Brasil: Bovespa cayó 2,3%
-
Una familia porteña necesitó casi $1,7 millones en diciembre para ser considerada de clase media
-
Industria: el uso de la capacidad instalada se contrajo en noviembre y se enfrió la leve recuperación de octubre
En Wall Street, los principales indicadores cayeron entre un 1,58 y un 1,89 por ciento.
"La decisión de S&P sirvió como detonante para la toma de ganancias, ya que señala que lo mismo puede ocurrir en Estados Unidos", dijo en Sao Paulo Ures Folchini, vicepresidente ejecutivo de tesorería del banco WestLB en Brasil.
Según el analista, se generó una aversión al riesgo que también afectó a las materias primas, aunque el mercado de monedas haya quedado más tranquilo.
En la bolsa paulista también pesó la baja de las acciones de la petrolera estatal Petrobras y de la gigante minera Vale, las de mayor incidencia en el Bovespa, por la caída de los precios del crudo y de los metales básicos.
Los papeles de Petrobras perdieron un 1,96 por ciento a 32,50 reales reales, y los de Vale un 2,97 por ciento a 32,31 reales.
El real brasileño cedió un 0,49 por ciento a 2,037 unidades por dólar en el mercado interbancario, luego de tres sesiones consecutivas de alzas, pero manteniendo una valorización de más del 14 por ciento en lo que va del año.
La moneda reflejó el mal humor de las bolsas, así como otra compra de dólares por el Banco Central y una advertencia de su titular, Henrique Meirelles, sobre los "excesos de euforia" y los movimientos exagerados de los mercados de cambio .
"En condiciones normales, la tendencia del dólar ha sido de caída. Pero no estamos en la normalidad. Cualquier noticia un poco mala causa tensión y el mercado invierte la curva", dijo Marcos Forgione, operador de la correduría de cambio B&T.
El Banco Central compró dólares en el mercado a la vista por décima sesión consecutiva, en un esfuerzo por absorber parte del fuerte flujo de divisas estadounidenses que ingresan al país.
En tanto, Meirelles dijo que empresas participantes del mercado "tuvieron en el pasado perjuicios importantes por exceso de euforia, por apostar a tendencias de una forma exagerada".
El funcionario aludió a las apuestas en derivados cambiarios realizadas principalmente el año pasado y que, con una brusca desvalorización del real, fueron golpeadas por fuertes pérdidas.
Dejá tu comentario