Como estaba previsto, la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed anunció hoy su decisión de mantener las tasas de interés en un rango de entre 0% y 0,25%. Además, la entidad conducida por Jerome Powell anunció que prevén mantener estos niveles hasta 2022. El objetivo anunciado es no modificar el sistema de incentivos monetarios hasta que la economía no retorne a sus niveles de pleno empleo e inflación de largo plazo (ambos del 2% anual).
Fed: tasa en 0,25% por lo menos hasta el año 2022
-
Miércoles de superahorro: comprá con hasta un 30% de descuento tus productos favoritos
-
La industria creció 4,7% interanual en febrero: 7 de 12 sectores mostraron avances
En cuanto a la evolución macroeconómica, la Fed considera que el PBI de Estados Unidos se desplomará 6,5% en 2020, frente a la previsión de crecer un 2% de diciembre; sin embargo, espera que la economía repunte 5% para 2021.
“La decisión, esperable, se circunscribe dentro de un panorama un tanto más amplio donde la mayoría de los bancos centrales han puesto un parate a la baja de tasas para permitir que el mercado se estabilice y logre formar expectativas hacia adelante con los actuales precios vigentes”, consignó un informe del Instituto de Capacitación Bursátil de Argentina (ICB).
“Al igual que lo vienen haciendo varios bancos centrales a lo largo y ancho del mundo, la fuerte caída en los niveles de inflación producto de la menor demanda de bienes y el derrumbe del precio del petróleo, hace que la Fed no tenga margen en el corto plazo para justificar ningún incremento en los tipos de interés. Claro está que los últimos datos de Estados Unidos en materia de empleo (unemployment claims y non- farm payroll) han venido muy alentadores y la idea de que la economía global ya haya hecho piso está presente en los comunicados e ilusiona día a día al mercado”, amplió el ICB.
Cabe señalar que en el año 2018, cuando la Fed decidió subir su tasa de referencia, comenzó a desatarse una salida de fondos de países emergentes hacia mercados de mayor calidad como el norteamericano.
“Que haya apetito por el riesgo siempre ayuda a los emergentes”, destacó, desde Wall Street Diego Ferro, presidente de M2M Capital.
Dejá tu comentario