Los gobernadores nucleados en Provincias Unidas, difundieron este lunes sus 10 principios políticos y plantearon que, “ para las reformas que Argentina necesita, hacen falta votos, no vetos”.
Gobernadores de Provincias Unidas presentaron su decálogo: "Hacen falta votos, no vetos"
Los seis mandatarios provinciales difundieron sus principios políticos. La agrupación apuesta a consolidarse xomo una alternativa política.
-
Gobernadores de Provincias Unidas se reúnen en Córdoba en medio de la tensión con Javier Milei
-
Gobernadores de Provincias Unidas aceleran cumbres antes de las elecciones

Gobernadores de Provincias Unidas difundieron su decálogo.
El bloque está integrado por los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes), Ignacio “Nacho” Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz).
“Argentina tiene con qué. Tiene materia prima. Tiene talento. Lo que no ha tenido es capacidad de organizarlas. Hasta ahora. No vinimos a explicar el pasado. Vinimos a dejarlo atrás, ordenar el presente y construir el futuro. Este es el primer paso de un largo camino que vamos a recorrer junto a los argentinos. Con sentido común y sensatez”, afirmaron desde Provincias Unidas.
Cuáles son los diez principios de Provincias Unidas
El primero de “los 10 principios para consolidar nuestra unión”, Provincias Unidas advirtió que en el país “hay dos miradas: una gobierna hace décadas la Argentina, nosotros somos la otra mirada, desde el interior productivo”, frente a “la que piensa a la Argentina desde lo financiero”.
El decálogo de este nuevo espacio político advirtió que, para que el país crezca, resulta “imprescindible” la inversión en obra pública y la articulación público-privada. “Es momento para las ideas, no para las ideologías. Nadie discute el equilibrio fiscal, ni el orden macroeconómico. Necesitamos un estado transparente, sin corrupción, eficiente en el gasto y certero en la inversión”, expresaron.
“Es un momento para las ideas, no para las ideologías. Nadie discute el equilibrio fiscal, ni el orden macroeconómico. Necesitamos un Estado transparente, sin corrupción, eficiente en el gasto y certero en la inversión. La inversión en infraestructura es fundamental para que haya desarrollo, bienestar y progreso para los argentinos”, continuó el decálogo.
- 1 Hay dos miradas: una gobierna hace décadas la Argentina. Nosotros somos la otra mirada. La mirada desde el interior productivo. Una piensa a la Argentina desde lo financiero, nosotros la pensamos desde la producción y el trabajo
- 2 Tenemos que hacer una revolución en la educación. Que nos ponga a la vanguardia de la inteligencia artificial y el cambio tecnológico.
- 3 Sí a los Votos, no a los vetos. Para hacer realidad las reformas educativa, laboral, impositiva y previsional que Argentina necesita hacen falta votos, no vetos.
- 4 Es un momento para las ideas, no para las ideologías. Es momento para un país normal, con sensibilidad social e igualdad de oportunidades para todos los argentinos.
- 5 Nadie discute el equilibrio fiscal, ni el orden macroeconómico. Nadie discute la necesidad de ser eficientes en el gasto, pero los países necesitan planes estratégicos para desarrollar sus ventajas comparativas y que lleguen inversiones.
- 6 Necesitamos un Estado transparente, sin corrupción, eficiente en el gasto y certero en la inversión. Para que el crecimiento sea sostenible en el tiempo.
- 7 La inversión en infraestructura es fundamental paraque haya desarrollo, bienestar y progreso para los argentinos. Por eso es imprescindible que tengamos mejores rutas, mejores accesos y obras de infraestructura en los puertos.8La obra pública nos hace más competitivos.Ser más competitivos en un mundo globalizado nos va a hacer crecer.
- 9 Es imprescindible la articulación público-privada. Para definir con precisión las obras en logística e infraestructura que mejoran nuestra producción.
- 10 Para que todo esto sea posible, necesitamos paz, orden y seguridad para todos los argentinos.
Dejá tu comentario