28 de septiembre 2007 - 00:00

El francés Strauss-Kahn es el nuevo titular del FMI

Dominique Strauss-Kahn.
Dominique Strauss-Kahn.
El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) designó ayer al ex ministro de Economía francés Dominique Strauss-Kahn como nuevo titular del organismo multilateral en reemplazo del español Rodrigo de Rato, quien deja el cargo dos años antes del final de su mandato.

"El Directorio Ejecutivo del FMI declaró haber elegido por consenso a Strauss-Kahn, de 58 años de edad, como sucesor de Rodrigo de Rato por un período de cinco años a partir del 1 de noviembre", informó la entidad a través de un comunicado de prensa difundido vía mail a todo el mundo.

La candidatura de Strauss-Kahn fue presentada por el director ejecutivo por Alemania ante el FMI, Klaus Stein, en nombre de la Unión Europea y contó con el apoyo de la Argentina al momento de la votación.

Luego que De Rato anunciara, el 28 de junio pasado, su intención de dejar la institución en octubre, se presentaron dos candidaturas al cargo: la de Satrauss-Kahn y la de Josef Tosovsky, ciudadano checo y ex Primer Ministro y Gobernador del Banco Central de la República Checa.

Desde su lanzamiento, el ex ministro galo inició una extensa gira mundial, focalizada principalmente en mercados emergentes y que incluyó países de Africa, América latina, Asia y Oriente Medio, con el firme objetivo de consolidar su candidatura entre los electores de las 185 naciones miembros del Fondo.

Este recorrido lo llevó a visitar la Argentina a principios de septiembre, oportunidad en la que fue recibido por el presidente Néstor Kirchner y en la que el candidato francés calificó la intervención del FMI en el país de "catastrófica", resaltando las "consecuencias dramáticas" que tuvo "sobre millones personas".

Durante el encuentro, del que también participaron el ministro de Economía, Miguel Peirano, y el titular del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Martín Redrado, Strauss-Kahn adelantó su intención de permitir "un aumento significativo en la participación de países en desarrollo" en el sistema de toma de decisiones del organismo multilateral.

Otro de los conceptos más celebrados por las autoridades argentinas fue cuando el ex ministro francés dijo que la intervención del organismo en Argentina "fue catastrófica, con consecuencias dramáticas sobre millones personas" y que entendía por qué para muchos argentinos "es el diablo" y con "buenas razones para que sea así".

La mayor participación de los países en desarrollo dentro del organismo es pedido que los gobiernos de Argentina y Brasil hicieron en más de una oportunidad a De Rato y nunca fue instrumentado bajo la conducción del español.

En ese sentido, la visita del economista francés dejó una buena impresión en la Casa de Gobierno, que se cristalizó ayer, horas antes de su designación, con una nueva carta de apoyo presentada en conjunto por la cartera económica y el Banco Central.

En el documento destacan "la voluntad de cambio" y agregan Strauss Khan "ha demostrado su compromiso por recuperar la legitimidad del FMI, otorgándole a los países emergentes una representatividad en la toma de decisiones acorde a su creciente rol en la economía mundial".

Strauss-Kahn recibió la noticia de su nombramiento en Chile, donde participa de un Foro Anual del Progresismo, denominado en esta oportunidad "Políticas para el desarrollo inclusivo y la cohesión social", que comenzó el jueves y finalizó ayer con la presencia de varios funcionarios de la región, Peirano entre ellos.

"Esto es para mi una alegría, un honor y una responsabilidad", dijo ayer Strauss-Kahn tras conocerse la noticia, para luego agradecer en particular al presidente francés, Nicolás Sarkozy, y a los ministros de la Unión Europea que promovieron su candidatura.

Dejá tu comentario

Te puede interesar