15 de septiembre 2025 - 12:03

Cómo saber si estás en el Veraz y de qué forma salir de la base de datos

El sistema de clasficación de deudores del Veraz y la forma más sencilla de cotejar si formás parte del registro o no.

Es posible chequear si te encontrás en el Veraz de manera gratuita y sencilla. 
Es posible chequear si te encontrás en el Veraz de manera gratuita y sencilla. 
FreePik.es

En una economía inestable como la argentina, es cada vez más frecuente que las personas contraigan deudas de diversos montos. El incumplimiento del pago se registra en el sistema financiero e incluso hay quienes pueden ingresar a la lista del Veraz.

Cuando hablamos de Veraz, nos referimos a la base de datos del Banco Central que tiene toda la información financiera de una persona. Es básicamente la recopilación de los datos sobre la información de la toma de deudas de una persona. Con el CUIL o CUIT identificatorio de las personas se puede conocer si han pagado o poseen deudas impagas. Este sistema es sumamente importante para las entidades bancarias y financieras ya que sirve para conocer y evaluar a un potencial cliente que pide un crédito o desea adquirir una tarjeta de crédito.

estres.jpg

Si una persona o empresa está en el listado y desea salir, debe pagar las deudas. Una vez efectuado el pago, aparecerá en la lista, pero con el aviso de que ya no tiene morosidades, pero como no es una lista automática no va a desaparecer instantáneamente.

A pesar de que tarda 10 días hábiles para que se actualice la información, podrán pasar hasta 24 meses para que el historial de la persona no siga en el sistema. Sin embargo, hay otra opción para desaparecer de la lista que puede ser una espera más larga: puede optar por esperar el vencimiento de la deuda, algo que puede tardar cinco años. Una vez cumplido ese lapso, la persona no estará más en el Veraz.

Veraz: Clasificación de deudores en función del atraso

En lugar de clasificar a las personas con deudas activas por la cantidad del monto que deben, el Veraz tiene un sistema de clasificación que se basa en el tiempo de atraso que tiene el pago que deben realizar. Seis niveles de clasificación de deudores tiene el Veraz:

  • Normal: un atraso que no supera los 31 días.
  • Riesgo bajo: un atraso del pago que puede ir desde los 31 hasta los 90 días.
  • Riesgo medio: un atraso que puede ser desde los 90 hasta los 180 días.
  • Riesgo alto: atraso de 180 días hasta un año.
  • Irrecuperable: atrasos que superan el año.
  • Irrecuperable por disposición técnica: se considera una deuda que se contrajo con un ente que no existe más.

Cuánto tiempo demoran en actualizarse los datos del Veraz

El Veraz actualiza sus datos mensualmente y cada persona y empresa puede conocer si está en el sistema de deudores. La consulta es gratis y se puede hacer cada seis meses. En caso de querer chequearlo una mayor cantidad de veces, es necesario pagar el informe.

billetera

Cuando una persona desea conocer si está dentro de la lista del Veraz debe seguir estos pasos:

  1. Ingresar a la web del Veraz.
  2. Ir a la opción que dice "Derecho de acceso".
  3. Clickear donde dice "Ejerce tu derecho de acceso" y después ingresar en "Obtener mi PIN por web".
  4. Luego podrás ingresar el PIN que te llegara por SMS y deberás seguir las instrucciones para poder ver el informe completo.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) también permite conocer los datos de la situación financiera de una persona siguiendo estos pasos:

  1. Entrar a la web del BCRA.
  2. Clickear en la opción "El BCRA y vos" y después ir a "Consulta/Central de deudores".
  3. Ingresar con el CIUT o CUIL correspondiente.
  4. El sistema te permitirá conocer si tenés deudas, con la información de quién la registro, el mes y de cuánto es el monto.

Dejá tu comentario

Te puede interesar