El dólar se reacomodó un pequeño escalón más arriba en todas las franjas del mercado cambiario, donde las oscilaciones y la volatilidad de la divisa responden exclusivamente a los estímulos generados por el Banco Central.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
De manera que en un escenario definido por la autoridad monetaria que alterna el sentido de sus intervenciones para acotar los márgenes de fluctuación de la divisa, el dólar mayorista cerró a 3,74 pesos, frente a los 3,735 que se pagaron en la jornada anterior.
En las principales agencias de cambio de la "city" porteña los valores al público se ajustaron un centavo arriba, de tal manera que se ofreció 3,71 pesos para la compra y se pidió 3,75 en el caso de las ventas.
Los operadores reiteraron que la estrategia de intervención oficial se combina con participaciones en el segmento del contado, alternando compras y ventas, con posturas de venta algo más agresivas en los plazos más inmediatos de los mercados a término.
Los índices de dólar a futuro en el Rofex de Rosario finalizaron la jornada con una suba promedio del 0,08 por ciento en las posiciones más cercanas. Los contratos que vencen a fin de junio se resolvieron a 3,770 pesos y para el último día de julio se tomaron coberturas a 3,814.
Para los analistas las correcciones generadas a partir de las regulaciones del Banco Central marcan un camino de suave ascenso en el tipo de cambio, aunque en todas las mesas de cambio se siguen atentamente los movimientos de la autoridad monetaria para saber si busca consolidar la tendencia ó si por el contrario apenas se vislumbre algún desacople, sale a vender para aquietar las aguas.
En el circuito mayorista de dinero el "call" entre bancos de primera línea tuvo un costo del 10,85 por ciento anual y las entidades de menor rango aceptaron endeudarse en el cortísimo plazo al 11,15.
En el segmento de los depósitos a plazo fijo las entidades financieras ofrecieron un rendimiento promedio del 1,03 por ciento mensual, equivalente a una tasa anual del orden del 12,55 por ciento. Los saldos inmovilizados en las cajas de ahorro recibieron una tasa del 0,04 mensual o del 0,55 por ciento en términos anuales.
Dejá tu comentario