Greenspan admite que no vio venir la crisis de hipotecas
-
Día del Padre: el consumo no da señales de repunte y las ventas cayeron 1,7% anual
-
La pobreza infantil alcanzó su mayor nivel desde 2001 en 2024, pero dos políticas ayudaron a contenerla

A millones de compradores les llega ahora la fase de intereses reajustables y no pueden pagar sus cuotas mensuales, al tiempo que las propiedades que adquirieron se han depreciado y tienen, en el mercado, un valor inferior al del préstamo.
"Realmente, no me di cuenta", dijo Greenspan, refiriéndose a los préstamos de alto riesgo que empezarían a golpear a la economía hacia fines de 2005.
"Si bien yo estaba al tanto de que se aplicaban mucho esas prácticas, no tuve noción de cuán significativas se habían convertido hasta mucho más tarde", añadió.
Según Greenspan, es muy poco lo que la Reserva Federal hubiese podido hacer. La Fed, añadió, tuvo que mantener bajas las tasas de interés desde 2001 hasta junio de 2004 "para descongelar el sistema bancario estadounidense".
Greenspan, cuyas declaraciones son siempre muy escuchadas por los mercados financieros, también estimó que su sucesor en la presidencia de la Reserva Federal, Ben Bernanke, está haciendo un "excelente trabajo" en esta situación de crisis.
"Yo no estoy seguro de si hubiera hecho algo diferente", declaró cuando se le preguntó si actuaría en forma más proactiva que Bernanke.
El sucesor de Greenspan, Ben Bernanke, y el secretario del Tesoro, Henry Paulson, concurrirán el jueves próximo ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes, donde se analizarán soluciones al lío hipotecario.
La audiencia se centrará en una propuesta del presidente de EE.UU., George W. Bush, que ampliaría las atribuciones de la Administración Federal de la Vivienda para que pueda brindar apoyo a los prestatarios de buen crédito que encaran la pérdida de sus viviendas.
Dejá tu comentario