Consumidores pagaron en junio 4,84 veces más en góndola que lo recibido por el productor
El índice IPOD agrícola alcanzó un valor de 5 veces, 11% por debajo de mayo y acumuló una caída de 15,8% frente a abril.
"El descenso de la distorsión en este período se debe principalmente al comportamiento de la zanahoria, el limón, la frutilla, y la berenjena", puntualizó el sondeo, el cual subrayó que "en los cuatro casos la desigualdad se redujo porque subieron considerablemente los valores al productor y cayeron los costos al cliente".
Los datos surgen del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el sector de Economías Regionales de CAME para una canasta de 25 alimentos agropecuarios que se consumen en fresco.
Para realizar el indicador se tomaron los montos diarios "online" de los principales supermercados del país y más de 200 importes de verdulerías y mercados para cada producto.
El índice IPOD agrícola alcanzó un valor de 5 veces, 11% por debajo de mayo y acumuló una caída de 15,8% frente a abril.
En el caso del IPOD ganadero, fue de 4,17 veces, 6,4% por encima de mayo, al llegar al segundo lugar más alto de los últimos 19 meses. "La participación del productor en el importe de góndola subió 15,4% en el mes, a 25,4%", resaltó.
Los productos agrícolas con mayores distorsiones de precios en el mes fueron la naranja con una desigualdad de 9,71 veces, seguido por la pera con 9,16 veces, la manzana con 7,7 veces, y el cerdo con 7,68.
En tanto, los dos alimentos en los que más escaló la distorsión en el mes fueron el brócoli con 2,15 veces, la carne de cerdo con 1,67 veces, y el tomate con 0,97 veces.
Las Más Leídas
Dejá tu comentario