La apertura del cupo para importar hasta 50.000 vehículos eléctricos e híbridos sin arancel cambió el escenario del mercado automotor argentino. Este beneficio fiscal, impulsado por el Gobierno para fomentar la transición energética, atrajo a las principales marcas chinas que ya dominan buena parte de la oferta electrificada en el mundo. En ese contexto, Chery vuelve a apostar por la Argentina con una propuesta renovada, más tecnológica y adaptada a la demanda actual.
Con foco en la posventa, Grupo Corven relanza Chery para competir en el segmento de autos eléctricos en la Argentina
La marca china inicia su reposicionamiento en el país con SUVs híbridos y respaldo del grupo nacional, apuntando a posicionarse como un referente del nuevo mapa automotor.
-
CEOs de automotrices reclamaron una reforma impositiva y mejoras en infraestructura
-
Automotriz reafirma estrategia comercial y mantiene precios pese al salto del dólar
El nuevo Chery Tiggo 4 llegará a la Argentina en los próximos meses
Desde este segundo semestre, y bajo el paraguas de Grupo Corven, la automotriz china iniciará el relanzamiento de su marca en el país, con la llegada de nuevos SUVs electrificados, como parte de una estrategia integral que combina producto, posventa, red comercial y experiencia en el rubro.
“Estamos muy orgullosos de haber sido elegidos mutuamente para representar a Chery en esta nueva etapa. Es la marca número dos en producción en China y número uno en calidad y seguridad. Ingresamos con muchas expectativas a una vertical totalmente nueva para Corven, pero con una base sólida”, explicó a Ámbito, Nicolás Ballestrero, CEO del grupo.
Tiggo 4, la primera gran apuesta de Chery
El primer modelo que llegará será el Tiggo 4, un SUV híbrido que marcará el inicio del nuevo portfolio de la marca en la Argentina. Luego se sumarán las versiones de Tiggo 7, 8 y 2, todos con variantes impulsadas por energías alternativas. “Estamos trayendo una línea completamente renovada. Son autos con muchísima tecnología, gran equipamiento y el foco puesto en la sustentabilidad”, anticipó Ballestrero.
“El mercado de autos chinos viene creciendo a una velocidad impresionante, no solo en la Argentina, sino en toda la región”, sostuvo Ballestrero. “Lo vemos cuando viajamos a Chile, Perú o Uruguay: el market share que están logrando estas marcas es muy alto, no por precio solamente, sino porque han evolucionado en calidad y tecnología de forma muy competitiva”.
En ese marco, Chery se diferencia por su trayectoria: “Dentro de las marcas chinas, es la que más historia tiene en el país. Más de 55.000 unidades vendidas, una red en proceso de reestructuración y productos que hoy se posicionan entre los más avanzados de su categoría”, explicó.
Para Ballestrero, la llegada de otras automotrices del gigante asiático genera un ecosistema más competitivo, pero también plantea desafíos. “Hay muchas marcas que desembarcan sin estructura ni foco en la posventa. Nosotros venimos del mundo de las autopartes, tenemos experiencia en servicios, en motos, en vehículos comerciales... eso nos da una ventaja que vamos a capitalizar desde el primer día”.
Las primeras unidades llegarán en el último trimestre de 2025
El plan comercial contempla el lanzamiento formal en septiembre y una rápida expansión territorial. “Ya están embarcando las primeras unidades. Durante 2026 vamos a seguir desarrollando la red, apuntando a zonas de mayor volumen y luego ampliando la capilaridad nacional”, agregó.
Ballestrero también remarcó que muchas de las concesionarias que integran la red de Chery ya trabajan con otras marcas del grupo, como Bajaj, Kawasaki, Foton, Triumph y Mondial. “Esa sinergia nos da una ventaja competitiva clara. Venimos del mundo del repuesto y la posventa, y eso está en el ADN del grupo. No todos pueden decir lo mismo”, sostuvo.
Consultado sobre el contexto macroeconómico del país, el CEO fue optimista: “El mercado se está estabilizando. La competencia va a aumentar, sobre todo en el último trimestre con la llegada de nuevos jugadores, pero no le tenemos miedo. Creemos que el consumidor argentino va a valorar la calidad, el respaldo y el servicio que ofrecemos”.
Con la mirada puesta en la electromovilidad, una marca instalada y el respaldo de un grupo nacional con experiencia, Chery busca consolidarse como una de las opciones más competitivas del mercado argentino.
- Temas
- Industria automotriz
- China
- SUV
Dejá tu comentario