En el marco de una batería de medida para fortalecer el bolsillo de los trabajadores, jubilados, y beneficiarios de planes sociales, el ministro de Economía, Sergio Massa, anticipó que habrá una ayuda adicional de 20.000 pesos para los inscriptos en el programa Potenciar Trabajo.
Bono extra para Potenciar Trabajo: monto y qué hacer para cobrarlo
El Potenciar Trabajo equivale a la mitad de un Salario Mínimo, Vital y Móvil. En septiembre y octubre, además, los beneficiarios cobrarán bonos.
-
Anuncian refuerzo para Tarjeta Alimentar: cuánto y cuándo cobrará cada familia
-
Aumento para empleadas domésticas: cuánto cobrarán en septiembre tras el nuevo bono
¿Cuándo se pagará el bono para Potenciar Trabajo?
Desde su cuenta de la red social Instagram, el jefe del Palacio de Hacienda indicó que esa suma "se pagará en dos tramos de 10.000 pesos en septiembre y otro tanto en octubre".
Massa destacó que "esa ayuda alcanza a 1.300.000 beneficiarios y que tiene por objetivo también la protección y el cuidado de los sectores más vulnerables".
Potenciar Trabajo: ¿cuánto cobro?
El Potenciar Trabajo es un plan que prevé el pago de un monto equivalente a la mitad de un Salario Mínimo, Vital y Móvil. De esta manera, en septiembre, tras la última actualización, los beneficiarios cobrarán $59.000, a lo que se sumará el adicional el adicional de $10.000.
¿Cómo inscribirse en el Potenciar Trabajo?
De momento, la inscripción al Potenciar Trabajo está suspendida. En el caso que nuevamente se reabran las inscripciones, el procedimiento es el siguiente:
- Ingresar a la página web oficial del gobierno
- Hacer clic en la sección "Completar Formulario"
- Rellenar los campos con todos los datos solicitados por el Renatep y continuar los pasos
- Finalmente, podremos descargar el comprobante. Entre los datos que se suelen solicitar, se encuentran los siguientes:
- Nombre y apellido
- Número de DNI
- Fecha de nacimiento
- Sexo según DNI
- Género
- Provincia
- Municipio
- Localidad
- Domicilio donde estás viviendo
- Teléfono fijo o celular
- Dirección de correo electrónico
- Forma preferida de contacto (SMS o Email)
- Máximo nivel educativo alcanzado
¿Cómo actualizar mis datos en Potenciar Trabajo?
En el caso de necesitar actualizar tus datos, deberás contar con tres simples requisitos:
- estar inscripto en el programa,
- tener el DNI actualizado
- y contar con número de CUIL.
Por otra parte, se deben seguir una serie de simples pasos:
Siguiendo una serie de simples pasos, podrás actualizar tus datos en el programa Potenciar Trabajo
- Ingresar a la aplicación Mi Argentina. En el caso de no contar con dicha app, se puede descargar de forma gratuita para dispositivos Android o iOS, como también ingresar directamente desde la página web.
- Luego, deberás dirigirte a la pestaña "Mis Cobros" e ingresar al formulario
- Completar el formulario indicando tus datos personales, niveles de estudio y actividad productiva, comunitaria o educativa
¿Qué es Potenciar Trabajo?
Potenciar Trabajo es un programa de asistencia social, también conocido como "plan social", otorgado por el Ministerio de Desarrollo Social. Según en su página web, es la unión del Programa Nacional de Inclusión Socioproductiva y Desarrollo Local "Potenciar Trabajo", unificando a los programas Hacemos Futuro y Salario Social Complementario en una única iniciativa.
En cuanto a su objetivo, según el Gobierno Nacional es contribuir a la mejora del empleo y generar nuevas propuestas productivas a través del desarrollo de proyecto socio-productivos, socio-comunitarios, sociolaborales y la finalización de los estudios.
De esta forma, según el gobierno, se promueve la inclusión social plena para personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad social y económica. Es decir, el programa Potenciar Trabajo se encuentra destinado a aquellas personas físicas que se encuentran bajo los programas "Hacemos Futuro" y "Proyectos Productivos Comunitarios". El programa "Potenciar Trabajo" unifica en esta iniciativa a todas y todos sus titulares.
En cuanto a la contraprestación por el dinero recibido, los titulares del programa deberán cumplir una contraprestación con su participación en proyectos socio-productivos, socio-laborales y/o socio-comunitarios o a través de la terminalidad educativa.
¿Cuáles son las cláusulas que impiden acceder al programa Potenciar Trabajo?
Para formar parte del programa Potenciar Trabajo es necesario formar parte del Registro Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular. Para ello no se deben presentar las siguientes incompatibilidades:
- Ser titular de más de 2 inmuebles
- Ser titular de más de 3 automóviles, excepto motos que no se contabilizan
Para acceder al RENATEP no se puede ser titular de más de 3 automóviles
Por otra parte, tanto en el caso de los inmuebles como los automóviles, uno de esos bienes debe estar afectado al emprendimiento económico.
En el caso de que, además de trabajar en el sector de la economía popular, poseas un trabajo en relación de dependencia, tu salario por dicho trabajo no podrá superar el Salario Mínimo, Vital y Móvil.
- Temas
- Potenciar trabajo
Dejá tu comentario