En pleno auge de la electrificación en todo el mundo, una nueva tendencia empieza a consolidarse con fuerza: los vehículos eléctricos (EV) de bajo costo, con China comandando esta revolución.
Cuáles son los autos eléctricos más baratos del mundo
Lejos de los modelos premium que dominaron la primera etapa de esta revolución, hoy el foco está en democratizar la movilidad 100% a batería, haciéndola accesible para mercados masivos.
-
China produce el doble de autos de los que vende y pone en jaque al mercado eléctrico mundial
-
Cómo cargar un vehículo eléctrico en casa: lo que necesitás saber antes de enchufarlo
El Letin Mengo es el vehículo eléctrico ma´s barato del mundo
Lejos de los modelos premium que dominaron la primera etapa de esta revolución, hoy el foco está en democratizar la movilidad eléctrica, haciéndola accesible para mercados masivos.
China lidera con claridad el segmento de autos eléctricos
Gracias a una poderosa industria automotriz, políticas de incentivo y una cadena de suministro optimizada, el país asiático logró desarrollar modelos eléctricos con precios inéditos para el mercado global.
El mejor ejemplo es el Letin Mengo, que arranca en u$s4.100 y ofrece hasta 335 km de autonomía. Un número que, hace apenas unos años, solo se encontraba en modelos mucho más caros.
Ese precio establece un nuevo umbral mundial y demuestra cómo la innovación puede orientarse a la accesibilidad, trascendiendo el lujo y la potencia como únicas métricas de valor.
Esta evolución marca un giro clave: la movilidad eléctrica ya no es exclusiva de segmentos premium. Millones de personas pueden acceder a un EV capaz de cubrir desplazamientos urbanos diarios. Los mercados emergentes encuentran alternativas reales para reducir costos de uso y emisiones.
La industria de los vehículos de bajo costo está definiendo el nuevo estándar. Los avances ya no se miden únicamente por performance o diseño, sino por su capacidad de combinar eficiencia, autonomía y sostenibilidad a precios razonables.
Top 10 autos eléctricos más económicos en 2025
1 Letin Mengo — u$s4.100
El eléctrico más barato del mundo.
Sorprende con 335 km de autonomía.
2 Wuling Mini EV — u$s5.450
Un ícono urbano en China.
Compacto, práctico y súper accesible.
3 Changan Lumin — u$s5.760
Buen nivel de equipamiento.
Ideal para uso urbano diario.
4 BYD Seagull — u$s7.770
Fabricado por el líder global en vehículos eléctricos.
Excelente balance entre precio, rendimiento y tecnología.
El BYD Seagull, uno de los vehículos más accesibles.
5 Leapmotor T03 — u$s8.270
Estética moderna y buen equipamiento.
Competitivo en autonomía para ciudad.
6 Renault City K-ZE — u$s8.650
Versión eléctrica del Kwid fabricada para China.
Propone simplicidad y bajo consumo.
7 ORA R1 — u$s8.680
Diseño simpático y juvenil.
Apunta a un público urbano conectado.
8 MG Comet EV — u$s9.000
Muy popular en India.
Diseño minimalista, ideal para ciudad.
9 Dacia Spring — u$s11.400
Uno de los EV más accesibles de Europa.
Propuesta sencilla orientada a ahorrar.
10 Hyundai Inster — u$s14.130
La opción más tecnológica del ranking.
Buen equipamiento y propuesta global.





Dejá tu comentario