Toyota dio a conocer en Tailandia la evolución más profunda de la Hilux en los últimos años, una actualización que no solo introduce cambios estéticos relevantes, sino también un salto tecnológico en su oferta de motorizaciones. La pick up se moderniza con sistemas electrificados y se prepara para incorporar, por primera vez en su historia, una versión completamente eléctrica.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
Toyota reveló la nueva generación de Hilux
La gama mantendrá el ya conocido diesel mild-hybrid que la marca comercializa en algunos mercados, un conjunto que combina el motor turbodiésel con un sistema eléctrico de 48V para entregar 204 CV y funcionar asociado a una transmisión automática de ocho velocidades. Sin embargo, el foco principal del anuncio estuvo puesto en la inédita Hilux cero emisiones.
Toyota confirmó que la variante eléctrica pura desarrollará 196 CV y 474 Nm de torque, alimentada por una batería de 59 kWh capaz de ofrecer una autonomía estimada en 240 kilómetros. Esta ampliación mecánica forma parte de una estrategia de electrificación más amplia: la marca ya anticipó que sumará una Hilux con sistema de pila de combustible de hidrógeno, tecnología cuyo debut está previsto para 2028.
Nueva-Toyota-Hilux-2026-trasera
Luego de su presentación en el mercado tailandés, la renovada pick up se encaminará a los concesionarios europeos.
Luego de su presentación en el mercado tailandés, la renovada pick up se encaminará a los concesionarios europeos. Para Sudamérica el panorama también es prometedor: la Hilux actual será reemplazada por esta nueva generación y Toyota tiene previsto fabricarla en la Argentina, aunque todavía no hay una fecha definitiva.
Cuándo llegaría a la Argentina
Si bien algunas versiones señalaban que la producción local podría iniciar en 2026, fuentes de la compañía descartaron esa posibilidad y evitaron precisar un calendario. Con ese escenario, 2027 aparece como el año más probable para el inicio de fabricación, aunque la confirmación oficial demorará un poco más.
La próxima Hilux será un modelo clave para la región y marcará el ingreso de Toyota a una etapa inédita dentro del segmento de las pick ups: la de las camionetas híbridas, eléctricas y, a futuro, impulsadas por hidrógeno.
Dejá tu comentario