15 de septiembre 2020 - 21:00

Empresas solo podrán acceder al 40% de los fondos para hacer frente al pago de deuda

El Banco Central aseguró que la medida resulta "compatible con las necesidades de divisas de la economía y la estabilidad cambiaria". Es parte del paquete de medidas para endurecer el cepo cambiario.

El Banco Central busca mermar las actividades en moneda extranjera

El Banco Central busca mermar las actividades en moneda extranjera

Juan Vargas / NA

Las empresas del sector privado podrán acceder solo al 40% de las necesidades de dólares para hacer frente a las deudas financieras y el resto deberán renegociarlo, en una medida que dictó el Banco Central con el objetivo de "favorecer el desarrollo del mercado de capitales local".

Frente a este nuevo lineamiento, la institución invitó "a las empresas del sector privado a mantener el proceso de desendeudamiento en moneda extranjera en curso, a un ritmo que resulte compatible con las necesidades de divisas de la economía y la estabilidad cambiaria".

En ese sentido, se aclaró que lo establecido está dirigido a las firmas cuyos vencimientos mensuales superen al millón de dólares y para lo cual el Banco Central "incorporará un período de gracia para el trámite de las renegociaciones con los acreedores".

Asimismo, remarcó que considerará la posibilidad de la cancelación de hasta el 40% de los vencimientos de capital, "en línea con lo realizado por las principales empresas del sector privado".

Esta medida de la entidad bancaria madre ocurre en un contexto en el que las reservas de las primeras nueve ruedas del mes de septiembre registraron una notable caída a U$S388 millones.

Con este número, en lo que va del año se acumula una retracción de U$S2.327millones, de acuerdo a un informe de pxq; en tanto que las reservas netas oscilan los U$S7.000 millones.

Frente a este panorama, el directorio del BCRA, en concordancia con otros organismos estatales, resolvió el paquete para promover una más eficiente asignación de las divisas y evitar operaciones disruptivas de inversores no residentes sobre los mercados financieros.

También, desarrolló, se busca "favorecer el desarrollo del mercado de capitales local; sentar los lineamientos para una renegociación de la deuda privada externa compatible con el normal funcionamiento del mercado de cambios", así como también "priorizar a las pequeñas y medianas empresas en la asignación de créditos para la prefinanciación de exportaciones".

Dejá tu comentario

Te puede interesar