Cuenta regresiva para otro súper martes: tasa de Lebac llegó a operar al 50%
-
Estiman que la deuda flotante superó al déficit primario en el primer cuatrimestre
-
Cristina volvió a criticar la propuesta de dolarización de Milei

"Hay que ver cuántos pesos terminan en el dólar. En el mercado secundario, la Lebac estuvieron cotizando por arriba, esto ya te está marcando un posible problema para el martes", añadió. La licitación del próximo martes enfrenta además un factor estacional. "Los bancos van a necesitar retirar pesos porque este es un mes de mayor demanda de pesos, por el pago de aguinaldos", recordó Buteler.
Buscando atenuar la liberación de pesos y que fogoneen aún más la demanda de dólares, el equipo económico anunció este viernes que licitará el lunes bonos por hasta u$s 4.000 millones. En un comunicado, el Ministerio de Finanzas anunció el llamado a licitación de Bonos de la Nación Argentina en moneda dual -pesos y dólares- 2019 y Bonos del Tesoro en pesos a tasa fija con vencimiento en 2020 por hasta ese monto.
El objetivo del gabinete económico es bajar el abultado stock de Letras, una de las exigencias del FMI para firmar el acuerdo por un auxilio financiero de u$s 50 mil millones.
Vale recordar que el monto original de los vencimientos de junio llegaba a los $ 663 mil millones, pero a través de las recompras del BCRA en el mercado durante este último mes, ese nivel se redujo a los $ 534 mil millones (hasta el miércoles pasado).
Desde julio, el BCRA comenzará a aplicar la promesa pactada con el FMI de desmantelar la "bola de nieve" de las Lebac. Así, el Tesoro intentará licitar la mayor cantidad de pesos para absorber Letras Intransferibles en manos del BCRA y con esos pesos la autoridad monetaria podrá seguir con la recompra de estas letras en pesos.
Mirando hacia el mediano y largo plazo, la intención del oficialismo es sostener las Lebac, no como opción de inversión, sino como mecanismo de control de la política monetaria.
Dejá tu comentario