13 de abril 2020 - 00:00

Impuestos: sin prórroga se inicia cargada agenda

La titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont.

La titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont.

Telam

Con el hecho ya concreto de que la cuarentena estricta va a continuar por lo menos hasta el 26 de abril próximo, las pequeñas y medianas empresas se encontrarán desde hoy ante la posibilidad cierta de no poder pagar los impuestos que vencen en los próximos días. La mayoría de las firmas, que no forman parte del grupo de actividades declaradas esenciales, llevan casi un mes sin poder facturar. Muchas de ellas han liquidado ahorros para poder pagar sueldos la semana pasada y ahora tienen por delante una agenda exigente ante el fisco.

Entre hoy y el miércoles vencerán los importes correspondientes al Sistema de Cálculo de Obligaciones de Seguridad Social (SICOSS). Eso incluye los aportes de los empleados para su jubilación y la obra social, y las contribuciones patronales. La semana pasada el Gobierno anunció la postergación hasta junio de los pagos por este último concepto, pero solo en el tramo que corresponde al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), dejando el resto vigente. Frente a ello, una estimación hecha por el tributarista Sebastián Domínguez, para una empresa sin Certificado Mipyme, de más de 25 empleados, revela que a pesar de la medida de ayuda, la firma tiene que enfrentar el pago del 77,56% de las cargas sociales habituales, mientras que sólo podrá postergar para dentro de dos meses el 22,44%.

También entre hoy y el miércoles las empresas que cerraron sus balances en noviembre del 2019 deberán presentar sus declaraciones juradas del Impuesto a las Ganancias y pagar el total anual. Se trata de un grupo pequeño, ya que la gran mayoría cierran sus ejercicios en diciembre o en junio.

Junto con ello, en esos mismos días, habrá que pagar los anticipos del Impuesto a las Ganancias del ejercicio del 2019 correspondiente a las rentas de las sociedades y de las personas humanas y, en el caso de las personas, además de ello, se abona el anticipo del Impuesto a los Bienes Personales.

Por otro lado, entre el miércoles y el viernes vencerán los importes correspondientes al Convenio Multilateral, que incluye el pago del Impuesto a los Ingresos Brutos que perciben las provincias y de la Ciudad de Buenos Aires.

Junto con ello, los contadores y asesores tributarios deberán tener en cuenta que entre hoy y el miércoles tendrán plazo para inscribir a las empresas en el Programa de Asistencia en la Emergencia para el Trabajo y la Producción (ATP).

Ya para la semana siguiente van quedando, para el 20 de abril, las presentaciones de declaraciones juradas y pagos del IVA y de declaraciones juradas de Impuestos Internos. Mientras que también se deben integrar a la AFIP los importes percibidos y retenidos por las empresas a sus clientes. Los más importantes corresponden lo retenido por Impuesto a las Ganancias a través de la facturación.

Según señala el tributarista Ezequiel Passarelli, es muy probable que muchas empresas se enfrenten ante la eventualidad de no pagar algunos de los vencimientos.

“Para lo que hay planes, van a hacer planes. El resto, nadie va a pagar nada. Esperando que extiendan la moratoria”, estimó el especialista. Los mayores incumplimientos se concentrarían en el IVA, en los diferentes anticipos y en Ingresos Brutos.

Una de las opciones para los que puedan es entrar en los planes permanentes de la AFIP, también llamados miniplanes, de entre 3 y 6 cuotas. Ese fue un recurso muy usado por las empresas durante 2019. Les permite pagar en “cuotas” algunos de los vencimientos del año. Pero existe la alternativa de retrasar unilateralmente un pago. Para ese caso, los intereses resarcitorios vigentes actualmente son del 2,5%, lo cual lo transforma en una tasa atractiva para un supuesto financiamiento automático, que compite con los créditos bancarios, para los cuales hay que integrar una carpeta ante una entidad financiera y tramitar un aval del nuevo Fondo de Garantías del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE). Para poco más de la mitad de las empresas que participaron de una encuesta realizada por la consultora WISE la semana pasada, la alternativa “Financiamiento con la AFIP” figura en segundo lugar de las estrategias que emplearán para sobrevivir en los días de cuarentena, detrás de recorte de gastos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar