15 de marzo 2024 - 15:02

Cuentas públicas: Gobierno anunció que en febrero hubo superávit financiero por segundo mes consecutivo

El ministro de Economía, Luis Caputo anticipó el resultado. Volvió a registrar un abultado superávit primario de $1,2 billones, similar al de enero.

Ministerio de Economía puerta
Ignacio Petunchi

A fuerza de recortar y licuar gastos, pero también de pisar pagos, el ministro de Economía, Luis Caputo, logró en febrero obtener un superávit primario de $1,2 billones y uno financiero de $338.112 millones. El logro fue anticipado a través de la red social X por el titular del Palacio de Hacienda, tal vez, para contrapesar la mala noticia del rechazo del DNU70/2023 por el Senado.

Caputo señala en su posteo como datos relevantes a tener en cuenta que resultado primario acumulado del primer bimestre es de $3,243 billones equivalentes al 0,5% del PBI mientras que el financiero acumulado: $856.520 millones-

Como datos importantes que definieron resultado es que en febrero los ingresos totales del Sector Público Nacional se desplomaron 6,3% mientras que el gasto primario se derrumbó 36,4%. De ese modo en el primer bimestre las entradas bajaron 2,5% y del 38%, en el caso de las erogaciones.

Para establecer estos cálculos sobre evolución real de las variables el Ministerio de Economía toma el resultado del IPC del mes pasado del 13,2% con un acumulado del 276,3% en 12 meses

El Palacio de Hacienda destacó que el resultado "se alcanzó sin haber sido aprobado el capítulo fiscal de la Ley de Bases, y sin haberse registrado impacto todavía sobre los resultados base caja de las readecuaciones tarifarias en energía y transporte y de la actualización gradual del impuesto a los combustibles".

Embed

Los rubros del gasto que registraron mayor caída interanual real en el bimestre son Gastos de Capital (-87%), Transferencias Corrientes a Provincias (-77%) y otros Gastos Corrientes (-60%).

Superávit financiero: gasto en jubilaciones cayó un 38% real

Por su parte, el gasto en jubilaciones y pensiones contributivas cayó 38% real. "Si se incluye el bono de refuerzo otorgado por el Gobierno para compensar el mal diseño de la fórmula de movilidad previsional, por un monto de casi $200.000 millones, la caída se reduce a 34%", dice el Palacio de Hacienda. Por otro lado, entre los rubros con menor variación interanual se cuentan las prestaciones del PAMI (+0,5%) y la Asignación Universal para Protección Social (-5,6%).

"El Ministerio de Economía mantiene el compromiso de alcanzar el equilibrio financiero del SPNF en 2024, como pilar central del programa de estabilización que apunta a ordenar las variables macroeconómicas y sentar las bases para un crecimiento sostenido que beneficie a todos los argentinos", sostiene el Palacio de Hacienda.

Según señaló a Ámbito el titular del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), Hernán Letcher, los abultados resultados del sector público nacional obedecerían a una combinación de recorte de gastos con incremento de la deuda flotante, es decir que hay gastos devengados que no se están pagando.

"En el caso de las jubilaciones hay un recorte importante, pero también no le están pagando a CAMMESA", dijo en relación a los subsidios que recibe la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Argentino, que es la proveedora de la energía a las distribuidoras finales.

Si se tiene en cuenta los datos de la Administración Pública Nacional (APN) que muestra el gasto devengado, es decir el del momento en que se genera la obligación del pago, en febrero hubo un déficit financiero de unos $294.000 millones, lo que abona la idea de que se están atrasando el cumplimiento de obligaciones.

Datos de la Tesorería General de la Nación de enero indican que la denominada deuda flotante subió en enero $505.000 millones, mes en el gobierno logró un superávit primario de $1 billón.

En ese sentido, Letcher indicó que el equipo económico "está haciendo recortes importantes pero además pisan algunos pagos para mandarle señales a los mercados de que siguen cumpliendo con la meta".

Dejá tu comentario

Te puede interesar