral, les permite hacer de esta actividad un ingreso principal o complementario; y para muchos representa la posibilidad de adaptar su trabajo a sus necesidades personales y familiares. Por ejemplo, una madre o padre pueden elegir en qué momentos conectarse para generar ganancias en función de los horarios del colegio u otras actividades de sus hijos; o un estudiante universitario puede escoger cuándo trabajar en función de su agenda de exámenes. Estas personas que históricamente estuvieron excluidas de la posibilidad de generación de ingresos en un formato tradicional, hoy encuentran en las plataformas una oportunidad de inserción.
Obtener ingresos complementarios es otro punto destacado. Una persona que se conecta esporádicamente puede ganar dinero adicional cuando lo necesita, lo que puede marcar la diferencia en momentos de dificultades financieras o permitirles ahorrar para el futuro. Este ingreso adicional puede ser especialmente valioso para aquellos que buscan mejorar su calidad de vida o alcanzar metas financieras específicas.
Por supuesto, todo modelo es perfectible y en el corto tiempo de existencia de este tipo de plataformas las mejoras han sido significativas en materia de ganancias y protección. Para seguir en la línea de las mejoras se requiere del involucramiento de todas las partes para brindar más garantías y asegurar un mayor nivel de satisfacción. En el caso de nuestra actividad, el gran desafío entonces es cuidar lo que funciona bien, optimizarlo y hacerlo sostenible, para que siga siendo una fuente de ingresos confiable para miles de repartidores y un canal de desarrollo para pymes, comercios, tiendas, empresas y locales gastronómicos que se benefician de la conexión que ofrecemos.
Estamos siendo testigos de una revolución digital que cambia el paradigma de trabajo tradicional y promete un futuro lleno de posibilidades. Mientras abrazamos este cambio, recordemos que esto es solo el comienzo de lo que podría ser un mundo laboral más inclusivo y dinámico, con nuevas formas de contratar, gestionar y remunerar las actividades, poniendo en el centro la libertad de quien realiza las tareas. Para alcanzar ese futuro de oportunidades para todos es que promovemos el diálogo y la cooperación con la comunidad. Nos sentimos con mucha confianza para poder lograrlo.
- Temas
- Anuario 2023
Dejá tu comentario