20 de mayo 2009 - 15:04

Boudou: "Al país le faltó un financiamiento de u$s 60 mil millones por los manejos de las AFJP"

Boudou en el Senado.
Boudou en el Senado.
El titular de la ANSES, Amado Boudou, realizó una defensa de los fondos que maneja el organismo que preside- 101 mil millones de pesos- constituida desde la estatización del sistema privado de jubilaciones, y señaló que el principal objetivo de las inversiones "están dirigidas a la economía real y a sostener el empleo".

Además Boudou cuestionó el papel de las ahora desaparecidas AFJP porque, según sostuvo, no hacían inversiones "en la economía real", y preferían llevar esos fondos al exterior, y señaló que esa fue una de las causas por las que el desempleo "llegó a subir al 27 por ciento" durante la crisis de 2001.

"Al país le faltó un financiamiento de 60 mil millones de dólares, que tomaba el Estado emitiendo títulos por los que pagaba intereses, por ese manejo de las AFJPs", puntualizó.

Boudou dijo que la ANSES es "el mayor inversor institucional del mercado argentino", al hablar ante la comisión bicameral que controla el funcionamiento de esa repartición pública.

La comisión se reunió esta mañana en el Senado, y ante ella el funcionario aseguró que ahora hay "un nuevo paradigma" en lo que respecta al manejo de los recursos de los jubilados.

En el curso de una larga exposición que se extendió durante una hora y media antes de responder a las preguntas de los legisladores, el funcionario destacó que en los últimos meses "se repatriaron 1.200 millones de dólares" que habían sido invertidos en el exterior por las AFJPs, y remarcó la importancia de haber estatizado el sistema de jubilaciones privado.

Boudou rechazó además la posibilidad de utilizar los fondos acumulados por ese organismo para aumentar las jubilaciones -como se había planteado desde algunos sectores de la oposición-, ya que de ese modo -dijo- "se produciría un desfinanciamiento del sistema" en poco más de un año.

Explicó que "la erogación anual en jubilaciones es de 70 mil millones de pesos anuales", y señaló que con el fondo disponible por la ANSeS "se podría pagar un año de jubilaciones y luego desaparecer".

"Hay que impedir un desfinanciamiento del sistema, y generar nuevo empleo para sostener el sistema jubilatorio", dijo sobre el destino que a su juicio hay que darle a los 101 mil millones de pesos que maneja ese organismo.

Dijo que las AFJP depositaban "a plazos de 35 días, por debajo del promedio del sistema", y que eso era "contrario a la lógica de un sistema previsional".

"Esperamos que el alargamiento de los plazos que hizo la ANSES permita disminuir el descalce del sistema financiero", añadió Boudou respecto de lo que calificó de "nuevo paradigma" en materia de manejo de los fondos del organismo a su cargo.

Boudou contrapuso la pasada situación con la actual, que es "un sistema de todos los argentinos, no sólo de los de hoy, sino también los del futuro".

Ante una inquietud planteada por el senador radical Gerardo Morales, respecto de que "no se está cumpliendo con las sentencias firmes de juicios favorables a jubilados" por mala liquidación de haberes, Boudou afirmó que "hay una partida presupuestaria que se votó para los juicios y se la usa todos los años".

Añadió que para este año "hay un cronograma de pagos", y que se desembolsarán por ese concepto "dos mil millones de pesos".

Dejá tu comentario

Te puede interesar