20 de abril 2020 - 00:00

Baretta: "El financiamiento pyme tiene mucho por crecer en el país"

En el contexto actual, Caja dio impulso a su plataforma e-pyme para agilizar acceso al mercado de capitales.

Panorama. Martín Baretta, gerente de  Caja de Valores.

Panorama. Martín Baretta, gerente de  Caja de Valores.

Las restricciones generadas por la pandemia afectaron no sólo la actividad económica. También alteraron el pulso del mercado de capitales, que comenzó a normalizarse gradualmente con el retorno del clearing y el funcionamiento de los bancos. En este contexto, el grupo BYMA (Bolsas y Mercados Argentinos) y su depositaria Caja de Valores, vienen impulsando un desarrollo tecnológico que permitió facilitar el acceso de muchas pequeñas y medianas empresas al financiamiento pese al contexto de aislamiento y cuarentena.

Según afirmó a Ámbito Financiero Martín Baretta, gerente de Servicios al Cliente de Caja de Valores y director del MAV (Mercado Argentino de Valores de Rosario), “el mercado de capitales puede ser hoy una eficiente solución de financiamiento de corto plazo, ya que ofrece tasas competitivas, mayor rapidez en el acceso al efectivo requerido y menos requerimientos que los exigidos por entidades financieras”.

Baretta relató que frente a la nueva coyuntura determinada por la pandemia, la reacción de Caja de Valores fue redoblar la apuesta por la tecnología: “Se disponibilizó la plataforma e-pyme que ya permitía emitir el pagaré electrónico. Además la ley facultó a las SGR (sociedades de garantía recíproca) a realizar el aval electrónico de estos instrumentos. Esto genera eficiencia y ahorro de costos para todos los participantes. Luego vino el cheque electrónico”.

En este punto, Caja de Valores -como entidad depositaria que realiza la custodia de todos estos productos- completó los procesos de digitalización de instrumentos físicos. Ahora, explicó Baretta, el objetivo es que, desde su inicio, el instrumento pueda ser digital. “Le estaremos diciendo adiós al cheque de papel próximamente”.

En el actual contexto de aislamiento, el directivo destaca que “las pyme y entidades financieras encontraron en BYMA rápida respuesta bajo el concepto digital que concede crédito y pago sin que sea necesario movilizar personas ni productos”.

Según las cifras que maneja Baretta, si se compara Argentina con el resto de Latinoamérica, “al financiamiento pyme aún le queda mucho por crecer en el país. El promedio local alcanza al 0,3% del PBI, mientras que en la región asciende al 5%. Es decir, deberíamos crecer más de 15 veces para llegar a ese número”.

El desarrollo tecnológico es un factor clave para poder avanzar: “La plataforma e-pyme nos encontró en un momento ideal ante esta situación de incertidumbre”, dijo Baretta. Y detalló: “Desde que empezamos se notó una actividad enorme. En la primera semana desde que se implementó la custodia tuvimos más de 1.200 cheques. Habíamos empezado con 300 pymes dadas de alta y pasamos a más de 1.050. Llegamos a 50 SGR adheridas ya disponibles para que las pymes puedan colocar sus instrumentos a una tasa mejor”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar