9 de noviembre 2025 - 13:56

La marca china que expande su monstruosa megafábrica y amenaza el dominio global de Tesla

La planta ocupa más de 130 kilómetros cuadrados, una superficie superior a la de ciudades como San Francisco o París.

BYD no detiene su crecimiento

BYD no detiene su crecimiento

Desde el corazón de Zhengzhou, China, emerge un megaproyecto que redefine los límites de la industria automotriz global. BYD Co., el fabricante chino que superó a Tesla en ventas de vehículos eléctricos, está expandiendo su complejo industrial a una escala nunca antes vista. Imágenes satelitales recientes muestran una estructura que eclipsa incluso a la gigafábrica de Austin, de Tesla, y confirman que BYD se prepara para una nueva era de producción masiva.

De acuerdo con un informe de Business Insider, la planta ocupa más de 130 kilómetros cuadrados, una superficie superior a la de ciudades como San Francisco o París. Lejos de ser una simple fábrica, el complejo se configura como una “ciudad industrial autosuficiente”, con viviendas, escuelas, estadios y servicios para unos 100.000 empleados y sus familias. Fotografías satelitales de Planet Labs muestran nuevas construcciones que apuntan a un crecimiento sostenido y a una posible producción récord para 2025.

El avance de BYD no es casual. Fundada por Wang Chuanfu, la empresa ha aprovechado la fuerza manufacturera de China y los incentivos estatales para acelerar su expansión. En 2024, superó a Tesla en ventas globales con 1,6 millones de unidades en solo nueve meses, impulsada por el éxito de modelos accesibles como el BYD Seagull, símbolo de su estrategia de “tecnología asequible”.

BYD expande su monstruosa megafábrica y amenaza el dominio global de Tesla

Analistas del sector señalan que la megafábrica de Zhengzhou encarna el modelo productivo del futuro: integración total, innovación tecnológica y sustentabilidad. El complejo alberga líneas dedicadas a baterías tipo blade, sistemas híbridos enchufables y vehículos eléctricos puros, lo que le permite a BYD controlar toda su cadena de valor. Esta ventaja competitiva ha sido clave para mantener precios bajos sin depender de proveedores externos.

Mientras tanto, Tesla atraviesa un período desafiante. Sus ventas en China cayeron durante cinco meses consecutivos, según Fortune, y BYD ya la superó también en Europa en términos de matriculaciones. En este contexto, expertos de UBS sostienen que “Tesla ya no es vista como el líder tecnológico”, destacando que el dominio de BYD se apoya tanto en su capacidad industrial como en su flexibilidad estratégica.

Sin embargo, la competencia interna en China se intensifica. Rivales como Geely, XPeng, Changan y Xiaomi presionan con nuevas líneas de vehículos eléctricos, obligando a BYD a ajustar su objetivo de ventas para 2025 a 4,6 millones de unidades, frente a los 5,5 millones proyectados inicialmente. Aun así, la empresa mantiene una expansión internacional firme, con nuevas plantas en Brasil y presencia creciente en Europa y el Sudeste Asiático, mercados donde busca contrarrestar los efectos de los aranceles.

BYD
Analistas del sector señalan que la megafábrica de Zhengzhou encarna el modelo productivo del futuro: integración total, innovación tecnológica y sustentabilidad.

Analistas del sector señalan que la megafábrica de Zhengzhou encarna el modelo productivo del futuro: integración total, innovación tecnológica y sustentabilidad.

El crecimiento de BYD no solo tiene implicaciones económicas, sino también geopolíticas. Su dominio en la cadena de suministro de baterías y su integración vertical fortalecen la posición de China como potencia industrial frente a Estados Unidos y Europa. Algunos analistas advierten que esta expansión podría “redibujar el mapa automotor mundial”, desplazando a los fabricantes tradicionales.

Aunque enfrenta una guerra de precios y una caída reciente de ganancias, BYD apuesta a sostener su liderazgo con innovación, eficiencia y escala. Su compleja red industrial en Zhengzhou no solo representa el triunfo de la ingeniería china, sino también una declaración de poder en la carrera por el futuro de la movilidad eléctrica.

En palabras de un analista citado por Business Today: “BYD no está construyendo solo una fábrica, está construyendo un imperio eléctrico capaz de cambiar el equilibrio global de la industria”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar