El dólar al público no ofreció hoy variaciones y en el sector mayorista quedó con una suave ondulación alcista en un mercado monitoreado por el Banco el Banco Central.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
De manera que en las pantallas de las principales agencias de cambio de la "city" porteña la divisa estadounidense se mantuvo en 3,71 pesos para la compra y un promedio de 3,74 para las operaciones de venta.
En una jornada con menor nivel de actividad, los precios del dólar en la plaza mayorista quedaron en 3,7275 pesos, frente a los 3,725 que se pagaron el miércoles y, según los operadores, en la primera parte de la jornada los dólares de la exportación fueron absorbidos en buena medida por compras de bancos particulares.
Los analistas sostienen que las incursiones del Central alternando compras y ventas evitan los movimientos especulativos en la plaza cambiaria.
"La estrategia oficial no abandona el control que ejerce sobre la evolución del precio del dólar y alterna el sentido de su intervención, adaptándolo a los objetivos de establecer un rango de fluctuación variable pero al mismo tiempo muy estrecho", sostiene Gustavo Quintana, analista del Grupo López León.
"Nadie duda ni discute nada sobre la influencia que tiene el Banco Central sobre el mercado cambiario", opinó Carlos Risso, director de Notibancos. Las reservas internacionales del Banco Central llegan a 46.653 millones de dólares, según datos provisorios.
Las operaciones a término reconocieron un dólar en 3,728 pesos (+0,08%) para los contratos que vencen a fin de mes y de las coberturas de junio surgió un valor de 3,763 (-0,11%). En el caso de los vencimientos de diciembre, la tasa implícita del contrato llevó los precios a 4,007 pesos.
Por el lado de las tasas de interés, en el segmento de los depósitos a plazo fijo se ofreció un rendimiento promedio del 13,36 por ciento anual, equivalente al 1,07 mensual, para las inmovilizaciones a sesenta o más días.
Dejá tu comentario