8 de enero 2007 - 00:00

Demasiada baja y demasiado rápida

Demasiada baja y demasiado rápida
No es una queja, pero nos pasamos los últimos veinte días de diciembre repitiendo como loros -pero sin adherir ni oponernos-el argumento que más se escuchaba en el mercado (el efecto Navidad) para justificar un fin y un arranque de año nuevo a toda máquina.

Ahora, apenas a tres ruedas de iniciado 2007, ni siquiera los que "le pusieron el gancho" a esta idea reconocen haberlo hecho -no sea cosa que alguien piense que la debilidad que viene mostrando el mercado "los agarró de sorpresa". Pero así como la mala memoria se transforma en una virtud cuando la aplican políticos y analistas económicos o financieros, otra virtud (la verdad) nos obliga a reconocer que la falta de entusiasmo con que arrancó enero efectivamente agarró de sorpresa a la mayoría de los analistas e inversores.

  • Problemas

  • Podemos hablar de muchos motivos puntuales para justificar lo que pasa, pero más allá de éstos parece ser que el mercado comienza a reconocer la existencia de problemas de fondo como son, por un lado, el motor de la actual suba (la impresionante liquidez que han inyectado a los mercados financieros los bancos centrales de casi todo el mundo y los ahorristas orientales) y su posible desaceleración; y por el otro, los desbalances en las relaciones financieras clásicas que han disparado los fondos de inversión globales (bancos, hedge funds, fondos de pensión, etc.) al adentrarse en mercados de baja liquidez en los cuales tradicionalmente sólo participaban de manera marginal (commodities, bonos y Bolsas emergentes o "chatarra", etc.), lo que agrega una dimensión casi desconocida al marco mundial.

    Con el petróleo perdiendo 7,8% en la semana, el cobre 11,6%, el oro 4,8%, el Dow 0,52% (el viernes cedió 0,66%, a 12.398,01 puntos) y la tasa a 10 años apenas bajando 6 puntos básicos, la gran pregunta sigue siendo: ¿adónde va el dinero?, y aún más importante: ¿qué mercados comienzan a quedar vendidos (short)? Ojo que mañana arrancan los balances.

    Dejá tu comentario

    Te puede interesar