Mientras la paritaria de las empleadas domésticas sigue sin una resolución, la ANSES confirmó que las trabajadores cobrarán un extra en el mes de noviembre.
Empleadas domésticas: cuánto van a cobrar en noviembre con el aumento
Las empleadas domésticas tendrán un aumento para quienes reciben la AUH y la Tarjeta Alimentar, sin embargo se espera que la Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) llegue a una actualización en los próximos días.
-
Más de 1 millón de empleadas domésticas quedan afuera del blanqueo laboral
-
Empleadas domésticas: ¿cuánto cobran en octubre 2024?
Las empleadas domésticas esperan un aumento paritario en los próximos días.
Las empleadas domésticas que además sean beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo (AUH) de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) verán reflejado un incremento del 3,5% en sus ingresos durante el mes de noviembre.
Este aumento está vinculado al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre, que fue medido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Los pagos se efectuarán en función de la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI) de cada titular.
Por otro lado, se espera que la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) anuncie pronto las decisiones respecto a los salarios de septiembre y octubre. Mientras el sindicato propone un ajuste del 12%, los empleadores plantean una suba del 3%, a abonarse en dos etapas y en la última charla en la Secretaría de Trabajo, no se llegó a un acuerdo.
¿Cuánto será el monto de la AUH para las trabajadoras domésticas?
En noviembre, la AUH otorgada por ANSES recibirá un aumento del 3,5%, alcanzando un monto bruto de $90.862. En el caso de titulares de la AUH con hijos con discapacidad, el monto ascenderá a $295.870.
Beneficio de la Tarjeta Alimentar para empleadas domésticas
Además del aumento en la AUH, las trabajadoras del servicio doméstico podrán acceder a la Tarjeta Alimentar, un beneficio del Programa Alimentario administrado por el Ministerio de Desarrollo Social y ANSES. Los montos máximos de este beneficio en noviembre serán:
- Familias con un hijo: $52.250
- Familias con dos hijos: $81.936
- Familias con tres o más hijos: $108.062
Este incremento en los ingresos representa una ayuda significativa para las trabajadoras domésticas que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad.
Cuánto cobran las empleadas domésticas en noviembre, sin aumento de su paritaria
Si no se produce un acuerdo en los próximos 15 días, lo más probable es que los salarios de la empleada doméstica sean los de la escala de agosto, que es la siguiente:
- Primera Categoría (Supervisor/a Coordinación y control de las tareas efectuadas por dos o más personas a su cargo)
Con retiro: 3.160 pesos la hora y 394.234 pesos el mes
Sin Retiro: 3.461 pesos la hora y 439.131 pesos el mes
- Segunda Categoría (Personal para tareas específicas, cocineros y toda tarea del hogar que requiera especial idoneidad)
Con retiro: 2.992 pesos la hora y 366.265 pesos al mes
Sin Retiro: 3.280 pesos la hora y 407.715 pesos al mes
- Tercera Categoría (Caseros, personal que presta tareas inherentes al cuidado general y preservación de una vivienda en donde habita con motivo del contrato de trabajo)
Siempre sin retiro: 2.826 la hora y 357.350 al mes
- Cuarta Categoría (Asistencia y cuidado de personas. Cuidado no terapéutico de personas, tales como: personas enfermas, con discapacidad, niños/as, adolescentes, adultos mayores)
Con retiro: 2.826 pesos la hora y 357.350 pesos al mes
Sin Retiro: 3.160 pesos la hora y 398.229 pesos al mes
- Quinta Categoría (Personal para tareas generales como limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración y cocción de comidas y, en general, toda otra tarea típica del hogar
Con retiro: 2.620 pesos la hora y 321.361 pesos al mes
Sin Retiro: 2.826 pesos la hora y 357.350 pesos al mes
A estos valores se deben sumar, cuando corresponda, el pago de horas extra, el plus por antigüedad y por trabajo en zona desfavorable.
Dejá tu comentario